El palo a pique es un plato típico del llano venezolano, y también es popular en la región de Guayana. Es muy completo y nutritivo. Lo que se diría “un plato fuerte”
Esta vez te llevamos a viajar por los senderos de los llamados “llaneros venezolanos”, hombres a caballo, recios y trabajadores que necesitan una gran ingesta calórica. Por eso, te ofrecemos una sabrosa receta, oportuna para todo aquel que necesite mucha energía: el palo a pique o paloapique llanero.
¿Y qué es el palo a pique? Pues es en realidad un plato compuesto por una combinación de arroz con frijoles llamados «boca de santo» y plátano pintón hervido, muchas veces espolvoreado con queso blanco rallado salado. Como sucede comúnmente en la gastronomía venezolana, posee muchas versiones, según la región donde se prepare.

Otras alternativas con las que puedes preparar el paloapique son: carne de res salada deshilachada en fibras, carne seca, carne de animales de caza, frijoles blancos o rojos guisados en sofrito, arroz blanco, plátano maduro o plátano macho frito en tajadas, carne de res, de res molida, cochino, chuleta de cochino, especies, papelón, tomates, ajíes dulces o picantes, topocho verde, chicharrón y hasta con morcilla.
Ingredientes
-250 gramos de frijoles bayos o frijoles rojos
-500 gramos de arroz blanco
-150 gramos de chuleta de cerdo
-150 gramos de carne de res
-1 pimentón grande (preferiblemente rojo)
-2 cebollas medianas
-1 papa
-2 tomates pequeños
-3 dientes de ajo
-1 cebollín, cebolleta o cebolla verde
-500 mililitros de caldo de pollo
-1 chorro de aceite vegetal o aceite de oliva
-100 gramos de tocineta (opcional)
-150 gramos de morcilla (opcional)
-150 gramos de chicharrón (opcional)
-1 pizca de sal
-1 pizca de comino
-Un sobre de Carmencita o colorante alimenticio
-2 ajíes dulces
-1 ajo porro
-Una pizca de orégano
-1 pizca de pimienta molida
Preparación
1-Utiliza un bol para colocar los frijoles bayos con agua y deja reposar toda la noche anterior a la preparación del palo a pique. Descarta todo los granos que floten. Al día siguiente lava varias veces y escurre muy bien. Para preparar unos buenos frijoles con chuletas es muy importante el remojo.

2-Prepara una olla con agua suficiente para cubrir los frijoles. Cocina hasta que las leguminosas estén tiernas. Aparte, sofríe la cebolla, ajo, pimentón verde, ají dulce, orégano, sal y pimienta negra molida. Luego, incorpora el guiso a la olla. Espera aproximadamente 30 minutos más de cocción. Si se consume mucho, agrega agua y remueve. Al finalizar, reserva 2 tazas de frijoles con poco liquido.
Truco: Opcional: también puedes agregar chicharrón, así lo cocinan en algunas partes de Venezuela.
3-Prepara todos los ingredientes y enseres necesarios. Lava los vegetales, pica la carne de res y cerdo (chuleta) en cubos. Mide las proporciones necesarias de cada ingrediente y reserva.
La combinación de los frijoles con cerdo, además del resto de ingredientes, te aseguran una gran carga energética para el organismo.

4-Prepara el arroz utilizando 2 tazas de arroz por 1 de agua. Cocina a fuego alto, espera hasta que rompa en hervor, añade sal y tapa. Baja el fuego, calcula unos 10-12 minutos y revisa la consistencia del arroz. Reserva.

5-Corta todos los ingredientes en cubos o a la juliana. Tritura (machaca) el ajo o pícalo finamente.

6-Prepara un sartén con aceite y sofríe todos los vegetales. En este paso tienes dos opciones: o sofríes todos los vegetales, o sofríes la cebolla y el ajo primero e incorporas después las carnes (res y cochino). Recuerda que en ambos casos hay que añadir la Carmencita o colorante alimenticio.
Truco: Otros ingredientes que puedes agregar al sofrito son morcilla y tocineta.

7-Añade las carnes y saltea hasta que todo quede asado y sazonado.
8-Agrega el arroz poco a poco y remueve. Todos los ingredientes deben quedar perfectamente integrados.

9-Este plato tradicional venezolano puede satisfacer a cualquier persona en el mundo que necesite una buena dosis de energía o realice jornadas de trabajo extenuantes.
¡Anímate a probar este poderoso plato caribeño de palo a pique llanero!
Tomado de RECETAS GRATIS
CURADAS |Tu compañía en información
Excelente!! Pero seguros que en el paso 4 son 2 medidas de arroz por 1 medida de agua? Solo para estar seguro