Efemérides 4 de agosto | 1969: sale al aire Nuestro Insólito Universo

Efemérides · Miércoles 4 de agosto de 2021 · Día 216 de los 365 del calendario · Quedan 149 días para finalizar el año ·

A continuación, conoce los hechos, celebraciones y acontecimientos en nuestras Efemérides del 4 de agosto:

·En 1969 sale al aire el primer micro del programa radial «Nuestro Insólito Universo»·

Nuestro Insólito Universo es un programa radial venezolano creado por Rafael Sylva Moreno y conducido por Porfirio Torres, el cual es transmitido por la Radio Nacional de Venezuela (en AM) y las emisoras que conforman los circuitos Éxitos y Onda del Circuito Unión Radio (en FM)

En los cinco minutos de duración que tiene este programa se narran historias asombrosas referentes a cualquier tema (de los cuales, durante los primeros 30 segundos se realiza la introducción al tema, seguido del anuncio de los patrocinantes y la presentación del mismo y, por último, se sumerge en el desarrollo de la historia).

Efemérides 4 de agosto | 1969: sale al aire Nuestro Insólito Universo
Rafael Sylva, creador de Nuestro Insólito Universo (1926 – 2018)

La primera transmisión de este programa se realizó por la Radio Nacional de Venezuela el 4 de agosto de 1969 y su éxito fue tal que, posteriormente, fue transmitido también por Radio Capital y, actualmente, se mantiene en la Radio Nacional (AM) y en los circuitos Éxitos y Onda, de Unión Radio (FM), lo cual le otorga una tribuna de red AM y FM que cubren todo el país, con un total de siete emisiones diarias, además de ser uno de los programas radiales más premiados y de mayor duración en la historia de la radio de Venezuela.

Historia

Nuestro Insólito Universo es un programa de radio, desarrollado y creado por Rafael Francisco Sylva Moreno, siendo su locutor Porfirio Torres quien con su voz acentúa a la perfección cada palabra, respetando a su paso las señales prosódicas e imprimiéndole un ritmo dramático a las extraordinarias narraciones sobre un mundo sorprendente. A Rafael Sylva un día se le ocurrió hacer un programa individual, para gente común, en el que pudiera contar esas historias que le gustaría escuchar. Así comenzó Nuestro Insólito Universo, en agosto de 1969, cuando se pensaba que duraría sólo 3 o 4 meses

Efemérides 4 de agosto | 1969: sale al aire Nuestro Insólito Universo
Porfirio Torres (Foto tomada de: Contrapunto.com)

Al año y medio de haber arrancado el programa, empezaron a llegarle a Rafael Sylva cada dos meses, con una puntualidad casi suiza, unos paquetes que contenían recortes de revistas italianas y francesas con anécdotas para contar, todos precisamente traducidos. Aquello le llamó tanto la atención que quiso agradecerle a la persona, pero resultó que no sabía quién era el remitente. Empezó a hacer pesquisas para dar con ella, porque sabía que alguien con tanto detalle y delicadeza tenía que ser una mujer. Dos meses después le llegó una nota que decía: «Por favor señor Sylva, no busque más. ¿No cree que sería más hermoso que esta historia continuara así, con la magia de no conocernos?». Así continuó esa historia unos 12 o 14 años más, hasta que se fue diluyendo en el tiempo; y nunca supo de quién se trataba.

El resto de estos más de 40 años, han utilizado una saludable mezcla de improvisación, lecturas en revistas amarillistas y mitos urbanos populares para complacer a su audiencia. Excepto la historia de los extraterrestres en el Ávila

En el disco Escalofrío (1994) del cantante de rock venezolano Paul Gillman se incluyen también varios relatos de este programa narrados por Porfirio Torres sobre diversas leyendas populares venezolanas, las cuales sirvieron como base para las canciones de dicho disco por lo que, en agradecimiento, Sylva le dedicó a Gillman un episodio de Nuestro Insólito Universo al día cuando él cantó por primera vez en la televisora estatal Venezolana de Televisión, el 26 de noviembre de 1992.

A lo largo de sus casi 45 años se han realizado unas 6 mil 300 emisiones

El 16 de enero de 2018, a las 09:57 am, desde la página de Facebook oficial del programa, se les informaba a los seguidores de la serie la muerte del creador, redactor y director del programa, Don Rafael Sylva. Su figura, junto a la de Porfirio Torres, se ganaron el respeto y cariño de millones de hogares donde diariamente se escuchaba el programa, las manifestaciones de pesar en las redes no faltaron y de inmediato medios de varios países reseñaron el fallecimiento de un hombre cuyo aporte nos acompañará durante mucho tiempo.

Saber más…

No dejes de escuchar -de Nuestro insólito Universo- en CURADAS…

El caso de la Sra Mildred: era locura o todo fue un complot

Efemérides del 4 de agosto

Acontecimientos destacados a nivel nacional

1768: nace en Maracaibo el jurista José Domingo Rus (f. 1835).

1909: es sancionada la constitución de 1909 (favorable a Juan Vicente Gómez).

1909: nace en Caracas el periodista y escritor Pablo Rojas Guardia (f. 1978).

