Viernes 30 de julio de 2021 · Día 211 de los 365 del calendario · Quedan 154 días para finalizar el año ·
Hechos, celebraciones y acontecimientos en un día como hoy, 30 de julio:
·Hoy está de cumpleaños el músico, compositor y cantante venezolano, Ilan Chester·
Ilan Chester (Jaffa; 30 de julio de 1952) es un músico y cantautor venezolano de origen israelí. Entre sus influencias musicales, además de la música clásica, canciones tradicionales judías, francesas e italianas, se cuentan tendencias como el bolero, la música del Caribe, el blues, el rock and roll y la música negra estadounidense; destacándose la influencia de artistas como Tito Rodríguez y los Beatles. A pesar de haberse formado artística e intelectualmente en Caracas, actualmente reside en Miami, Florida (Estados Unidos)

Derechos de autor: BorisMilan@mac.com
Descendiente de familia judeo-polaca, su nombre, Ilan, significa en hebreo literario «árbol». La familia del artista fue marcada por el Holocausto judío. Fue uno de los hijos del austríaco y líder judío Walter Czenstochowski Hecht (1924-1997).
Nació en Israel, pero cuando tenía un año de edad (en 1953) su padre fue enviado en misión diplomática a Venezuela por el Estado de Israel (creado cinco años antes, en 1948); allí se mudó la familia. Además se radicaron temporalmente en otros países de la región, como Colombia, lo cual produjo un acercamiento del pequeño Ilan a la cultura y música caribeña
A los 3 años de edad ya podía tocar en el piano sencillas melodías judías, francesas e italianas que se escuchaban en casa. Apareció en televisión por primera vez a los 5 años de edad en el programa infantil Bambilandia, transmitido por el desaparecido canal venezolano TeleVisa. Ilan aprendía y luego ejecutaba en el piano cuanta melodía iba oyendo: desde la música que escuchaban sus padres, hasta los éxitos bailables de moda en la radio.
Esa influencia, junto con la música clásica, la venezolana (como la de Simón Díaz y Magdalena Sánchez), música caribeña (como la de Tito Rodríguez y Tito Puente), la música británica (The Beatles, Yes, Jethro Tull) y la música estadounidense, que en los años sesenta producía el sello Motown (Stevie Wonder, Ray Charles), creó en Ilan una impresión definitiva, generando en el joven músico una manera muy particular de expresarse en sus composiciones, en su canto y en su manera particular de tocar el piano.

A inicios de los años 70, decide explorar más a fondo su talento. Es así como se independiza y se muda a vivir solo, haciendo de la música su medio de subsistencia.
Durante esa época perteneció a varios grupos musicales de la escena caraqueña, con quienes maduró musicalmente, definiendo poco a poco su estilo. Es una época de cambios en el mundo: del rock and roll, las tendencias musicales dominantes evolucionan en la dirección del movimiento hippie, que posee un fuerte contenido espiritualista.
En 1974 ―a la edad de 22 años― Ilan realiza una visita a Israel, que lo transforma profundamente.
No obstante haber nacido en la religión judía (incluso fue circuncidado al nacer), ese mismo año ingresa en los hare krisna, donde rápidamente recibe la primera iniciación (donde su nombre es cambiado por Javi Das).
Srila Prabhupada ―líder de los hare krisna― recibió una carta desde Bogotá (Colombia) de unos muchachos que habían escuchado acerca de su grupo y le escribieron: «Prabhupada, mande a alguien a Colombia porque aquí no sabemos nada de Krisna». Entonces Prabhupada envió a Javi Das. Este consiguió dar una conferencia sobre el texto sánscrito Bhagavad-guita en el planetario de Bogotá, y una de las primeras personas que quiso vivir con él en un ásram más tarde se convertiría en Bhakti Bimala Hariyan, uno de los predicadores más prolíficos de los hare krisna

