Sábado 10 de julio de 2021 · Día 191 de los 365 del calendario · Quedan 174 días para finalizar el año ·
Tal día como hoy, 10 de julio, se conmemoran los siguientes acontecimientos:
·El 10 de julio de 1786 nació Antonio Ricaurte·
Antonio Ricaurte Lozano (Villa de Leyva, 10 de junio de 1786-San Mateo, 25 de marzo de 1814) fue un oficial del Ejército de las Provincias Unidas de Nueva Granada que, con el rango de capitán, tuvo una destacada actuación en las guerras de independencia, de los territorios que ahora constituyen las repúblicas de Colombia y Venezuela

Oficial (capitán) que luchó por la libertad de Venezuela en la Guerra de Independencia. Hijo de Esteban Ricaurte y de María Clemencia Lozano, hija del marqués de San Jorge (Jorge Lozano de Peralta), quien había colaborado con los comuneros en la insurrección de 1781.
Ricaurte estudió en el colegio de San Bartolomé de Bogotá entre 1799 y 1804, y completó su formación en las nuevas ideas de la Ilustración en forma autodidacta en la biblioteca que poseían sus padres y parientes. Contrajo matrimonio con Juana Martínez Camacho, sobrina del prócer tunjano Joaquín Camacho, quien le ayudó a entrar en la burocracia colonial con el cargo de escribano de cámara y secretario del Tribunal de Cuentas del virreinato.
Ricaurte participó en los hechos revolucionarios del 20 de julio de 1810, en Bogotá, como criollo rebelde contra el régimen colonial; por su actuación decidida, sus compañeros lo llamaban El Chispero

Los jefes revolucionarios le encomendaron la vigilancia del virrey Antonio Amar y Borbón en el Tribunal de Cuentas. Cuando se organizaron las milicias patriotas, Ricaurte fue incorporado al batallón de infantería de Guardias Nacionales, con el grado de teniente. En los años iniciales de la Primera República de la Nueva Granada, cuando se presentó la división partidista entre centralistas y federalistas, Ricaurte apoyó al precursor Antonio Nariño y a los partidarios del centralismo y participó también en la primera guerra civil granadina.
Intervino en el combate del Alto de la Virgen en Ventaquemada, donde sus tropas fueron derrotadas el 2 de diciembre de 1812; y posteriormente en el combate de San Victorino en Santafé el 9 de enero de 1813, que culminó con el triunfo de los centralistas.
Antonio Ricaurte fue seleccionado para integrar el ejército granadino que se organizó, a solicitud del entonces brigadier Simón Bolívar, para la libertad de Venezuela, en la que ha sido llamada Campaña Admirable (1813). Participó en este primer Ejército Libertador de granadinos y venezolanos y se destacó en los combates de La Grita (13 abril), Carache (19 junio), Niquitao (2 julio), Taguanes (31 julio) y otros

