Juan Guaidó mostró este jueves su esperanza de que el diálogo con Nicolás Maduro, que tendrá a México como sede, fructifique y lleve a un acuerdo que permita convocar «elecciones libres y justas».
«Debemos hacer los esfuerzos para que el proceso de negociación que está por iniciar logre un acuerdo, Venezuela lo necesita. Con condiciones para elecciones libres y justas y garantías para todos», escribió Guaidó en su cuenta de Twitter.
El opositor afirmó que «la emergencia» que vive Venezuela «es insostenible» y la ciudadanía «clama una solución».
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció este jueves que su país aceptó albergar las negociaciones entre el Gobierno y la oposición de Venezuela.
«Me acaba de informar el secretario de Relaciones Exteriores (Marcelo Ebrard) que, a propuesta de Noruega, se propone que México sea sede para llevar a cabo estas negociaciones. Nosotros hemos aceptado porque buscamos el diálogo», expresó el mandatario en rueda de prensa matutina en el Palacio Nacional.
Posteriormente, fuentes del bloque antichavista informaron a Efe que representantes de los cuatro grandes partidos de la oposición de Venezuela acudirán al diálogo con oficialismo.
Lea también: VP, PJ, AD y UNT irán a negociaciones en México
Las fuentes no precisaron si en las mismas estarán representados el dos veces candidato presidencial Henrique Capriles y el ex vicepresidente segundo de la Asamblea Nacional, Stalin González, que ya sostuvieron negociaciones en 2020.
Entre los cuatro partidos están Voluntad Popular —liderado por Leopoldo López— y el socialdemócrata Acción Democrática, ambos intervenidos por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que puso al frente a antiguos militantes expulsados por sus compañeros y acusados por ellos de corrupción.
También Un Nuevo Tiempo, que se define como socialdemócrata, y Primero Justicia, del que forma parte Capriles, aunque ha mostrado diferencias públicas con la actual dirección.
Los inmformantes aseguraron que el problema de la fecha propuesta para el comienzo de la negociación, el próximo 13 de agosto, es que acuda la delegación nombrada por el presidente Nicolás Maduro o que cambie posteriormente de opinión y la aplace.
Con información de Efe
… Y luego? Cuando no se logre nada como siempre, seguirán sufriendo y muriendo inocentes, por no tener la valentía de ir con todo a derrocar a los Narcogenosidas.
Cómo siempre, sabemos que de ningún lado hay prisas, pues ambos son incapaces de conducir al país, sólo robar.
Exterminio a los narcogenosidas rojos y sus aliados.
México, China, Rusia, Turquía… No ofrecen ninguna garantía. Todo continuará igual. Hace cerca de 23 años hice un pronóstico: se avecina una película de terror y de esta no salimos sino con un tremendo derramamiento de sangre. El tiempo dirá si acerté. Que desgracia!