Cuba castigará la “subversión social” en las redes, de acuerdo al Decreto-Ley 35 vigente en la isla a partir de este miércoles, cuando apareció publicado en gaceta oficial.
Y por “subversión social” en las redes entienden una amplia gama de hechos que pueden ser interpretados por el Gobierno como perjudicial para “el prestigio del país”.
El decreto busca contrarrestar los efectos de la iniciativa tomada por Estados Unidos para proveer a los cubanos un mayor acceso a las redes de manera gratuita. Estados Unidos anunció esta iniciativa luego de las manifestaciones ciudadanas que se desataron en la isla el 11 de julio pasado.
Lea también: Estados Unidos alienta a empresas a facilitar internet en Cuba
El nuevo marco legal identifica 17 categorías, con sus respectivas subcategorías, del tipo de contenido que puede incurrir en un delito y al que va aparejada una alerta de riesgo. En función de ello será tratado.
La categoría «subversión social», descrito como acciones que pretendan alterar el orden público, se considera de riesgo muy alto.
La difusión de contenidos “que atentan contra los preceptos constitucionales, sociales y económicos del Estado” o “inciten a movilizaciones u otros actos que alteren el orden público”, es considerado un incidente de “alta peligrosidad”.
También lo es divulgar noticias falsas, mensajes ofensivos y de “difamación con impacto en el prestigio del país”, establece el nuevo marco legal.
“Las definiciones son tan amplias que dan gran libertad al gobierno para definir qué constituye un posible delito”, dijo el periódico El Nuevo Herald.
«Ninguna normativa represiva va a hacer que me calle en las redes sociales (este agosto cumplo 13 años de haber abierto esta cuenta de Twitter… sí, aquella época en que tuiteaba a ciegas por SMS). Así que seguiré publicando mis opiniones desde #Cuba. #SOSCuba #NoAlDecretoLey35», escribió la bloguera Yoani Sánchez en su cuenta en la red del pajarito azul.
La norma insta a la población en general a informar a las autoridades este tipo de incidentes. Para ello, deberán llenar una planilla indicando los datos y las características de la infracción presuntamente cometida.
Hasta el momento se desconocen los castigos o penas que deberán cumplir quienes incurran en «subversión social» en Cuba.
Redacción Curadas.com
Estos infelices de la izquierda son caradura y cínicos, ellos si pueden atentar, ser subversivo es un orgullo heroico «el Che» y tantas otras joyitas los tienen de héroes, pero cuando las fuerzas democráticas escriben un tuit o emiten una opinión los encarcelan y persiguen, allí inventan un delito subversión social. Doble moral
Esas ratas comemierda cubanas todo lo que no sea a favor de ellos es subversion.
Subversion es lo que han hecho ellos toda la vida. Son enfermos mentales ir contra sus propios connacionales e invadir Venezuela, sobvertir en otro pais.
Como se llama eso?
Subversión social??? Me imagino que se refieren a aquello que busque romper con el orden social vigente. Por supuesto, del orden impuesto por los mandones para mantenerse en el poder y ejercer la represión. Las manifestaciones de voces democráticas por la vía que sea (redes sociales, reuniones en espacios públicos, mítines etc ) no pertenecen a ese «orden social». Así actúan las dictaduras