El registro para el pago del pasaje estudiantil digital comenzó en el Distrito Capital y los estados Carabobo, Aragua y Miranda. Así lo informó Delcy Rodríguez, vicepresidenta de Nicolás Maduro.
“Estamos abordando un tema muy sensible y muy importante para todos los estudiantes del país”, dijo Rodríguez en declaraciones a Venezolana de Televisión.
“Estamos automatizando el pago del pasaje estudiantil”, señaló.
Para ello, los estudiantes deben registrarse en la plataforma Patria, proceso para el que basta presentar la cédula de identidad e ingresar la huella dactilar. Los menores de edad deberán realizar la inscripción acompañado de sus padres o representantes.
La contraparte, es decir, los transportistas, también deben descargar del sistema Patria la aplicación VeTicket. Esta es la leerá los códigos QR generados a los estudiantes registrados.
“Con ese QR ellos ya existen en el Sistema Patria. Lo van a tener en su teléfono o también lo pueden tener en ticket. Cuando (los estudiantes) hagan uso del servicio de trasporte público, deben mostrar su QR (…) La aplicación del VeTicket dará lectura a los QR de cada estudiante y descontaremos del Sistema Patria el monto correspondiente”, explicó Rodríguez.
El pasaje preferencial estudiantil fue establecido en Venezuela mediante Decreto Nº 2.037 de fecha 26 de diciembre de 1991. La medida beneficia a los estudiantes que utilizan el transporte público urbano y suburbano.
El régimen de Nicolás Maduro suspendió en 2016 el beneficio del pasaje preferencial estudiantil, según denunciaron en esa oportunidad tanto la Federación Nacional de Transporte como la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela (FCU-UCV).
Redacción Curadas.com