Roberto Picón, rector del Consejo Nacional Electoral (CNE), adelantó que, en los próximos días, el organismo espera avanzar en distintas «garantías electorales», con miras a los comicios del 21 de noviembre.
«Es el momento clave para resolver esta situación. En estos días es muy importante lo que ocurra con las inhabilitaciones, ojalá que avancemos esta semana«, dijo en entrevista con Román Lozinski para Circuito Éxitos.
Agregó que también está pendiente el reglamento para la campaña y precampaña electoral, donde se establecen los parámetros de la propaganda.
Lea también: Ausencia de Maduro en actos militares, ¿descontento o sensación de amenaza?
Para el rector «que es fundamental regular el uso del espacio radioeléctrico para que sea utilizado de forma equilibrada. Creo que esta semana vamos a tocar el tema en el CNE y tendremos avances próximamente», indicó.
Sobre el diálogo en México, dijo que espera que «se concreten las condiciones políticas» para los comicios.
«La negociación puede generar más condiciones políticas para lograr mayor participación el 21 de noviembre», afirmó.
Considera que «la manera de resolver la crisis es combinando la negociación con la partición ciudadana».
Janet Yucra
Con información de Circuito Éxitos
[13/8 3:06 p. m.] Germán Salazar: Algunas de las correcciones fundamentales que deben efectuarse para acabar con esa nube de incertidumbres que han rodeado y manchado el acto electoral, en mi opinión son:
[13/8 3:06 p. m.] Germán Salazar: 2.1.- La mesa electoral, compuesta por 5 miembros debe elaborar el acta manual, que se genera por el conteo y verificación de los votos de la urna electoral, llamada caja de resguardo
2.2.- Una vez elaborada y firmada el acta, el presidente de la mesa daría la orden de emitir la cuenta de la máquina, llamada en el argot popular como «chorizo»
[13/8 3:06 p. m.] Germán Salazar: 2.3.- Si el chorizo emitido por la máquina concuerda con el acta manual, el presidente de la mesa electoral dará la orden de transmitir sus resultados al representante del CNE, designado para tal efecto, debiendo ser ésta pública, notoria, comunicacional y de conocimiento inmediato por todos los involucrados, testigos, periodistas, veedores, observadores, autoridades civiles, militares y público en general.
[13/8 3:06 p. m.] Germán Salazar: ACUERDOS FUNDAMENTALES PARA LA RECUPERACION DE LA CONFIANZA EN LA MAJESTAD DEL VOTO EN VENEZUELA
Consideraciones básicas para permitir el control del CNE por el pueblo, durante las elecciones:
1.- Basadas en la Constitución, luego no requiere modificación alguna, dónde el CNE controla las elecciones y el pueblo controla al CNE, a través de una auditoria que debe ser inmediata y vinculante, con el conteo de los votos en la caja o urna electoral, elaborando para ello el acta como pauta la ley y no como es en la actualidad dónde el CNE se auto auditar y efectúa un muestreo estadístico de las cajas, no vinculante
[13/8 3:08 p. m.] Germán Salazar: 2.4.- Si el chorizo de la máquina no concuerda con el acta manual, la decisión de la mesa electoral debe ser vinculante y no autorizaría la transmisión de la data, hasta en tanto no termine la auditoría inmediata «in situ», a ser efectuada por la mesa electoral, representantes del CNE y sus técnicos, autoridades civiles y militares, representantes de los partidos y movimientos políticos o civiles, veedores u observadores nacionales o internacionales involucrados
[13/8 3:08 p. m.] Germán Salazar: 2.4.- Si se determina que el problema es por defecto de la máquina, se validaria el acta manual refrendada por los involucrados que se mencionan en los puntos anteriores y el presidente de la mesa electoral autorizaría la transmisión de los datos de esa acta manual
[13/8 3:09 p. m.] Germán Salazar: 2.5.- si no se puede determinar la causal de la discrepancia, los resultados de esa mesa no se transmitirian y seguirán el proceso, en todo momento vinculante, que fija la ley en estos casos
[13/8 3:09 p. m.] Germán Salazar: 3.- Observaciones finales
Con este sistema dual, mixto, entrelazado o como quiera llamarse, en pocos minutos después de terminado el proceso se tendrían los datos públicos, notorios y comunicacionales de todas las mesas y centros de votación electoral, siendo función del CNE perfeccionar la normativa que rija el proceso con estás modificaciones que solo dependen de la directiva de este organismo rector de las elecciones
[13/8 3:10 p. m.] Germán Salazar: El tema es hacer viral y masivo el «voto nulo razonado», pero es más fácil que unir una oposición, si no comprada, disgregada por intereses particulares
[13/8 3:10 p. m.] Germán Salazar: Buenos días, el asunto es promover y presionar para que vayamos a una elección confiable y para mí es uno de los problemas esenciales antes de ir a votar. Si la oposición no logra esto, como parte de las condiciones y además no se une alrededor de un sólo candidato por municipio o gobernación yo desde ya propongo ir a votar, como señal de que creemos en el voto…,.pero votar nulo!!!!El voto nulo razonado indicaría que creemos en el voto, pero no creemos en el sistema