Yamila Hernández, mamá de Abraham Toro Hernández: mis tres hijos me llenan de orgullo

En este artículo, basado en una entrevista realizada a Yamila Hernández, madre de Abraham Toro Hernández (Toro 13), conocerás una parte de la vida de un grandeliga venezolano, desde la perspectiva fraterna que los une al deporte del diamante.

«Hay que saber ser una buena influencia. Puedes dar todo a un niño o a un joven, pero si falta la parte afectiva, el trabajo no estará completo.« Yamila Hernández, mamá de Toro 13

Yamila cuenta la hazaña deportiva de su hijo, y principalmente resalta su sencillez y humildad, al tiempo que nos cuenta cómo impacta a la familia el ingreso de uno de sus miembros a las ligas mayores.

Escucha el audio o sigue leyendo

Artículo centrado en la entrevista a Yamila Hernández, madre de Toro 13

¿Cómo vive la familia de Toro 13 el sueño de llegar a las grandes ligas?

Uno de los primeros impactos es que las personas nos reconocen en la calle.

Cuando escuchan el apellido de mis hijos mayores, les preguntan si están relacionados con Toro 13 y ellos responden «sí, es mi hermano», o yo respondo «es mi hijo».

Nos dan apoyo, nos tratan con cariño, nos dicen cosas buenas él. Se sienten orgullosos de que un joven atleta haya logrado el sueño de todo pelotero, que es llegar a las ligas mayores.

Nos impacta evidenciar que el tiempo pasa demasiado rápido. A veces no nos estamos dando cuenta, de pronto te abordan los medios, las llamadas, los familiares, los amigos.

Y cuando llega un momento de calma comienzas a pensar que el sueño tocó la puerta y entró. El control del tiempo definitivamente lo tiene Dios.

Otro impacto es la pandemia que nos ha limitado viajar, nos ha impedido estar juntos, y es difícil porque desde pequeño lo llevas a todos lados y de pronto te das cuenta que no puedes estar en todo lugar, porque cada quien tiene sus responsabilidades.

Esta vida es de un sitio a otro. Entonces piensas ¡qué irónico! estás esperando que ese momento llegue, y cuando llega, no puedes estar siempre que quieres.

Son tiempos de desafío.

Qué es lo que más admiras de tu hijo

Que Abraham a su corta edad es un muchacho muy educado, muy disciplinado, con una madurez mental increíble.

Nos impactó, como a todos, que a pocas horas de ser cambiado de equipo, bateó ese homerun back-to-back, como se dice.

Eso demuestra una vez más que es una persona enfocada, que sabe lo que quiere, pues un momento como ese puede desestabilizar emocionalmente y mentalmente a cualquiera.

Admiro su actitud de guerrero valiente. Eso se construyó con apoyo familiar, con el apoyo de sus hermanos, de su familia.

Nos impacta lo que ha hecho en sus debutes, hemos ido de impacto en impacto siguiendo la carrera de mi hijo. El apoyo de sus hermanos ha sido clave.

Él se ha dejado formar.

Esto para nosotros es grande. Más que ser un grandes ligas, es su actitud de valiente, su actitud ante los desafíos, ese challenge. Nos hace sentir muy orgullosos.

¿Cuándo comenzó a soñar con las grandes ligas?

En él se despertó un sueño desde muy temprana edad, cuando narraba los juegos de grandes ligas imaginarios mientras cenábamos juntos en casa siendo todavía un niño pequeño.

¿Por qué el 13 en Toro 13?

Porque definitivamente Toro 13 es venezolano, aunque haya nacido en Canadá. El 13 es en honor a Omar Vizquel, ese gran venezolano y pelotero a quien admira y ha sido un ejemplo para él.

Es bonito que haya elegido el número de Vizquel porque es parte de sus raíces venezolanas.

Yamila Hernández, madre de Toro 13
Abraham Toro Hernández lleva el número 13 en honor a Omar Vizquel

¿Cómo se siente tener un hijo famoso?

Se siente rico, se siente lindo, se siente bonito. Es emocionante. Pero tengo tres hijos famosos, porque cada uno ha logrado sobresalir en su profesión.

Soy una madre orgullosa de tres hijos con trayectorias muy bonitas.

Y además de haber triunfado en sus profesiones, ellos comparten la fama de Toro 13. Ese triunfo es compartido porque ellos han estado allí a su lado, lo han orientado, han luchado con él. Entonces todos somos famosos. En la vida nada se logra en soledad.

Estamos muy orgullosos. Es el más pequeño de la casa. Como madre estoy muy orgullosa de ellos tres. No solo por los logros, sino la humanidad que los tres han desarrollado. Cuando se crece en humanidad, todo lo demás fluye.

¿Cuál es el plato favorito de Toro 13?

Le encantan las arepas bien rellenas. Nuestro plato criollo. El asado. Le encanta comer y le encanta la variedad.

