Los meteorólogos: conoce cómo pronostican el tiempo

La meteorología es la ciencia que estudia el estado del tiempo, el medio atmosférico, los fenómenos meteorológicos y las leyes que los rigen; con el apoyo de disciplinas auxiliares, como la física y la química atmosféricas

Los meteorólogos utilizan sus conocimientos para resolver problemas relacionados con la climatología. La historia del pronóstico del tiempo es milenaria, aunque los paradigmas y las técnicas usadas han cambiado significativamente.

Los meteorólogos más conocidos son los presentadores del tiempo de televisión, pero esta es solo una parte de su trabajo. También se encargan de recopilar, analizar e interpretar información y utilizar sus hallazgos para asesorar a una amplia gama de personas relacionadas con la ciencia.

los meteorólogos

Recogen datos sobre las condiciones atmosféricas, tales como la presión, velocidad del viento, temperatura del aire, humedad y nubosidad; utilizando satélites y estaciones meteorológicas en tierra y embarcaciones.

Esos datos se recogen a una hora determinada del día durante el período de estudio; luego, utilizan estos registros para construir modelos computacionales de la atmósfera, que permitan predecir el comportamiento del tiempo atmosférico y el clima.

Fuentes de información utilizadas por los meteorólogos

Para realizar una predicción es preciso obtener gran cantidad de información sobre las condiciones existentes en superficie y en la atmósfera. Los satélites Meteosat suministran día y noche, cada media hora, imágenes completas del disco terrestre transmitidas por tres canales del espectro, y los barcos que salen al mar y las aerolíneas comerciales igualmente realizan mediciones.

Los datos también se agencian a través de globos sonda que las estaciones meteorológicas de todo el mundo lanzan dos veces al día a la atmósfera superior y mediante boyas permanentes que registran la temperatura a cientos de metros de profundidad en el océano.

Antes de elaborar el pronóstico, se cotejan e interpretan decenas de datos provienentes de diversas fuentes

Los meteorólogos, pues, al momento de elaborar el pronóstico, disponen de infinidad de fuentes que regirán sus conclusiones. Habrá de conocer la presión atmosférica medida en milibares por el barómetro. Necesitará saber qué condiciones de viento revela el anemómetro para estimar, sobre todo, la sensación térmica, que depende de la velocidad del viento. Con el psicrómetro conocerá la humedad atmosférica, necesaria para realizar la previsión de las próximas horas. Deberá descifrar las claves servidas por la meteorología aeronáutica y recibir los boletines de meteorología marítima en las escalas Beaufort y Douglas. También habrá de manejar productos específicos (boletín agrometeorológico, balance hídrico, radiación ultravioleta, etc.).

Interpretar los datos

Obtenidos los datos y gracias a la experiencia se realiza la interpretación o, lo que es lo mismo, la predicción. A pesar de los avances tecnológicos, incluidos sofisticados sistemas informáticos, sólo se puede pronosticar el tiempo de forma relativamente precisa con unos días de antelación, pues los innumerables factores que determinan la temperatura y las condiciones atmosféricas están sometidos a una probabilidad de cambio muy alto.

La meteorología ofrece tres tipos de información. Primero, la explicación de las causas que han motivado determinada situación climática y la descripción de la misma; segundo, el pronóstico del tiempo actual y reciente, obtenido de los sistemas de observación y vigilancia atmosférica permanente

Por último, la evolución más probable del tiempo a corto, medio y largo plazo (de uno a diez días); que cabe esperar, de acuerdo con las posibilidades y límites del conocimiento científico, basada en los medios técnicos más avanzados y en la experiencia y profesionalidad de meteorólogos cualificados.

Dentro de esta última información ocupan un lugar prioritario los avisos meteorológicos cuando se observan o prevén fenómenos atmosféricos especialmente relevantes por superar determinados valores umbrales, dado que pueden significar un riesgo para las vidas o bienes de los ciudadanos. Estos avisos son suministrados a las autoridades de Protección Civil y otros Organismos encargados de las medidas de prevención correspondientes y a los medios de comunicación para su difusión pública.

Fuentes: CONSUMERWIKIPEDIA

Te recomendamos leer: Sistema solar: conoce los mejores lugares en los que podría buscarse vida

CURADAS |Tu compañía en información

¿Qué opinas?