A partir del 25 de febrero de 1814 se produjo una serie de encuentros entre patriotas y realistas en un área que comprende desde el lago de Valencia hasta San Mateo. En la casa alta de la hacienda San Mateo, propiedad de Simón Bolívar, se colocó el parque cuya custodia fue encomendada al capitán Antonio Ricaurte y a una pequeña tropa de 50 soldados.
Durante el ataque realista, Francisco Tomás Morales se apoderó del trapiche y, al mismo tiempo, una de sus columnas, bajando por la fila de Los Cucharos tomó la «casa alta».
No fue capturado el parque por dicha columna porque lo impidió su custodio el capitán Antonio Ricaurte quien, al ver tropas realistas en condiciones de capturar aquel depósito, prendió fuego a la pólvora y lo hizo volar el 25 de marzo de 1814, con lo cual pereció él y aquellos que se hallaban dentro del recinto. Bolívar aprovechó el desorden momentáneo que se produjo entre los atacantes y lanzó un contraataque, con el cual reconquistó la «casa alta».
Tomado del Diccionario de Historia de Venezuela de la Fundación Polar
Acontecimientos destacados a nivel nacional
1786: nace el militar colombiano Antonio Ricaurte, quién se inmoló en San Mateo por la independencia de Venezuela (f. 1814).
1929: nace el periodista José Vicente Rangel (f. 2020).
1941: muere el médico Francisco Antonio Rísquez (n. 1856).
1962: se funda la Universidad Católica del Táchira UCAT.
1970: nace en Caracas la actriz y locutora Francis Romero.
1972: nace en Caracas la modelo Anabel Rivero.
1973: se realiza la vigésima edición del Miss Venezuela, gana la caraqueña Desirée Rolando.
1981: nace en Caracas el piloto Giancarlo Serenelli.
1988: nace la política Milagro Valero, líder de Transparencia Venezuela
2006: muere en Caracas el ingeniero Santiago Vera Izquierdo (n. 1913).
2012: Pablo Sandoval conecta el primer triple con las bases llenas en la historia del Juego de las Estrellas de las grandes ligas.
Acontecimientos destacados mundialmente
988: a orillas del río Liffey (Irlanda) se funda la aldea de Baile Atha Clíath (actual Dublín).
1724: nace Eva Ekeblad, científica sueca (f. 1786) Eva Ekeblad, nacida Eva De la Gardie, fue una agrónoma sueca, científica, anfitriona de salones literarios y condesa del Reino de Suecia. Su descubrimiento más conocido fue obtener harina y alcohol utilizando la papa (1746). Fue la primera integrante femenina de la Real Academia de las Ciencias de Suecia (1748).
1821: Estados Unidos toma posesión de Florida, comprada a España.
1856: nace Nikola Tesla, ingeniero e inventor croata (f. 1943).
1960: en el estadio de fútbol del Parque de los Príncipes (París), tiene lugar la primera final de una Eurocopa. Fue disputada por Unión Soviética y Yugoslavia, con victoria en el tiempo extra de la Unión Soviética por un marcador final de 2-1.
1962: Estados Unidos lanza al espacio el Telstar (primer satélite de comunicaciones).
1972: nace Sofía Vergara, actriz y modelo colombiana.
1973: Bahamas se independiza del Reino Unido.
1977: en Atenas (Grecia) se registra la temperatura más alta en la Historia de ese país, y de toda Europa: 48 °C (118,4 °F).
1992: en Miami, el dictador panameño Manuel Antonio Noriega es sentenciado a 40 años de prisión por narcotráfico.
1998: en Colombia se inauguran los primeros canales de televisión privada: el Canal RCN y el Canal Caracol.
Conmemoraciones internacionales:
- Día de la banda The Beatles.
Otras celebraciones a nivel mundial:
- Argentina: Día del Comerciante.
- Bahamas: Día de la Independencia.
- Chile: Día del Bibliotecario.
- Mauritania: Día de las Fuerzas Armadas.
Santoral Católico
Santos
- San Cristóbal de Licia
Video: Efemérides Venezolanas | 10 de julio de 2021
Audio: Efemérides Venezolanas | 10 de julio de 2021
Diviértete con los Cl-Audios de Nazoa
No te pierdas los acertados comentarios de «El Gocho«
Síguenos en Facebook , Twitter e Instagram como curadasVE.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones
Visita curadas.com y utiliza nuestro TELEGRAM
Únete a uno de nuestros grupos de WhatsApp en curadas.com/whatsapp
CURADAS | Tu compañía en información
—
Gracias por leer nuestras efemérides. Si consideras que cometimos un error o una omisión importante, por favor deja un comentario más abajo o escríbenos a info@curadas.com
GRACIAS POR EL APORTE HISTORICO CUTURAL DIOS LE BENDIGA SU TRBAJO QUE MERES UN PALUSO POR ESTRA PENDIENTE DE SUA CURADAS COTIDIONAS
GRACIAS POR SU APORTE HISTORICO CULTURAL