«La Cámara I de juicio previo o asuntos preliminares de la Corte Penal Internacional, integrada por los magistrados Péter Kovács, Reine Alapini-Gansou y María del Socorro Flores, mediante decisión unánime, de fecha 2 de julio de 2021, declaró inadmisible la solicitud de control judicial introducida por Tarek William Saab, por considerar que no existe ninguna averiguación abierta por el caso Venezuela, y que por lo tanto era una solicitud prematura o extemporánea».
La explicación corresponde al exdiputado y activista por los DD.HH., Walter Márquez. El director general del Comité Internacional contra la Impunidad en Venezuela, dijo que «esa solicitud de control judicial la había introducido Saab el 28 de mayo de 2021 y la fiscal de la CPI saliente, Fatou Bensouda, alegó que no se pronunciaba sobre el examen preliminar en espera de esa decisión».
Agregó que «el 14 de junio de 2021 la Sala dictó una decisión preliminar y a pesar de ello la Fiscal no se pronunció, habiendo podido hacerlo el mismo 14 en la tarde, o el 15 de junio, su último día de gestión. Pero tampoco lo hizo ni tomó una decisión al respecto».
Lea también: «No fue fácil»: la frase de Remigio Ceballos al despedirse como jefe del Ceofanb
Para Márquez, hay que resaltar que, a diferencia de Fatou Bensouda, quien no ponía lapsos para decidir, la Sala de Asuntos Preliminares, por solicitud del nuevo fiscal Karim Khan, coloca una fecha tope para una determinación.
Este lapso es para que, «tanto el régimen de Venezuela como la Fiscalía de la CPI presenten versiones públicas, a más tardar el 21 de junio y el 23 de junio de 2021, respectivamente. Esto es bien importante porque obliga a las partes a evitar el secretismo y a hacer públicos sus alegatos», destacó el activista, en entrevista para el Diario los Andes.
Resaltó que la medida de Khan es necesaria «para minimizar los posibles malos entendidos, particularmente para las víctimas y para evitar retrasos innecesarios en este proceso».
“La Sala de Asuntos Preliminares está introduciendo un elemento positivo como lo es un cronograma o calendario cuya ausencia siempre criticamos durante la gestión de Fatou Bensouda, quien causó el retraso injustificado en el inicio, tramitación y resolución de las causas criminales contra altos funcionarios de Maduro», enfatizó.
Por eso, cree que «Saab recibió un revés, una derrota procesal y política, ya que con esta decisión la Corte Penal se encamina no solo hacia el interés de la justicia, sino también al de las propias víctimas».
En este sentido, Márquez dijo que estará «pendiente del resultado de esta determinación, pues consideramos que a corto plazo pudiéramos estar en presencia de la conclusión del examen preliminar, el inicio de una investigación y el enjuiciamiento de Nicolás Maduro por crímenes en contra del pueblo venezolano”, enfatizó Márquez.
Con informació del Diario los Andes
Mis respetos para Walter Márquez, quien durante casi toda su vida se a dedicado a denunciar casos de violaciones de DH y la negra vendida de la Bensouda no se pronunció porque o no quería irse con un enemigo o se fue llena de lingotes de oro.