Flan de guanábana sin horno: exquisito postre para una rica merienda

Aprende a preparar flan de guanábana sin horno, con esta deliciosa y fácil receta

Los españoles fueron los encargados de traer la receta del flan a las tierras americanas, pero ellos jamás imaginarían que dentro de todo esto sobraría la creatividad puesto que el flan ha sido combinado con muchísimos ingredientes más, como este flan de guanábana que te enseñaremos a hacer.

Las nuevas versiones están llenas de exquisitas frutas que se sumaron a este reconocido postre. Olorosas parchitas y guayabas, deliciosos plátanos, refrescantes cocos, son apenas algunas de los ingredientes que surgieron como nuevas propuestas culinarias para mejorar la original recete del flan.

En esta ocasión el Caribe hace gala de su repostería con el flan de guanábana sin horno, ¡un verdadero regalo tropical!

Flan de guanábana sin horno

Ingredientes

-1 lata de Lata de leche condensada
-1 lata de Lata de leche evaporada
-6 Huevos
-2 tazas de Azúcar (400 gramos)
-3 tazas de Pulpa de guanábana

Preparación

1-Antes de ordenar los elementos para cocinar este exótico flan de guanábana, debes triturar la fruta o comprar la pulpa envasada en el supermercado. Si usas licuadora o algún procesador de alimentos para conseguir la pulpa, debes colar para eliminar la parte fibrosa de la fruta. Recuerda, si no lo haces afectará a la textura final del flan.

Además, para facilitarte el trabajo a la hora de mezclar todos los ingredientes, debes batir un poco los huevos previamente y reservar. Si los huevos están en la nevera, debes sacarlos 30 minutos antes y ponerlos a temperatura ambiente.

2-Mezcla todos los ingredientes muy bien hasta lograr una consistencia pareja. Es muy importante la homogeneidad para que el flan de guanábana quede suave y liso.

3-¡Hora de preparar el caramelo! Deposita las 2 tazas de azúcar en el fondo de la flanera y colócala al fuego. Luego, moja el azúcar con agua sin sobrepasarla, solo humedécela un poco, dejando los bordes secos. Vigila el caramelo, puesto que cuando burbujee poco a poco se tornará rubio. En ese momento puedes mover un poco la flanera para evitar que el caramelo se pegue. ¡Sé cuidadoso o puedes quemarte!

Este paso lo puedes realizar también utilizando una sartén y luego incorporando el caramelo en la flanera.

4-Utiliza una olla grande para colocar la flanera dentro. Verte agua hasta cubrir las 3/4 partes de la flanera. Después, cubre la superficie con una tapa o con papel de aluminio, asegurándote de que esté bien cerrado, ya que si entra agua se dañará el flan. Hecho esto, cocina el flan de guanábana al baño María a fuego lento.

Cada media hora revisa cómo se desarrolla la cocción. Cuando se cumpla la hora, pínchalo con un palillo hasta la mitad, si sale seco está listo y si está húmedo, espera. Después de reposar a temperatura ambiente, lleva la flanera a la nevera. Espera 4-8 horas o hasta el día siguiente, eso te garantiza facilidad al desmoldar.

5-Pasado el tiempo en el refrigerador, desmolda.

¡El flan de guanábana sin horno está listo para emplatar!

Te recomendamos leer: Turron de chocolate: delicioso, crujiente y facilísimo de hacer

Tomado de RECETAS GRATIS

CURADAS |Tu compañía en información

¿Qué opinas?