El diálogo en México será un proceso “largo y complejo”, advirtió la delegación opositora al término de la primera ronda de negociaciones, efectuada este fin de semana. Atender a los venezolanos más vulnerables es el primer punto sobre el cual alcanzaron un acuerdo las delegaciones de Juan Guaidó y Nicolás Maduro que toman parte en el diálogo político en México.
“Hemos logrado un primer acuerdo humanitario”, dijo la delegación opositora en un comunicado emitido al término de la primera ronda de la negociación, efectuada entre el 3 y 6 de septiembre.
La delegación que representa a Juan Guaidó emitió un comunicado sobre los puntos alcanzados en la primera ronda. Este hecho constituye una novedad, pues en las anteriores ocasiones en la que hubo intentos de diálogo con el régimen de Nicolás Maduro nunca se informó a la opinión pública de los puntos tratados.
“Ante todo queremos brindar a los venezolanos nuestra garantía de transparencia durante todo este proceso”, dijo la delegación en el comunicado.
“Y en virtud de ese compromiso debemos advertir que el mismo será largo y complejo. Las profundas calamidades y la crisis que vivimos requieren de mucho trabajo para construir soluciones”, advirtió.
Asimismo, ratificó su compromiso “sobre nuestro objetivo central: la reinstitucionalización y el regreso de la democracia en nuestro país”.
Es por ello que la delegación opositora solicitó que en la próxima ronda de negociaciones se aborden “temas vinculados a justicia y reparación”.
“Recuperar el Poder Judicial venezolano con jueces y fiscales que garanticen el debido proceso es un paso indispensable para transitar el camino de reinstitucionalización del país y recuperar derechos políticos y civiles”, dijo la delegación opositora en el texto.
Alcances del acuerdo humanitario
Al ampliar detalles sobre el acuerdo humanitario, la delegación opositora informó que pondrá a la orden el reconocimiento internacional del cual goza la Plataforma Unitaria y su acceso al sistema internacional “para dar atención a los venezolanos más vulnerables”.
“Para ello se ha acordado crear la Mesa Nacional de Atención Social, inspirada en la Mesa Técnica Nacional de Vacunación”. Este será “un espacio paritario con apoyo de expertos en el que articularemos esfuerzos para avanzar en soluciones para nuestro pueblo”, en materia de salud, alimentación y la COVID-19.
“Con este acuerdo aspiramos a que se establezcan los mecanismos que permitan eliminar todos los obstáculos en la atención de la Emergencia Humanitaria Compleja”. El propósito es “que se abra un espacio humanitario amplio y despolitizado en el que podamos atender a nuestros compatriotas más vulnerables”, agregó.
Asimismo, se comprometieron “a intensificar los esfuerzos en aras de conseguir la mayor cantidad de recursos posibles para la compra de vacunas contra la COVID- 19; así como el apoyo al Fondo Rotatorio para el Acceso a las Vacunas de la Organización Panamericana de la Salud y el acceso a programas de seguridad alimentaria de la ONU”.
Lea también: Diálogo en México: primeros resultados en contrapunteo
El segundo punto sobre el cual hubo acuerdo entre las partes está referido a la defensa del Esequibo como parte del territorio venezolano.
El pueblo de Venezuela y la Fuerza Armada Nacional “debe saber que cuenta con las voces y el reconocimiento nacional e internacional que tiene la Plataforma Unitaria para defender esta causa que nos une como nación”.
A solicitud de la delegación del régimen en la mesa de negociación, en la próxima ronda también abordarán la discusión sobre el acceso a fondos en organismos multilaterales.
Redacción Curadas.com
Que falta de respeto hacia un pueblo , todos son unos vendidos , dan asco.
Sobre todo laaaargo para darle más oxígeno al régimen