Efemérides 24 de agosto: Día Internacional de los Parques Naturales

Martes 24 de agosto de 2021 · Día 236 de los 365 del calendario · Quedan 129 días para finalizar el año ·

Acontecimientos destacados en nuestras Efemérides 24 de agosto:

·Hoy celebramos el Día Internacional de los Parques Naturales·

Efemérides 24 de agosto de 2021
Monte Roraima – Parque Nacional Canaima

Un parque natural es una categoría de área protegida que goza de un determinado estatus legal que obliga a proteger y conservar la riqueza de su flora y su fauna. Se caracteriza por ser representativa de una región fitozoogeográfica y tener interés científico

A pesar de que el concepto de parque natural es de reciente aparición en el mundo occidental, en Asia se encuentran los primeros esfuerzos por mantener grandes extensiones de tierra bajo el control del Estado con fines de protección a la naturaleza.[cita requerida] Quizás el área protegida más antigua[cita requerida] de la que se tiene conocimiento es el bosque de Sinharaja en Sri Lanka, el cual es hoy en día una reserva forestal y en 1988 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Años más tarde, una medida similar fue propuesta para un área en Wyoming y Montana, pero problemas con los turistas y propietarios de tierras en y alrededor del recién creado parque de Yosemite, además del hecho de que esta nueva reserva según propuesta cubría áreas en más de un estado, hicieron difícil su creación inicialmente ya que el gobierno federal no tenía precedentes ni una idea clara de cómo controlar un parque.

En 1871 el parque nacional de Yellowstone fue establecido como el primer parque realmente nacional. Tomando ejemplo de Yellowstone, en 1890, Yosemite pasó al control federal convirtiéndose en el segundo parque nacional de los Estados Unidos de América. El segundo parque nacional a nivel mundial fue el Parque nacional Real en Australia

No fue hasta el 24 de mayo de 1909 que se creó el primer parque nacional en Europa, un mérito conseguido por Suecia gracias a la aprobación de una ley que permitió la protección inmediata de nueve grandes espacios naturales: Abisko, Garphyttan, Hamra, Pieljekaise, Sarek, Great Falls, Sånfjället, Ängsö y Gotska Sandön.

España estableció su primer parque nacional, el de los Picos de Europa, en 1918.3​ Chile protegió su primer parque en 1926, el Parque nacional Vicente Pérez Rosales. Argentina creó su primer parque nacional en 1934, el Parque nacional Nahuel Huapi y Brasil el suyo en 1937, el Parque nacional de Itatiaia.

El 24 de agosto se celebra el Día Internacional de los Parques Naturales. La diversidad de la fauna y de la flora requiere una conservación por parte de los ciudadanos de una manera muy cuidadosa. La fecha fue elegida dentro del calendario ecológico como el día en el que se recuerda la importancia que tiene la conservación de cada una de las especies existentes en la naturaleza, para evitar su desaparición

Efemérides 24 de agosto de 2021
Sierra Nevada

¿Cómo se celebra?

Normalmente se realizan exposiciones en las que se pueden ver pequeñas muestras de la riqueza de estos bosques. También podemos encontrar reproducciones o maquetas de lo que puede llegar a pasar si no cuidamos la naturaleza.

La conservación y protección de todas las especies que se encuentran en los Parques Naturales ayudan a que estas especies no desaparezcan y enriquezcan la fauna y la flora de la zona. Con ello se pretende conseguir que las personas se conciencien y respeten todo lo que se encuentra a su alrededor como si fuera suyo. La destrucción de las zonas naturales podría llegar a tener unas consecuencias muy malas para todos los seres vivos. Por ello el saber cuidar la naturaleza es esencial para la vida y para nuestra supervivencia.

El Día Internacional de los Parques Naturales pretende hacer llegar el mensaje de su protección a todos los lugares del mundo

Efemérides 24 de agosto de 2021
Canaima

Los requisitos exigidos para que un parque o bosque sea considerado como Parque Natural son:

  • Sea una superficie suficientemente amplia.
  • La intervención del hombre sea lo menos posible, sea mínima.
  • El estado de las instalaciones que allí se encuentran estén en magnífico estado de conservación.

Parques Naturales de Venezuela

Los parques nacionales de Venezuela son áreas y territorios que albergan ecosistemas que deben protegerse de la alteración por la explotación o la ocupación humana en Venezuela. Constituyen paisajes donde existen especies de plantas y animales o hábitats de interés biológico, educativo y paisajista. En estas zonas se permite la realización de actividades recreativas, turísticas y educativas, así como la investigación científica.

En total hay 44 parques nacionales y 36 monumentos naturales, que equivalen al 21,76% del territorio venezolano, y están bajo la administración del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES).

Por tamaño, 18 parques nacionales tienen más de 1.000 km²; 15 superan los 2.000 km²; 5 pasan de 5.000 km² y 3 tienen más de 10.000 km². Los mayores parques de toda Venezuela están en la Guayana, y son el parque nacional El Caura, con 75.340 km², Parque nacional Parima-Tapirapeco, con 39.000 km² y el Parque nacional Canaima, con 30.000 km² . Los más pequeños son el Parque nacional Cueva de la Quebrada del Toro, en Falcón, con 48,85 km², y el Parque nacional Cerro El Copey – Jóvito Villalba, en Nueva Esparta, con 71,30 km².

