Tumbas halladas en la necrópolis de Giza revelan que las pirámides se construyeron con trabajadores contratados por un salario
Un equipo de arqueólogos realizó un estudio para descubrir quiénes construyeron las pirámides de Egipto, alrededor del año 2700 A.C. Según esa investigación, derribó la teoría de que los trabajadores eran obreros judíos esclavizados. El equipo de arqueólogos hizo el hallazgo mientras estudiaba unos papiros, conocidos como el “Diario de Merer”, descubiertos en 2013.
El rollo de papiro contiene las notas de un antiguo capataz egipcio llamado Merer; y es el único registro que ofrece datos sobre cómo se construyeron las pirámides egipcias. En las notas, Merer explica que las piedras fueron extraídas de las canteras por unos 200 hombres; y luego se trasladaron a Giza, a través de canales especialmente construidos para ello.

Zahi Hawass, un célebre egiptólogo, afirmó que a los responsables de construir las pirámides de Egipto se les trató muy bien. Llegó a esta conclusión después de haber encontrado un grupo de tumbas junto a las pirámides.
Tambien explicó que en los grabados de las paredes los propios trabajadores se autodenominaban ‘amigos de Keops’, otra señal de que no eran esclavos, dijo.
En estos sepulcros se encontraban alojados 12 esqueletos en perfecto estado. Los restos óseos se encontraron en posición fetal; con la cabeza situada hacia el oeste y los pies hacia el este, de acuerdo con las antiguas creencias egipcias del entierro de los difuntos. Lo que indica que no eran en modo alguno esclavos.»Si hubieran sido esclavos no estarían enterrados al lado de los reyes y de las reinas”, explicó Hawass
Según publica el diario La Nación, la hipótesis de los judíos esclavizados fue refutada también por los arqueólogos Israel Finkelstein y Neil Asher Silberman; en su libro «Biblia desenterrada: la nueva visión de la arqueología del antiguo Israel y el origen de sus textos sagrados». Allí aseguraron que no se encontró registro arqueológico del pueblo hebreo; en Egipto, que se remonte a 4500 años, cuando se erigieron las pirámides de Giza.
Por otra parte, el arqueólogo y egiptólogo estadounidense Mark Lehner, afirmó que centenares de hombres trabajaron en la edificación de los monumentos. En una excavación que realizó durante la década de 1970, Lehner descubrió restos de la ciudad en la que vivieron los obreros que trabajaron en las pirámides; encontró además, una gran cantidad de huesos de vaca y miles de espinas de pescado; y consideró que esta proporción de animales había servido para alimentar a cientos de trabajadores durante casi un siglo.
Zahi Hawas, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades Egipcio, asegura que «es la primera vez que se encuentran tumbas como las que se desenterraron en los años 90, que pertenecían al último período de la IV dinastía y principios de la V». Para el experto, este descubrimiento es uno de los más importantes de los dos últimos siglos ya que aporta información importante sobre el primer periodo de la IV dinastía como, por ejemplo, que los trabajadores no eran esclavos. Según argumenta Hawas, «las tumbas se construyeron junto a la pirámide del rey, por lo que de ninguna manera esta gente podrían ser esclavos».
Te recomendamos leer: Las colinas de chocolate
Tomado de LA NACIÓN
CURADAS |Tu compañía en información