México aceptó ser sede de las conversaciones entre representantes de Juan Guaidó y Nicolás Maduro, confirmó este jueves el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Me acaba de informar el secretario de Relaciones (Exteriores) que, a propuesta de Noruega, México sea sede para llevar a cabo estas negociaciones y nosotros aceptamos”, confirmó López Obrador en su rueda de prensa matutina.
“Lo que buscamos es que haya diálogo y acuerdos entre las partes… Ojalá y se logre un acuerdo”, añadió.
López Obrador evitó dar la fecha del diálogo y pidió «disculpas» a las partes por revelar que México será la sede del encuentro. Pero lo justificó debido a que «tenía que contestar» a las preguntas de la prensa al respecto.
¿Negociaciones solo electorales?
Sin embargo, la agencia de noticias Bloomberg supo de fuentes cercanas al proceso que el primer encuentro se realizará el 13 de agosto en Ciudad de México.
Se espera que en esa ocasión se firme un memorando de entendimiento “que establezca un marco para conversaciones más detalladas en septiembre”.
Las conversaciones Guaidó-Maduro “tendrían como objetivo llegar a un acuerdo sobre las condiciones y términos de la votación de gobernadores y alcaldes” prevista para el 21 de noviembre. De allí que Bloomberg prefiera hablar de “negociaciones electorales” o “diálogo electoral”.
Los representantes de Maduro en ese encuentro serán Jorge Rodríguez y el gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez, según Bloomberg.
El abogado constitucionalista y exalcalde de Baruta, Gerardo Blyde, encabezará el equipo de Guaidó. A este se unirán representantes de cada uno de los principales partidos de oposición, según “dijeron las fuentes que pidieron no ser nombradas para discutir el asunto, ya que no se ha hecho público”, apuntó Bloomberg.
Redacción Curadas.com