En este interesante artículo, te nutrirás de conocimientos con Daniel Nazoa, quien te aclarará las dudas a la siguiente pregunta: ¿La arepa es venezolana o colombiana?
Cuanta polémica se ha generado con este asunto: la arepa: nacionalidad, origen e historia… Pues basta de divagar y vámonos a los libros…
Daniel Nazoa nos dice todo sobre la arepa: Nacionalidad, origen, historia y receta, para enseñarnos a hacerlas como se hacía en el siglo XV y como se hizo hasta mediados del siglo pasado. Así, trataremos de disipar las dudas, de si la arepa es venezolana o colombiana
¡Que lo disfrutes!
Arepa: nacionalidad, origen, historia – Créditos y agradecimiento a Daniel Nazoa en su canal de YouTube

Arepa: nacionalidad, origen, historia… y receta para preparar 8 arepas medianas:
Dificultad: Media/difícil
Tiempo: 3 horas
Presupuesto: 2/3$
Ingredientes para preparar arepas
- 1/2 kilo de maíz blanco trillado (fuera de Venezuela lo venden en los mercados africanos)
- 1 y 1/2 litro de agua
- 6 gramos de sal
Procedimiento
Lo primero será lavar bien el maíz para evitar impurezas y retirarle un poco el almidón.
Comenzaremos a ver como el agua se torna de un color blancuzco. Este procedimiento lo repetiremos las veces que se a necesario hasta lograr que el agua esté trasparente.
Luego colocamos el maíz con agua en una olla. Debemos calcular tres veces la cantidad de maíz en agua.
Y encendemos a temperatura media y dejamos que hierva.
Cuando ya haya hervido dejamos cocinar por 45 minutos. Es muy importante estar pendientes de que el grano no esté muy blando a partir de los 30 minutos de cocción.
El maíz estará listo cuando este blando pero firme y entero, no debemos esperar que se haya hecho una masa.
En ese momento retiramos del fuego y en un colador con un recipiente abajo escurrimos el maíz.
El agua donde se ha envido la reservamos y el maíz lo lavamos con agua fría para parar su cocción, es lo que llamamos un shock térmico.
Lo pasamos a un bowl y tapamos con papel film a piel, y dejaremos toda la noche fuera de la nevera.
Al día siguiente usaremos la maquina de moler o ayudante de cocina.
ATENCION NO SE PUEDE HACER EN LICUADORA
Yo en este caso he colocado el disco de la moledora con agujeros medios y posteriormente cambiaré el disco con agujeros más pequeños para dejar la masa lo más suave posible.
Cambiamos el disco y volvemos a pasar toda la masa. Luego colocamos sal y un poco del agua que reservamos mezclada con agua fresca, no la colocamos pura ya que el almidón hará que la masa se vuelva pegajosa.
Amasamos bien y listo, vamos a hacer nuestras arepas.
Monto mi sartén de hacer arepas, todos tenemos nuestro sartén de hacer arepas en nuestras casas.
Un poco de aceite esperamos que esté caliente y ahí vamos.
Vamos a notar que la arepa tiene un color ligeramente más blanco de lo normal, y que se pueden ver algunas cáscaras de maíz que le dará a nuestras arepas un sabor y una textura distinta.
Para finalizar, un golpe de horno a 250°C o 482°F para que se inflen y hacerles esa capita crujiente. Y listo, a degustar.
Debo agradecer la participación de mi tía Hermila Ysaya (Milo) por su valiosa colaboración en la explicación paso a paso de la masa, así como también a Vanezza Hernandez por su ayuda como productora de este programa.
Más de Daniel Nazoa
CURADAS | Tu compañía en información…
La historia y los orígenes de la arepa son muy interesantes, pero hoy en día, con los venezolanos emigrando a tantos países lejanos, creo que la popularización e internacionalización de la arepa es un paso muy importante. Por supuesto, todo el mundo quiere hacer arepa. Desde personas de todo el mundo, pasando por artistas famosos del cine y otros medios, hasta atletas y deportistas.
Lo llaman «el mejor desayuno del mundo» y así, sin darnos cuenta, lo disfrutamos y saboreamos cada día.
Lo tomo para desayunar y no lo pela para cenar, pero está tan bueno que lo cambio a diario para adaptarlo a mi estado de ánimo.
Así es Franklin. ¿Ya viste el glosario de la arepa y nuestra página de la arepa? Ya le dimos un vistazo a tu página. Está buena. Sigan creciendo. Gracias por comentar. Saludos.
https://curadas.com/2022/09/10/glosario-de-la-arepa-venezolana/
https://curadas.com/arepa/