En este artículo conocerás como el ADN de mariposa, el perteneciente a la Xerces azul, confirmó la causa de la extinción de la especie.
El ADN de una mariposa ha confirmado que se trata de una especie única
Un ejemplar de 93 años conservado en un museo ha permitido responder a una pregunta que los científicos se hacían desde hace casi un siglo. Además, nos recuerda la importancia de frenar el «apocalipsis de insectos».
La mariposa Xerces azul (Glaucopsyche xerces) fue vista por última vez en San Francisco a principios de la década de 1940; se considera un ejemplo paradigmático de especie de insecto, que se ha extinguido a consecuencia del desarrollo urbanístico.
Sin embargo, hasta ahora persistían las dudas sobre si esta mariposa constituía una especie por sí misma; o bien era una subpoblación de otra especie muy extendida que habita toda la costa oeste del continente norteamericano.

Un estudio, publicado en la revista Biology Letters confirma que, efectivamente, la mariposa Xerces azul se extinguió. Además, debemos tomarnos más en serio la conservación de los insectos.
Los autores del trabajo analizaron el ADN de un espécimen de 93 años que se encontraba en la colección de un museo y concluyeron que su material genético es lo suficientemente único como para considerar a G. Xerces una especie por sí misma.
«Es interesante reafirmar que lo que la gente ha estado pensando durante casi un siglo es cierto, que esta era una especie conducida a la extinción por las actividades humanas», dice Felix Grewe, codirector del Centro de Bioinformática Grainger de Field y autor principal del trabajo.
Un trabajo de gran precisión
«Fue un momento de nerviosismo, porque quieres proteger todo lo que puedas –recuerda–. Dar los primeros pasos y arrancar parte del abdomen es muy estresante, pero también algo estimulante saber que podríamos ser capaces de abordar una pregunta que lleva casi 100 años sin respuesta y que no puede ser respondida de otra manera».
Una vez recuperado el trozo de cuerpo de la mariposa, la muestra fue al Laboratorio de ADN Pritzker del Museo Field, donde los tejidos fueron tratados con productos químicos para aislar el ADN restante. «El ADN es una molécula muy estable, puede durar mucho tiempo después de que las células en las que se almacena hayan muerto», dice Grewe.
Aunque el ADN es una molécula estable, con el paso de los años también se va degradando. Sin embargo, hay ADN en cada célula y, al comparar varios hilos de código de ADN, los científicos pueden reconstruir cómo era la versión original. «Es como si hicieras un montón de estructuras idénticas con Legos y luego las dejaras caer. Las estructuras individuales se romperían, pero si las miras a todas juntas, podrías descubrir la forma de la estructura original», explica Moreau.
Grewe, Moreau y sus colegas compararon la secuencia genética de la mariposa Xerces azul con el ADN de la mariposa azul plateada, más extendida, y descubrieron que el ADN de la azul de Xerces era diferente, lo que significaba que era una especie distinta.
La importancia de conservar nuestros insectos
Los resultados del estudio tienen amplias implicaciones. «La mariposa azul de Xerces es el insecto más emblemático para la conservación porque es el primer insecto de América del Norte que los humanos llevaron a la extinción. Hay una sociedad de conservación de insectos que lleva su nombre», dice Moreau
Si hubiéramos descubierto que el Xerces azul no era realmente una especie extinta, podría socavar potencialmente los esfuerzos de conservación».
Moreau coincide en señalar la urgente necesidad de proteger a los insectos. «Estamos en medio de lo que se llama el apocalipsis de los insectos: se están detectando disminuciones masivas de insectos en todo el mundo, advierte Moreau. Y aunque no todos los insectos son tan carismáticos como la mariposa azul Xerces, tienen enormes implicaciones en el funcionamiento de los ecosistemas».
El Xerces azul (Glaucopsyche xerces) es una especie extinta de mariposa en la familia Lycaenidae. La especie vivía en las dunas de arena costeras del distrito Sunset de la península de San Francisco. Se cree que Glaucopsyche xerces es la primera especie de mariposa estadounidense en extinguirse como resultado de pérdida de hábitat causada por el desarrollo urbano. El último Glaucopsyche xerces se vio en 1941 o 1943 en terrenos que forman parte de Golden Gate National Recreation Area
Los especímenes preservados se encuentran en Academia de Ciencias de California, Museo de Entomología de Bohart y el Museo de Historia Natural de Harvard. La especie se describió y documentó por primera vez en 1852. Se caracterizó por alas azules con manchas blancas.
Las mariposas se alimentaban de vegetación perteneciente a los géneros Lotus y Lupinus.5 Se cree que la pérdida de la planta Lotus de la que se alimentaba la mariposa en sus etapas larvarias es una de las razones de la extinción de Glaucopsyche xerces. La planta no pudo sobrevivir en los suelos perturbados debido al desarrollo humano, y ya no estaba disponible para el Xerces azul. Lupin, la otra fuente de alimento vegetal de Xerces azul no era adecuada para las etapas Larvales.
Se están realizando esfuerzos para restablecer las mariposas relacionadas en el antiguo hábitat de Glaucopsyche xerces. El «azul de Palos Verdes» (Glaucopsyche lygdamus palosverdesensis), que se considera un primo de Los Angeles de los Xerces, está siendo criado en laboratorios. También se ha descubierto una nueva subespecie tipo Xerces del azul plateado (Glaucopsyche lygdamus)
Un grupo de conservación de invertebrados en peligro conocido como Xerces Society lleva el nombre del azul de Xerces. El nombre específico deriva de la ortografía francesa de «Jerjes», el nombre de los reyes persas Jerjes I y Jerjes II del siglo V antes de Cristo.
Tomado de MUY INTERESANTE y Wikipedia
No dejes deleer en CURADAS… La depresión y las enfermedades cardíacas tienen un vínculo. Conócelo
CURADAS |Tu compañía en información