CPI: autoridades de Venezuela no están dispuestas a investigar crímenes de lesa humanidad

En Venezuela se han cometido crímenes de lesa humanidad que las autoridades no están dispuestas a investigar. La afirmación está contenida en el informe concluyente sobre tales hechos que dejó la exfiscal de la CPI, Fatou Bensouda, a su sucesor, Karim Khan.

El informe, de fecha 15 de junio de 2021, se hizo público el martes de esta semana en la página web de la Corte Penal Internacional (CPI).

«La fiscal ha llegado a la conclusión de que existe una base razonable para creer que en Venezuela se han cometido crímenes de la competencia de la Corte. Esta determinación será entregada al fiscal entrante para su
consideración y toma de decisiones finales», dice el documento.

“La fiscal ha concluido que la información disponible proporciona una base razonable para creer que, desde al menos abril de 2017, autoridades civiles, miembros de las fuerzas armadas y personas progubernamentales han cometido crímenes de lesa humanidad”, dice Bensouda en otro párrafo.

Estos crímenes incluyen tortura, violencia sexual y persecución por motivos políticos, así como encarcelamiento u otra privación grave de la libertad física “en violación de las normas fundamentales del derecho internacional”.

Bensouda dice que llegó a su conclusión “luego de un proceso exhaustivo e independiente, que se ha beneficiado de la cooperación constante del Gobierno de Venezuela, así como de otras partes interesadas».

“Las autoridades no están realmente dispuestas a investigar y/o enjuiciar esos casos. Esto se debe a que, según la información disponible, se han iniciado procesos internos o se han tomado decisiones nacionales con el propósito de proteger a las personas de la responsabilidad penal”, advirtió Bensouda.

Lea también: Fatou Bensouda se va de la CPI con una deuda con Venezuela: deja el caso en manos de Karim khan

El informe de la exfiscal de la CPI sobre Venezuela señala que los cuerpos de seguridad del Estado involucrados en los hechos señalados son la Policía Nacional Bolivariana, el Servicio Nacional de Inteligencia Bolivariano (Sebin), la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim).

También las Fuerzas de Acción Especiales (FAES), el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) y la Guardia Nacional (GN). Asimismo, el Comando Nacional Antiextorción y Secuestro (Conas), y otras unidades de la Fuerza Armada Nacional (FAN).

La Fiscalía inició la investigación a principios de 2018, a partir de las denuncias que recibió sobre abusos por parte de las fuerzas de seguridad del régimen de Maduro para impedir las manifestaciones ciudadanas que se produjeron en 2017 en el país.

Redacción Curadas.com

2 comentarios en «CPI: autoridades de Venezuela no están dispuestas a investigar crímenes de lesa humanidad»

  1. En Venezuela se han cometido muchísimos crímenes de lesa humanidad que las autoridades no están dispuestas a investigar y menos a castigar. Porque’? Porque es el mismo gobierno criminal y narcotraficante el unico responsable de todos estos crímenes.

    Responder
  2. La próxima semana empezarán a caer los más to tontos, jóvenes que se iniciaron en esos cuerpos y que por la ambición del dinero fueron convencídos de cometer algunos de estos actos, de esta forma van a querer lavar sus caras, pero es importante hacer mucho énfasis en la realidad, este actuar fue, es y seguirá siendo una orden del mismísimo poder ejecutivo (Nicolás Maduro).
    Debemos estar organizados para dar todo nuestro apoyo a la causa que se sigue. No podemos seguir dejando pasar más oportunidades para salir de estos asesinos.

    Responder

¿Qué opinas?