Pastelitos de queso con sabor venezolano para un rico desayuno

Los pastelitos más comunes en Venezuela son de queso. Aunque es muy usual encontrar pasteles de carne molida, pollo guisado, carne mechada o jamón y queso

Los pasteles de queso, también llamados “pastelitos”, son un desayuno tradicional colombo-venezolano. Forman parte de la gastronomía típica de la región andina del país, que es de hecho, la zona que limita con Colombia por el occidente venezolano.

Los pastelitos son sumamente populares, sobre todo en la comida callejera a lo largo y ancho del país. Su elaboración es muy rápida y económica.

Los pasteles se pueden acompañar con ricas salsas. Las más comunes son: salsa de ajo, que es una adaptación de la salsa tártara; guasacaca, el guacamole venezolano, y por supuesto la salsa picante. Adicionalmente, el pastelito se come acompañado de malta o café claro.

Ingredientes

Para la masa:

-4 tazas de harina de trigo 500 g.
-½ cucharadita de polvo de hornear
-1 cucharada de azúcar
-1 ½ cucharadita de sal
-Un huevo
-2 yemas de huevo
-¾ de taza de agua 90 ml.
-2 cucharadas de aceite

Para rellenar y freír:

-400 g. de queso blanco duro rallado
-1 taza de aceite para freír 250 ml (puede que necesite un poco más de acuerdo al tamaño de su sartén)

Preparación

1-Coloque la harina en un bol grande. Agregue el polvo de hornear, la sal y el azúcar. Revuelva con una cuchara hasta que todos los polvos estén bien integrados. Haga un hueco en el centro de la harina.

2-En otro bol, mezcle el huevo, las yemas de huevo, y el aceite. Vuélquelas en el centro de la harina y revuelva con una cuchara de madera. Cuando no logre integrar más con la cuchara, coloque la masa sobre una superficie plana y limpia o en la amasadora.

3-Agregue el agua poco a poco, y amase con fuerza hasta obtener una masa compacta. Si esta muy seca puede agregar una o dos cucharadas más de agua. Y si la siente muy húmeda, puede espolvorear un poco de harina de trigo adicional.

4-Sabrá que la masa esta lista cuando se despegue fácilmente de sus dedos.

5-También puede preparar la masa en la procesadora de alimentos o en la batidora. Agregue los ingredientes secos primero, y luego agregue el huevo, las yemas, y el aceite. Luego se agrega el agua, de poco a poco, hasta obtener que la masa este suave. Saque la masa de la procesadora y trabájela ligeramente.

6-Forme una bola, y déjela reposando en un envase tapada con un paño por espacio de treinta minutos.

7-Espolvoree un poco de harina sobre la superficie plana. Coloque la bola de masa, y extienda con un rodillo hasta que la masa tenga un grosor máximo de 2mm.

8-Luego con un cortador de galletas de unos 5 cm de diámetro corte círculos. No los apile porque tienden a pegarse. Recoja la masa sobrante y repita el procedimiento.

9-Sobre cada circulo, agregue un poco de queso, y cubra con otro circulo de masa. Aplaste los bordes con la punta de un tenedor. Forme todos los pastelitos. Colóquelos aparte, sobre un plato enharinado. También puede usar un solo disco de masa y hacer media lunas rellenas, doblando la mitad de la masa sobre sí misma.

10-En un sartén coloque el aceite, y encienda la estufa a fuego medio. Cuando este suficientemente caliente agregue los pastelitos. Cocínelos por cada lado aproximadamente tres minutos, hasta que estén doraditos. Tenga cuidado con la temperatura, se queman muy rápidamente.

11-Coloque los pastelitos sobre una bandeja forrada con papel absorbente. Sírvalos calientes.

Tomado de LAYLITA

CURADAS |Tu compañía en información

1 comentario en «Pastelitos de queso con sabor venezolano para un rico desayuno»

  1. Bueno para mi lo más tradicional es el pastelito de carne molida y arroz y la salsa tradicional de esos pastelitos es la salsa rosada las demás

    Responder

¿Qué opinas?