Venezuela queda por fuera de la asignación de recursos por parte del FMI

Los países latinoamericanos intentan ponerse de pie y acelerar la recuperación económica tras la dura recesión provocada por la pandemia de COVID-19. Por ello, recibieron con beneplácito el anuncio del Fondo Monetario Internacional (FMI), sobre la asignación de recursos. No obstante, a Venezuela no le recibirá un solo dólar.

Los que tienen el camino más cuesta arriba son aquellos con pocas reservas fiscales que les permitan garantizar su estabilidad y con poco acceso al crédito en los mercados internacionales por su alto nivel de riesgo, según un trabajo publicado por la BBC Mundo.

Países como Argentina, Ecuador o El Salvador están en la lista de las economías regionales que podrían obtener más ventajas con el anuncio hecho esta semana por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El organismo aprobó el lunes de esta semana, la mayor inyección de recursos en su historia. Son 650.000 millones de dólares destinados a apuntalar la recuperación económica global y ayudar a las naciones que deben enfrentar gigantescos niveles de deuda.

Esta es la primera vez que el FMI hace un desembolso de estas características desde los US$250.000 millones que emitió justo después de la crisis financiera mundial de 2009.

Los recursos aprobados son una especie de fondos de reserva, conocidos como Derechos Especiales de Giro (DEG), a los que tendrán acceso los 190 miembros del organismo desde finales de este mes.

La inyección de dinero «beneficiará a todos los miembros, abordará la necesidad mundial de reservas a largo plazo, generará confianza y fomentará la resistencia y estabilidad de la economía mundial», dijo Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.

Del monto total, unos US$275.000 millones (menos de la mitad) se destinarán a los mercados emergentes y a los países en desarrollo, incluidos los de bajos ingresos, informó el organismo.

Lea también: BCV insta a la banca nacional a adecuar sus sistemas al bolívar digital

El caso venezolano

Pero Venezuela es un caso excepcional. Aunque le correspondería una asignación de US$5.100 millones, el FMI no le entregará los fondos, señala Alberto Ramos, director de Investigación Económica de América Latina de Goldman Sachs. Esto, «dada la discusión en curso sobre quiénes son exactamente las autoridades venezolanas».

El punto, sostiene el economista, es que muchos países -incluido Estados Unidos, que es el mayor accionista del FMI- «no reconocen a Nicolás Maduro como el presidente legítimo de Venezuela».

Si el desembolso hubiese llegado al gobierno venezolano, sería aproximadamente 80% del stock actual de sus reservas internacionales.

La administración de Nicolás Maduro no se ha pronunciado sobre este asunto.

Janet Yucra

Con información de la BBC Mundo

1 comentario en «Venezuela queda por fuera de la asignación de recursos por parte del FMI»

¿Qué opinas?