Degusta la dulzura de este postre de maíz, al mejor estilo venezolano, el riquísimo quesillo de jojoto
La característica más sobresaliente del quesillo de jojoto es su textura suave al paladar, cremosa como la mantequilla pero algo porosa.
El quesillo venezolano es un magnifico dulce criollo que a todo el mundo gusta, su sabor recorre cada rincón de la geografía venezolana… ¡jamás falta en las celebraciones!

Para mucha gente el quesillo de jojoto posee atributos que se asemejan al flan, y el encanto del grano más representativo del acervo latinoamericano.
Ingredientes
Para el quesillo:
-1 lata de leche condensada
-6 huevos
-2 marzorcas de maíz grandes
-397 mililitros de leche entera
-4 cucharadas soperas de queso fresco
Para el caramelo:
5 cucharadas soperas de azúcar
½ taza de agua (120 mililitros)
Para la cobertura adicional:
1 lata de maíz dulce
½ azúcar
Preparación
1-Primero cocina el maíz. Tú eliges si prefieres el paso corto o el largo. En el corto puedes utilizar maíz dulce enlatado (o crema de maíz). Abres la lata, escurres, lo enjuagas sólo un poco bajo el grifo y escurres de nuevo. Si utilizas crema de maíz, no necesitas escurrir. Reserva.
Ahora, el paso largo. Pela las mazorcas, retira los pelos (barbas), lava y desgrana con un cuchillo. Arroja los granos dentro de una cazuela, vierte agua hasta cubrirlos por completo.
Agrega 2 cucharadas de azúcar, así el sabor será más dulce, más parecido al enlatado. Deja cocinar por alrededor de 20 minutos o hasta que el grano esté tierno y crujiente, lo suficientemente suave para presionar pero no blando. El tiempo de cocción es aproximado, pues varía según la clase de maíz y su madurez. Si el maíz es fresco y dulce, se cocina con más rapidez. Posteriormente, escurre los granos, utilizando un colador. Luego, colócalos sobre papel absorbente o una toalla limpia y espera 30 a 60 segundos, antes de reservar.
Truco: Puedes desgranar las mazorcas al principio y luego cocinar los granos o cocinar primero las mazorca y luego desgranar.

2-Deposita dentro de la licuadora los granos de maíz. (sean hervidos o de lata) y procesa hasta lograr una pasta homogénea. Agrega un poquito de agua de cocción si lo necesitas.
Truco: Si utilizas los granos hervidos, debes colar con una rejilla metálica de hoyos muy pequeños la pasta de maíz cocido. Luego, desechas los gajos y reserva lo obtenido. También puedes esperar al final de la receta para colar y desechar los gajos.

3-Organiza tu espacio de trabajo para preparar esta deliciosa receta de quesilo de jojoto venezolano. Mide o pesa los ingredientes y colócalos en cuencos. Si los huevos están en la nevera, sácales con 30 minutos de anticipación, hasta que se ambienten.
Separa la clara de la yema de los huevos y reserva ambas por separado. Evita que a la clara le caigan partículas de yema o cáscara. Abre la lata de leche condensada y vierte su contenido dentro de un bol, reserva. Utiliza la lata vacía de la leche condensada para medir la leche entera, luego deposita en un cuenco y reserva.

4-Vierte las claras en un bol, semi-profundo. Bate con paciencia en forma envolvente de arriba hacia abajo, hasta lograr el punto de nieve. Recuerda que no se trata de mezclar sino de airear las claras. Cuando empiecen a subir, agrega una pizca de sal. Sabrás que está lista la mezcla si le ves picos en la varilla.
5-Agrega las yemas de huevo y remueve hasta que se incorporen perfectamente a la mezcla. Es importante para la consistencia final del quesillo de maíz siempre mezclar muy bien los ingredientes.

6-Incorpora la pasta de maíz, la leche condensada, la leche entera y el queso.
Truco: Cada ingrediente debes añadirlo por separado y poco a poco e integrando muy bien.

7-Deposita dentro de una olla el azúcar y luego añade el agua, a fuego alto. Cuando veas las primeras burbujas, debes vigilar el caramelo o se puede quemar. Cuando comience a ponerse rubio, remueve. En lo que el caramelo, se vea totalmente avellanado, puedes retirarlo. El caramelo es la presentación principal de nuestro quesillo de jojoto.

8-Vierte el caramelo en la quesillera (flanera). Aquí tiene dos opciones, dejas el caramelo en el fondo y lo extiendes por las paredes internas del molde. Agraga la mezcla y cierra la quesillera, es importante que nunca le caiga agua a la mezcla.
Preparar el baño María es muy fácil. Simplemente busca una olla grande y coloca la flanera dentro. Vierte agua en la olla grande, hasta cubrir sólo 3/4 parte de la flanera. Procura que la quesillera flote y nunca toque el fondo.
Deja que el quesillo de jojoto se cocine aproximadamente una hora y media. Al cumplirse la hora, revisa la cocción. ¿Cómo compruebas que está cocido o no el quesillo? Pínchalo con un palillo o un cuchillo y si sale seco está listo, pero si sale húmedo debes esperar más tiempo.
Cuando el quesillo esté en su punto, apaga el fuego. Saca la flanera de la cacerola y deja que repose, hasta que alcance temperatura ambiente. Luego, refrigera de 5-12 horas. Pasado el tiempo desmolda y… ¡a degustar!

9-Opcional: puedes preparar unos granos de jojotos caramelizados para decorar. Sólo necesitas cocinar un almíbar y luego agregarle la lata de maíz tierno. Espera a que el almíbar impregne los granos y… ¡listo!
Tomado de RECETAS GRATIS
CURADAS |Tu compañía en información