Maduro cambió petróleo por alimentos y luego «castigó» a los negociadores por malversación

Nicolás Maduro cambió petróleo por alimentos con la empresa Supraquimic CA y luego «castigó» a los negociadores por supuestamente malversar las ganancias.

La información se conoció a través de la agencia Reuters que reveló que tras el acuerdo, Pdvsa entregó, a partir de diciembre de 2020, más de 6 millones de barriles de crudo por valor de casi $ 260 millones a una empresa, que debía suministrar alimentos para los CLAP.

No bstante, el convenio acabó cuando Pdvsa acusó a dos ejecutivos de Supraquimic de malversar las ganancias.

Reuters cita una acusación del Ministerio Público, realizada a fines de marzo. La Fiscalía emitió órdenes de captura contra el presidente de Supraquimic, Oscar García, así como contra José Llamozas, propietario de firmas que vendían alimentos a Supraquimic.

Ambos están acusados ​​de malversación de fondos, colusión entre un funcionario público y un contratista, y asociación ilícita.

Reuters no pudo determinar si García fue arrestado o si tiene representación legal. Llamozas, por su parte, estuvo encarcelado durante tres meses antes de ser liberado el 2 de julio en espera de un posible juicio.

Lea tambien: La visita de la UIP a Venezuela permitirá evaluar la situación de DD. HH., según Julio Borges

Este es el convenio

El negocio entre Pdvsa y Supraquimic comenzó en abril de 2020:; Se trataba de una solicitud del Ministerio de Alimentos en Venezuela para asegurar el suministro de sus cajas CLAP.

Ese contrato estipulaba que Supraquimic recibiría hasta 5 millones de barriles de crudo mensuales de Pdvsa. Y lo haría a cambio de suministrar productos alimenticios de igual valor al Ministerio de Alimentos.

Entre el 28 de diciembre de 2020 y el 10 de febrero de 2021, la empresa recibió de Pdvsa seis cargamentos por un total de 6,2 millones de barriles valorados en 257,8 millones de dólares, según las facturas internas de la petrolera consultadas por Reuters.

Reuters no pudo determinar cuánta comida, si la hubo, entregó Supraquimic al programa CLAP. Pero, según una carta del 4 de marzo escrita a funcionarios de la empresa por Antonio Pérez Suárez, vicepresidente de suministro y comercialización de PDVSA, no fue suficiente para cumplir con el acuerdo.

«No ha cumplido con sus compromisos de pago de acuerdo con los términos contractuales establecidos y aceptados por su empresa», escribió Pérez Suárez en esa carta, vista por Reuters.

Supraquimic compró productos de empresas venezolanas como Alimentos Santa Lucía y Agroinsumos El Granero, ambas propiedad de Llamozas, según una persona familiarizada con el trato.

Las empresas de Llamozas acordaron vender alimentos por un total de 80 millones de dólares a Supraquimic en cuotas, pero después de recibir el pago por la entrega de productos por un valor inicial de $ 8 millones, las firmas de Llamozas dejaron de realizar envíos porque no recibieron más fondos, lo que dejó a Supraquimic sin poder cumplir con sus obligaciones con el gobierno, dijo una fuente citada por la agencia.

Con información de Reuters

¿Qué opinas?