David Uzcátegui y Elías Sayegh fueron señalados de hacer campaña electoral con recursos públicos. Esta práctica siempre se le ha cuestionado al chavismo porque viola la Ley contra la Corrupción, de acuerdo a varios periodistas.
“El alcalde de El Hatillo inaugura una cancha deportiva… y colea en el acto a un candidato a la gobernación, que da discurso, juega un rato y demás (…) Políticos jóvenes que actúan como la vieja política (y como el chavismo)”, señaló en su cuenta en Twitter el periodista Víctor Amaya.
“Un día antes, en entrevista con @Vladi_VillegasP en Globovisión, el candidato en cuestión asentía cuando el moderador mencionaba que el chavismo usa recursos públicos para hacer campaña electoral”, agregó.
“¿David Uzcategui ahora también es co-alcalde en El Hatillo? Esto es ilegal. Están utilizando la cosa pública para hacer campaña. Después van y se quejan del chavismo, siendo la misma cosa, pero bajo otro color”, comentó, por su parte, el periodista Federico Black.
“Un candidato, en este caso @DavidUzcategui, se cuela en el acto de un funcionario público, en este caso @eliasayegh, para propagandearse. Qué talento para calcar al chavismo”, escribió también Marcos Valderde, periodista del portal @armandoinfo.
Uzcátegui, aspirante a la Gobernación de Miranda, apareció en un acto junto a Sayegh, quien busca la reelección como alcalde del municipio El Hatillo. En el acto realizado el pasado 25 de julio se inauguró una cancha deportiva que el mismo Uzcátegui reconoció que se había hecho con recursos de la Alcaldía de El Hatillo.
“Una inversión importante en lo que se refiere al presupuesto de El Hatillo. Ustedes saben que los presupuestos de las alcaldías ya no son lo que eran en anteriores gestiones municipales”, dijo Uzcátegui en un video que difundió en su cuenta en Twitter.
Uzcátegui y Sayegh aparecen juntos en varias fotos publicadas por ellos mismos en sus redes sociales.
No es la primera vez que Uzcátegui participa en eventos gubernamentales como candidato. En otras oportunidades ha acompañado al alcalde de Baruta, Darwin González, en actos municipales.
Lo que dice la ley
El artículo 13 de la Ley contra la Corrupción es muy claro. Establece que “los funcionarios y empleados públicos están al servicio del Estado y no de parcialidad política o económica alguna. En consecuencia, no podrán destinar el uso de los bienes públicos o los recursos que integran el patrimonio público para favorecer a partidos o proyectos políticos, o a intereses económicos particulares”.
La Ley contra la Corrupción también es clara en su artículo 70. “El funcionario público que, abusando de sus funciones, utilice su cargo para favorecerse electoralmente o para favorecer o perjudicar a un candidato, grupo, organización, partido o movimiento político, será sancionado con prisión de uno (1) a tres (3) años“.
Hasta el momentos las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) no se han pronunciado sobre este hecho.
Redacción Curadas.com