Saber más…

Efemérides 24 de agosto

Acontecimientos destacados a nivel nacional

1499: se descubre el Lago de Maracaibo.

1780: nace en Puerto Cabello estado Carabobo el prócer de la independencia Bartolomé Salom (f. 1863).

1840: se comienza a editar el periódico El Venezolano.

1865: el presidente del Estado Zulia general Jorge Southerland otorga a Camilo Ferrand por 10 años la primera concesión petrolera de Venezuela.

1876: los restos mortales de Luisa Cáceres de Arismendi son trasladados al Panteón Nacional.

1881: muere en Caracas el compositor José Ángel Montero (n. 1832).

1927: muere el escritor modernista Manuel Díaz Rodríguez (n. 1871)

1945: se funda la Federación Médica Venezolana FMV.

1962: se inaugura el puente sobre el Lago de Maracaibo «General Rafael Urdaneta».

1975: Johnny Cecotto se consagra como campeón mundial de motociclismo en la categoría 350cc.

1983: muere en Barquisimeto el cuatrista y compositor Pío Rafael Alvarado (n. 1895).

1989: muere en Caracas el actor Arturo Calderón (n. 1919).

1999: la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Cecilia Sosa, renuncia a su cargo en rechazo a la intervención de la justicia por parte de la Asamblea Nacional Constituyente.

Acontecimientos destacados mundialmente

1899: nace Jorge Luis Borges, escritor argentino (f. 1986).

1919: nace Benny Moré, cantautor cubano (f. 1963).

1947: nace Paulo Coelho, novelista brasileño.

1948: nace Jean-Michel Jarré, intérprete de música electrónica y compositor francés.

1949: se hace vigente el tratado que establece la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

1991: Ucrania se independiza de la Unión Soviética.

2006: la Unión Astronómica Internacional publica una nueva definición de planeta que excluye a Plutón. El sistema solar reduce su número de planetas de nueve a ocho.

2016: se celebra en la ciudad de Los Ángeles (California) el Día de Kobe Bryant (Kobe Bryant Day) en honor del exjugador de baloncesto de la NBA Kobe Bryant.

Celebraciones a nivel internacional:

  • Día Internacional de los Parques Naturales.

Otras celebraciones a nivel mundial:

  • Argentina: Día del Lector.
  • Bolivia: Fiesta de Ch’utillos se realiza en la ciudad de Potosí el desfile de danzas folklóricas y autóctonas en honor de san Bartolomé.
  • Costa Rica: Día de los Parques Nacionales.
  • El Salvador: Día del Mecánico.
  • España: fiestas en honor a san Bartolomé apóstol en varias localidades
  • México: fiesta patronal anual en Tenayuca, Tlalnepantla, Estado de México.
  • Ucrania: Día de la Independencia. (1991).
  • Uruguay: Noche de la nostalgia en la víspera de la Declaratoria de la Independencia.

Santoral Católico

Fiestas por Bartolomé el Apóstol

Santos

  • Abán.
  • Audoin
  • Agofrido.
  • Emilia de Vialar.
  • Eutíquio de Troas.
  • Jorge Limniotes.
  • Ircardo.
  • Juana Thouret.
  • Micaela.
  • Patricio el viejo.
  • Ptolomeo de Nepi.
  • Romano de Nepi.
  • Sandrato.
  • Taziano de Claudiópolis.

Beatos

  • André Fardeau
  • Antonio de Blanes
  • Eduardo Kaźmierski
  • Eduardo Klinik
  • Félix González Tejedor
  • Francisco Kesy
  • Fortunato Velasco Tobar
  • Isidro Torres Balsells
  • Jarogniew Wojciechowski
  • Luis Almécija Lázaro
  • María de la Encarnación Rosal
  • Maximiliano Binkiewicz
  • Miroslav Bulešic
  • Rigoberto Aquilino de Anta Barrio
  • Verónica Antal

Wikipedia

Video: Efemérides 24 de agosto de 2021

Audio: Efemérides 24 de agosto de 2021

Finalmente, te agradecemos compartir en tus redes sociales nuestras Efemérides 24 de agosto

Diviértete con los Cl-Audios de Nazoa

No te pierdas los acertados comentarios de «El Gocho«

Síguenos en FacebookTwitter e Instagram, como CuradasVE

Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones.

Visita curadas.com y participa en nuestro TELEGRAM.

Únete a uno de nuestros grupos de WhatsApp en curadas.com/whatsapp
.

· Gracias por compartir nuestras efemérides.

Si consideras que cometimos algún error u omisión importante, por favor deja tu comentario más abajo,

o escríbenos a info@curadas.com ·

· CURADAS | Tu compañía en información ·

1 comentario en «Efemérides 24 de agosto: Día Internacional de los Parques Naturales»

¿Qué opinas?