Varios son los motivos por los cuales casi la totalidad de los venezolanos no ha tenido acceso a una póliza de seguros, al menos, en el último año. Entre estas razones destaca la inflación.
A esta y otras conclusiones sobre el sector se llegó durante el encuentro “Nuevas tendencias en el mercado asegurador con la evolución de la pandemia”, organizado por la Escuela Internacional de Seguros y Finanzas y el Instituto Universitario de Seguros.
«La siniestralidad ha superado en Venezuela las coberturas de la mayoría de las pólizas, por lo que el sector asegurador se ha visto seriamente afectado. Ha tenido que innovar en materia de productos, con coberturas más reducidas y a menores tiempos para el pago de la prima».
La afirmación corresponde a Jaime Alurralde, gerente Comercial Corporativo de Seguros Venezuela, cuya intervención en el evento fue reseñada por el portal Banca y Negocios.
Lea también: Diosdado Cabello pide «unidad» para las primaras del Psuv este 8 de agosto
Dijo que las empresas han tenido que crear nuevos productos, «con ofertas combinadas y a precios accesibles, pues 90% de la población en el país no ha tenido acceso a las pólizas en el último año».
“De cara a los siniestros tenemos que decir que la medicina barata en Venezuela se acabó, y eso lo vemos por las facturas y reclamos que a diario tenemos. Durante el último año y medio los precios se elevaron exponencialmente. De hecho, el país ya dejó de ser atractivo para extranjeros que venían a operarse acá, primero por la calidad de nuestros médicos especialistas, por las instalaciones y además por los precios”, explicó.
Al sector le llama la atención el aumento de siniestros por gasolina acumulada, tanto en casas y apartamentos, como por el mal manejo de bombonas de gas.
Por la escasez de gasolina, los usuarios suelen acumularla, cuando la consiguen, en lugares inadecuados. Y lo mismo ocurre con las bombonas de gas.
Janet Yucra
Con información de Banca y Negocios