Irresistibles cachapas con queso, criollitas y muy fáciles de preparar

Sin dudarlo, las cachapas con queso venezolanas son las predilectas y aquí te enseñare como prepararlas

Esta receta de cachapas venezolanas caseras con queso son irresistibles, una combinación de sabores dulces y salados y una textura jugosa que dan lugar a un plata que siempre apetece repetir, ya sea como aperitivo, una cena fantástica o incluso un desayuno especial.

Se suelen cocinar sobre un bundare o una plancha de hierro fundido pero en una sartén antiadherente quedan geniales.

Ingredientes

-450 gr de maíz fresco (se consigue desgranando mazorcas frescas), congelado o en lata. Personalmente prefiero el congelado cuando no lo puedo conseguir fresco, conserva fenomenal el auténtico sabor de las mazorcas.
-130 ml de leche (media taza).
-2 huevos M.
-Una cucharadas soperas de harina de maíz precocida, ya sea amarilla o blanca.
-2 cucharadas soperas de harina de trigo. Es opcional, depende de si vemos que la consistencia de la masa es demasiado líquida, en la receta lo explico.
-1 cucharada sopera de azúcar blanco.
-1 cucharada sopera de mantequilla y un poco más para la sartén y para ponerles por encima una vez listas.
-Queso de mano o queso guayanés. Como son complicados de encontrar en España, puedes buscar queso latino y, como último recurso, mozzarella fresca.
-1 cucharadita de postre de sal.

Preparación

1-Si el maíz es congelado, lee las instrucciones del paquete para descongelarlo, aunque normalmente te indican que lo cuezas unos pocos minutos o incluso que simplemente lo pongas en un escurridor, le eches agua por encima y se descongelarán enseguida.

2-Tanto si el maíz es congelado o si es de lata o fresco, escúrrelo bien y ponlo en el vaso de la batidora o robot que vayas a utilizar.

3-Añade al vaso la leche, la harina de maíz, el azúcar y la sal, y tritura durante unos segundos para que la mezcla se vea bastante homogénea pero también es importante que conserve grumos.

4-Incorpora la mantequilla y los huevos y tritura de nuevo para que se integren todos los ingredientes.

5-Ahora observa la textura ya que hay que hacer rectificaciones porque no todos los tipos de maíz tienen la misma cantidad de líquido. Debe estar bastante grumosa y espesa, si no es así, añade un poco más de harina, hasta que consigas que la mezcla esté densa, que le cueste un poco moverse.

6-Pon la mezcla en un recipiente tapalo y déjala reposar en la nevera 30 minutos (también puedes dejarla hecha de un día para otro).

7-Saca el recipiente de la nevera y empieza a cocinar las cachapas. Para ello, utilizar una sartén antiadherente y ponle un poquito de mantequilla, a fuego medio.

8-Cuando se haya derretido mueve la sartén para que la mantequilla se reparta por toda su superficie, con un cucharón, echa una porción de masa. La idea es que las cachapas midan unos 12-14 cm de diámetro, aunque puedes prepararlas a tu gusto.

9-Con el propio cucharón, una vez echada la masa, extiéndela un poco para darle la forma definitiva a la cachapa. Si utilizas una sartén grande puedes cocinar varias cachapas a la vez.

10-Espera a que se vean en la superficie algunas burbujas y huecos, como sucede cuando se preparan tortitas (tardará 2-3 minutos aproximadamente), y la masa pase de estar brillante a estar mate casi en su totalidad.

11-Ahora es el momento de darle la vuelta a la cachapa. Utiliza una espátula grande si la tienes, y si no, con mucho cuidado ve despegándola de la sartén, cógela con la espátula y rápidamente dale la vuelta.

12-Déjala un par de minutos por ese lado y retírala a un plato.

13-Mientras tanto, ve preparando el queso de mano o el que tengas. Si es queso de mano y lo que debes hacer es partir el queso por la mitad, con forma de semicírculo. Si es cualquier otro queso como la mozzarella, simplemente córtalo en rodajas.

14-Conforme vayas teniendo las cachapas listas, ponlas en un plato, coloca una porción de queso de mano dentro y dóblalas para que el queso se vaya fundiendo un poco.

15-Además, aprovechando que está caliente, hay quien pone un trocito de mantequilla encima de cada cachapa, el cual se irá derritiendo poco a poco.

16-Sigue con el resto de la masa hasta tener todas las cachapas listas.

Sirve y degusta:

Recién hechas y calientes es como más ricas están, pero si necesitas prepararlas con antelación y las has tenido en la nevera (aguanta 2-3 días), puedes recalentarlas en una sartén o en el microondas. También puedes congelarlas, para ello deberás esperar a que se enfríen y envolviendo cada una en papel film para que no se peguen unas a otras.

La cachapa tiene una mezcla de sabor dulce y salado delicioso, con el toque tan característico del maíz, el puntito dorado que le aporta la sartén y una textura ligera y suave. A todo eso se suma el fantástico queso de mano, por eso es sin duda alguna es una receta de auténtico… ¡escándalo!

Tomado de RECETAS DE ESCANDALO

CURADAS |Tu compañía en información

¿Qué opinas?