El dirigente opositor, Julio Borges aseguró este martes que la reconversión monetaria anunciada por Nicolás Maduro, es un «placebo económico» que será temporal. La medida, que le quita 6 ceros a la moneda y que entrará en vigencia el 1 de octubre, es la tarcera del chavismo y la segunda desde que Maduro está en el poder.
«Quitarle ceros a la moneda no es la solución. En Venezuela urge tomar medidas estructurales para corregir las distorsiones de la economía, el efecto de las reconversiones no será más que un placebo económico y esto será temporal», escribió Borges en Twitter Borges.
Frente a esta reconversión Borges reclamó «soluciones reales», a la crisis económica veneozlana, caracterizada por la hiperinflación y la constante depreciación del bolívar frente al dólar.
Los expertos aseguran que los efectos de la reconversión sobre la inflación, de haberlos, serán temporales. Afirman que la medida era de esperarse, dbido a la dificultad para realizar compras y para los sistemas contables de las empresas.
Lea también: Afganistán: cronología del retorno de los talibanes
Al eliminarse seis ceros a la moneda, todo importe expresado en bolívares soberanos se dividirá entre un millón para ser denominado en bolívares digitales.
Pese al nuevo nombre, contará con monedas de 1 bolívar y billetes de 5, 10, 20, 50 y 100 unidades en formato físico, lo que corresponden con 1 millón, cinco millones, diez millones, veinte millones, 50 millones y 100 millones de bolívares soberanos.
Actualmente, 4.110.498 bolívares soberanos se cambian por un dólar, según el último reporte del BCV, mientras que el billete de más alta denominación es el de un millón.
Debido a la devaluación del actual bolívar soberano, los billetes habían desaparecido en su práctica totalidad, ya que el de mayor denominación, el de un millón de bolívares, vale cerca de 25 centavos de dólar y con él apenas se puede comprar dos pasajes de autobús urbano en Caracas.
En las dos reconversiones previas, realizadas en 2007 y 2018, las autoridades eliminaron otros ocho ceros al bolívar.
Janet Yucra
Con información de Efe