Freddy Bernal, candidato del PSUV a la gobernación del Táchira, anunció que tras conversaciones con el Gobierno de Colombia, acordaron la instalación de tres puntos de “vacunación masiva” en la frontera.
La intención es inmunizar a las personas que residen y trabajan en la frontera colombo venezolana.
Bernal indicó en una entrevista con YVKE que no habrá requisitos para la vacunación de venezolanos o colombianos.
Lea también: Foro Penal reveló dramáticas cifras: 42 presos políticos están en peligro
Además, informó el dirigente político que serán vacunadas 4.200 familias que tienen niños y adolescentes estudiando en colegios del Norte de Santander.
De igual manera, detalló que estos alumnos tendrán un “carnet fronterizo” con los datos del estudiante y su representante. Con ese carnet podrán cruzar la frontera entre Venezuela y Colombia.
OPS y OCHA en la frontera
En cuanto al cruce peatonal entre ambos países, dijo que a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) se definirá un protocolo para el “paso controlado y bioseguro”.
En este sentido, precisó que se establecerá el horario, la cantidad de personas y cuáles serán las vías autorizadas para que los peatones se movilicen.
Bernal anunció que se instaló una comisión entre la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (DIAN) y el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT). Para acordar el mecanismo para la reactivación comercial de la zona fronteriza