1930: nace en Caracas la artista plástica Lía Bermúdez.

1937: se funda la Guardia Nacional de Venezuela

1942: nace en Maracaibo el grandeliga Ángel Bravo.

1950: El Tocuyo, estado Lara, queda destruido con un segundo terremoto.

1953: nace en Santa María de Ipire, estado Guárico, el cantante y compositor folklórico Reynaldo Armas.

1969: se emite el primer micro de Nuestro Insólito Universo por Radio Nacional de Venezuela con libreto de Rafael Sylva y narración de Porfirio Torres.

1987: nace Abraham Lugo Ramos, militar y disidente político (muerto en la masacre de El Junquito 2018).

1989: muere en Caracas el presentador, actor y productor, Amador Bendayan (n. 1920).

1992: en las Olimpiadas de Barcelona Arlindo Gouveia gana oro olímpico en Taekwondo como deporte de exhibición.

1992: muere en Tácata, estado Miranda, el caricaturista y cuentista infantil Rafael Rivero Oramas (autor de Tío Conejo) (n. 1904).

2005: Félix Hernández, con 19 años de edad, debuta como pitcher en las Grandes Ligas.

2017: Javier Castellano se convierte en el segundo jinete venezolano en ir al Salón de la Fama del hipismo en los Estados Unidos.

2018: ocurre un presunto atentado con un dron contra Nicolás Maduro.

Acontecimientos destacados mundialmente

1496: en la isla La Española el español Bartolomé Colón, hermano de Cristóbal Colón, funda la ciudad de Santo Domingo, primera ciudad europea permanente en América y que hoy es la capital de la República Dominicana.

1800: en Colombia se funda la ciudad de Sonsón.

1818: en Chile se crea la Academia de Jóvenes Guardiamarinas, conocida actualmente como Escuela Naval Arturo Prat.

1821: nace Louis Vuitton, diseñador francés (f. 1892).

1880: en el Vaticano, el papa León XIII declara a santo Tomás de Aquino «patrono» de todos los centros educativos católicos del mundo.

1901: nace Louis Armstrong, trompetista estadounidense (f. 1971).

1961: nace Barack Obama, abogado y estadista estadounidense, presidente de los Estados Unidos entre 2009 y 2017.

2007: la NASA lanza la sonda espacial Phoenix con destino al planeta Marte.

2012: el nadador estadounidense Michael Phelps gana su medalla olímpica número 22, superando la marca de 18 medallas que hasta entonces ostentaba la gimnasta soviética Larisa Latýnina, consolidándose como el máximo medallista en la historia de los Juegos Olímpicos y como el mejor nadador de la historia.

Conmemoraciones Nacionales:

  • Día de la Guardia Nacional

Otras celebraciones a nivel mundial:

  • Argentina: Día del Panadero.
  • Islas Cook: Día de la Constitución.
  • España:
    • País Vasco
      • Álava, Vitoria – Fiestas de La Blanca en honor a la Virgen Blanca
      • Álava, Zalduendo de Álava – Homenaje al «Celedón».
    • Andalucía, Málaga, Benalauría – Feria en honor a Santo Domingo de Guzmán.
    • Islas Canarias, Gran Canaria, Agaete – Feria en honor a Nuestra Señora de las Nieves.
    • La Rioja, Rincón de Soto – Fiestas de la Virgen de Carravieso.
    • Andalucía, Almería, Roquetas de Mar, barrio El Solanillo – Fiestas de la Virgen María de la Madre Iglesia.
  • México: Aramberri (Nuevo León): Feria del Aguacate
  • Perú: Día del Juez
  • Nicaragua: En Managua se celebran las fiestas patronales en honor a su patrón Santo Domingo de Guzmán mediante un alegre recorrido que se realiza anualmente a lo largo de las diferentes calles de los barrios orientales de la ciudad.
  • El Salvador: Día festivo.

Santoral Católico

Santos

  • Juan María Vianney​ (Santo cura de Ars; patrono de los sacerdotes)
  • Aristarco de Tesalónica
  • Eleuterio de Tarsia (mártir romano)
  • Eufronio de Tours6​
  • Ia de Persia
  • Jacinto de Roma
  • Onofre (ermitaño)
  • Rainero de Split
  • Rubén (estilita)

Beatos

  • Cecilia de Bolonia
  • Enrique Krzysztofik
  • Federico Janssoone​
  • Gonzalo Gonzalo
  • Guillermo Horne

Video: Efemérides 4 de agosto de 2021

Audio: Efemérides 4 de agosto de 2021

Wikipedia

Hasta aquí las Efemérides del 4 de agosto

Diviértete con los Cl-Audios de Nazoa

No te pierdas los acertados comentarios de «El Gocho«

Síguenos en FacebookTwitter e Instagram como Curadas VE

Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones.

Visita curadas.com y participa en nuestro TELEGRAM.

Únete a uno de nuestros grupos de WhatsApp en curadas.com/whatsapp
.

· Gracias por compartir nuestras efemérides.

Si consideras que cometimos algún error u omisión importante, por favor deja tu comentario más abajo, o escríbenos a info@curadas.com ·

· CURADAS | Tu compañía en información ·

¿Qué opinas?