Además de ser Toro 13, ¿qué apodos familiares tiene Abraham Hernández?

Yo, su madre, siempre lo llamo Warrior, o «Guerrero valiente». Sus hermanos le dicen Abe (se pronuncia «abi») que es el diminutivo de Abraham. Como todas las mamás también le digo «Chiquitico» o «mi bebé». Pero siempre lo llamo Guerrero valiente. Es un guerrero valiente.

Nota de Curadas: Abraham es el menor de tres hermanos, tiene una hermana y un hermano. Su hermano también jugó béisbol.

El Toro es un león con mamá magallanera

¿Cuál es el equipo de Abraham Hernández en el béisbol Venezolano?

A Toro 13 le encantan los Leones del Caracas, como a parte de la familia, pero fíjate chico, la mamá es magallanera. (Risas).

De tantas cosas que dicen los medios respecto a Toro 13, ¿qué te ha marcado más?

Lo que más me ha impactado y me gusta escuchar es que Toro 13 no tiene miedo. Por eso lo llamo «Guerrero valiente». Es muy enfocado. Tiene disciplina. Es sencillo. Siempre tiene una sonrisa. Siempre lo escucho. Es su personalidad.

¿Cómo ayudaste a Abraham a lograr su sueño?

Implicándome cada día más. Viajamos por muchos stadiums. Entre esas experiencias recuerdo una de sus representaciones más hermosas que fue el privilegio de ser invitado a Cooperstown donde juegan los pequeños grandes ligas, las futuras estrellas del béisbol.

Así ha pasado mi vida, llena de las satisfacciones que me han dado mis tres hijos.

Cuando era un niño Toro 13 se tuvo que enfrentar con venezolanos

Yo no sabía por quién gritar porque eran los niños de mi país contra los niños de Quebec (Canadá) entre los cuales estaba mi hijo.

Fue muy emocionante, se me eriza la piel al recordarlo.

¿Qué mensaje quieres dar a los padres de atletas?

Ayuda y guía a tu hijo en este arduo camino. No es un camino fácil.

La base principal es amar a nuestros hijos y enseñarles valores. También es importante conocerlos. A medida que los conozcamos iremos descubriendo qué es lo que ellos quieren desarrollar o emprender en la vida.

Y una vez descubierta esa meta, fortalecer el camino con bases sólidas.

Cada atleta necesita capacitación física, mental y espiritual.

No todas las batallas se ganan

Hablando específicamente del béisbol, no todos van a llegar a las grandes ligas, no porque no tengan el talento y la capacidad, sino porque hay una serie de cosas que se tienen que cumplir.

Hay caminos de alegrías, pero también hay decepciones, desalientos, debilidad, no solo para el atleta, también para ti como padre.

Es una trayectoria larga con muchas cosas que manejar en conjunto, el atleta y su familia.

Los guerreros también pierden las batallas. Hay que entender que no ganas todo en la vida.

Aunque no todos lleguen a las grandes ligas, hay muchas cosas que se pueden hacer en el béisbol, como ser coach, ayudar a los niños, o crear o participar en un benevolado o voluntariado.

Juegas para un equipo

Juegas para un equipo y la gloria y la victoria es para todos.

Mensaje para Abraham Toro 13 de parte de su madre

¿Qué le quieres decir a tu hijo?

Guerrero, quiero decirte que es el principio de un camino a seguir. A donde vayas verás levantado el tricolor de nuestra bandera, al igual que la bandera del país que te vio nacer.

Estamos orgullosos de ti como familia, y el pueblo venezolano se siente orgulloso de ti.

Te amo mucho guerrero valiente, orgullo de Simón Bolívar, orgullo nacional. Donde tu vayas también escucharás las notas de nuestro himno nacional, de nuestra Alma Llanera, porque en cada batazo, en cada jonrón estará siempre la victoria de Venezuela.

¿Qué mensaje tienes para los venezolanos?

Pueblo venezolano, muchas gracias por el apoyo. Muchas gracias por apoyar a cada atleta que trabaja arduamente para lograr su sueño.

Cada atleta venezolano sale cada día a día a dar lo mejor por Venezuela.

¿Y a quienes son padres de atletas?

Padres, sigan adelante. Llénense de ánimo, aunque a veces la tormenta llegue, tengan confianza en su atleta y den lo mejor de sí.

Dios los bendiga.

Gracias a Curadas por haberme invitado y haberme permitido compartir con ustedes.

Nota de Curadas: al momento de transcribir esta entrevista a Yamila Hernández, madre de Toro 13, el beisbolista había bateado tres veces, en su juego del día, un hit y dos dobles.

Puedes leer detalles de la hazaña de Toro 13 aquí

Te puede interesar aprender la historia de la arepa, uno de los platos favoritos de Toro 13

La arepa: nacionalidad, origen, historia y receta con Daniel Nazoa (Video)

Historia de la Reina Pepiada

¿Qué opinas?