Los representantes de la administración de Nicolás Maduro y la oposición se reunirían en México a partir de agosto.
La información se conoció a través de la agencia Reuters que habla de la nueva ronda de negociaciones con el objetivo de poner fin a la profunda crisis política del país.
La agencia cita a cinco personas familiarizadas con el tema. El diálogo estaría mediado por representantes de varios países y cuenta con el apoyo de Noruega, tal como lo hizo en el 2019.
Desde que se anunció el proceso, delegados de Oslo han estado en contacto con ambas partes para establecer la agenda, dijeron las fuentes. De hecho una delegación noruega está visitando Caracas esta semana, agregaron.
Nicolás Maduro ha dicho que está dispuesto a negociar con el líder opositor Juan Guaidó, pero solo sobre una agenda centrada en el levantamiento de las sanciones estadounidenses.
Guaidó, por el contrario, ha dicho que su delegación está buscando condiciones para elecciones presidenciales y parlamentarias libres y justas.
Las negociaciones planeadas se producen dos semanas después de que los jefes diplomáticos de Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea dijeron que estarían dispuestos a revisar sus sanciones contra Maduro si las negociaciones conducen a un «progreso significativo» hacia elecciones transparentes.
Lea también: Admimistración de Maduro ofrece recompensa por Koki, Vampi y Galvis: $500.000 por cada uno
El regreso a la mesa de negociaciones representa un cambio de rumbo para la oposición, que en el pasado acusó a Maduro de utilizar rondas de diálogo para ganar tiempo y aliviar la presión internacional.
Las delegaciones de ambas partes serán más grandes en comparación con la ronda de Barbados, dijeron las fuentes. «Es un proceso más completo y complejo que no ha existido hasta ahora», agregó un informante.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Noruega dijo en un comunicado del 10 de mayo que se mantiene en contacto «con los actores políticos y sociales de Venezuela de manera regular» y pidió una «solución pacífica, inclusiva y duradera a la crisis en Venezuela».
Representantes de Guaidó completaron recientemente viajes a Washington, Bruselas y Madrid para recabar apoyo al plan de «salvación nacional» propuesto por la oposición, que condicionaría el levantamiento gradual de las sanciones al advenimiento de elecciones libres y justas y la entrada de ayuda humanitaria.
Más de dos años de presión diplomática internacional y sanciones no han sido suficientes para derrocar a Maduro, quien llama a Guaidó un títere de Estados Unidos que busca deponerlo en un golpe y conserva el apoyo de Rusia, China y Cuba, así como de las fuerzas armadas de Venezuela.
Janet Yucra
Con información de Reuters
Estas alimañas y alacranes mal llamada oposición que no representan al pueblo siguen oxigenado al desgobierno. Seguirán reunidos para distribuirse gobernaciones y alcaldías y de cuanto será el gasto económico para todas esas ratas reunirse en México, país por demás aliado al régimen. Siguen desangrando a mi pobre país por intereses personales. Espero que el avión en que se trasladen todas esas pirañas explote en el aire