Recibe la segunda iniciación espiritual (donde es convertido en bráhmana) y pronto realiza una peregrinación a la India.
A fines de 1977, ante la muerte del líder de los hare krisna, Srila Prabhupada, decide establecerse un tiempo en Inglaterra, donde participa en la agrupación de rock devocional Ananta, junto a otros músicos venezolanos e ingleses, con quienes graba tres discos: Night and daydream, Songs from the future y Adventures of the great king Ram (esta última en cooperación con varios talentos de la BBC de Londres).
En 1978 da por terminada su «aventura hindú» y regresa a Venezuela, donde graba su primer LP como solista
En 1981 ―a los 29 años de edad― forma, junto a Eduardo «Eddy» Pérez, Lorenzo Barriendos, Ezequiel Serrano y Carlos «Nené» Quintero ―que más tarde se convertirían en la Sección Rítmica de Caracas―, el grupo Melao. Con esta banda, recorren toda Venezuela tocando rock y pop y luego participando en varios proyectos como cantante y tecladista. Graban una sola producción.
Hace crecer significativamente su currículum artístico, cuando se presenta Melao como la agrupación de apertura en el recital que ofreció la superbanda británica Queen en el Poliedro de Caracas (The Game Tour, el 25 de septiembre de 1981).
A continuación te ofrecemos un video-clip de Ilan Chester, interpretando su tema «Palabras del alma»
Visita en YouTube el canal oficial de Ilan Chester
Acontecimientos destacados a nivel nacional
1731: el zambo Andresote derrota a oficiales españoles en Boca de Yaracuy
1783: el Libertador Simón Bolívar es bautizado en la Catedral de Caracas.
1812: en La Guaira ocurre el arresto de Francisco de Miranda, mientras dormía.
1863: se lleva a cabo la publicación del primer número del diario «El Federalista»
1908: nace en Trujillo el escritor Numa Quevedo (Individuo de Número de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales) (f. 1981).
1929: muere en Manicuare, estado Sucre, el «poeta del martirio» Cruz Salmerón Acosta (n. 1892) .
1945: nace el actor boricua-venezolano Daniel Lugo.
1952: nace el cantautor y músico venezolano Ilan Chester
1960: se realiza el séptimo Miss Venezuela y gana la caraqueña Gladys Ascanio.
1963: nace en Carupano, estado Sucre, la actriz Carolina Muzzioti.
1963: nace el futbolista y director técnico uruguayo-venezolano Carlos Maldonado.
1974: se funda el Celarg: Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos.
1979: nace en Táriba, estado Táchira, Veruska Ramírez, nuestra Miss Venezuela 1997 y virreina universal 1998.
1981: muere en Caracas el poeta Fernando Paz Castillo, Premio Nacional de Literatura.(n. 1893).
2001: muere la bailarina de ballet Nena Coronil (n. 1922).
2007: ocurre el primer accidente del Metro de Caracas. Deja a una mujer muerta y cinco heridos.
Acontecimientos destacados mundialmente
1863: nace Henry Ford, industrial estadounidense (f. 1947).
1930: la selección uruguaya se consagra como el primer campeón mundial de fútbol en la Copa Mundial de Fútbol de 1930 al vencer en la final a su par argentino por 4 goles contra 2
1947: nace Arnold Schwarzenegger, actor, político y fisicoculturista austríaco nacionalizado estadounidense.
1971: nace Elvis Crespo, cantante puertorriqueño.
1971: alunizaje del Apolo 15 con los astronautas David R. Scott, Alfred M. Worden y James B. Irwin. Séptima misión en la Luna y cuarta en haber alunizado.
1977: nace Diana Bolocco, conductora televisiva chilena.
Conmemoraciones Internacionales:
- Día del Administrador de sistemas informáticos.
- Día Mundial Contra la Trata de Personas.
Otras celebraciones a nivel mundial:
- Día Internacional de la Amistad
Santoral Católico
Santos
- Abdón de Roma
- Godeleva de Ghistelles
- José Yuan Gengyin
- Julita de Cesarea
- Leopoldo de Castelnuovo
- María de Jesús Sacramentado
- Pedro Crisólogo
- Senén de Roma
- Urso de Auxerre
Beatos
- Braulio María Corres y 14 compañeros
- Manes Guzmán
- María Vicenta de Santa Dorotea
- Sergio Cid Pazo
Video: Efemérides Venezolanas | 30 de julio de 2021
Audio: Efemérides Venezolanas | 30 de julio de 2021
Diviértete con los Cl-Audios de Nazoa
No te pierdas los acertados comentarios de «El Gocho«
Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram como Curadas VE
Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones.
Visita curadas.com y participa en nuestro TELEGRAM.
Únete a uno de nuestros grupos de WhatsApp en curadas.com/whatsapp.
· Gracias por compartir nuestras efemérides.
Si consideras que cometimos algún error u omisión importante, por favor deja tu comentario más abajo, o escríbenos a info@curadas.com ·