La delegación que participó en los Juegos Olímpicos de Tokio regresó este martes a Venezuela. Y apenas pisó tierra, el régimen se ocupó de acabar con la magia y el espíritu deportivo que privó entre los venezolanos, quienes brindaron su apoyo total a los jóvenes atletas.
La magia se rompió cuando el régimen prohibió a los periodistas de medios privados cubrir la rueda de prensa que ofrecieron los atletas a su llegada al aeropuerto internacional Simón Bolívar.
“Lamentablemente solo una parte de la prensa venezolana podrá recibir a los atletas que participaron en Tokio en el aeropuerto. Han impedido a medios privados no acreditados por MINCI ir a este acto. Muy lamentable”, informó el periodista Juan José Sayago en su cuenta en Twitter.
Sin embargo, las primeras palabras de los atletas fueron justamente para agradecer a todo el pueblo venezolano, chavistas y no chavistas, el apoyo y el ánimo que les dieron durante los Juegos.
La garrochista Robeilys Peinado dijo que está orgullosa de ser venezolana y agradeció el respaldo de sus compatriotas. Son “los mejores seguidores del mundo”, dijo.
El halterista Keydomar Vallenilla, medalla de plata, dijo que está feliz de su logro y que para él fue un honor representar al país. Su compañero de disciplina, Julio Mayora, también medalla de plata y el primero que consiguió una presea para Venezuela en estos Juegos, comentó que su éxito fue el resultado de una preparación llena de sacrificio.
Al país no llegaron hoy todos los integrantes de la delegación venezolana que viajó a Tokio. La atleta Yulimar Rojas, medalla de oro en triple salto femenino y quien impuso récord mundial de 15,67 m, regresó a España, donde entrena. Pero se espera que en algún momento venga a Venezuela, donde la adoran y donde vive su familia.
Daniel Dhers, quien logró medalla de plata en la prueba de ciclismo BMX freestyle, y sin duda el más carismático de la delegación venezolana, tiene actividades en Europa por un par de meses más y luego vendrá al país a dar unas exhibiciones.
Parte del equipo de voleibol no regresó porque algunos deben cumplir compromisos con ligas pequeñas en otras naciones.
Rubén Limardo regresó a Polonia, donde vive. El karateca Andrés Madera también viajó a Estados Unidos, donde vive.
Redacción Curadas.com
Por cierto ante la farsa hay que decir que esos atletas pudieron desarrollar su talento y convertirse en medallistas olímpicos gracias al libre mercado y el capitalismo Yulimar es patrocinada por Nike y forma parte del equipo del Barcelona en España, Daniel Dhers es patrocinado por Red Bul y su carrera la ha hecho fuera, estoy seguro que con los otros medallistas fué similar, la farsa de hecho en socialismo no existe, así como para la gente tenga claro que el mérito es de los deportistas hayan ganado o no y bajo ningún concepto del modelo político y económico de Venezuela. Aunque fué el mejor desempeño de Venezuela en juegos olímpicos, es la para nuestro país la parte más negra de su historia deportiva
Así es
100% deacuerdo
Mejor no se pudo decir, si fuese por el régimen ganamos pena ajena.