¿Será posible recuperar la economía sin un cambio de gobierno?

La prolongación de la crisis económica de Venezuela sorprende al mundo entero por encadenar siete años de recesión y cuatro de hiperinflación, con un sector industrial destruido y un tejido empresarial disminuido, todo bajo un mismo régimen político.

Los embates de la crisis económica han golpeado a la población. Según los parámetros del Banco Mundial, una gran proporción de venezolanos se encuentra en una situación de pobreza extrema, ya que viven con un salario inferior a los 1,25 dólares diarios. De hecho, en este instante el sueldo mínimo se ubica en 1,71 dólares mensuales.

Para el sector empresarial la situación también alcanzó una cota insostenible que ha llevado al cierre de al menos 370.000 empresas, un 60% de las compañías que operaban antes de la llegada del chavismo, según cifras de Fedecámaras hasta 2019.

Incluso el gobierno de Nicolás Maduro ha resultado perjudicado por la crisis económica que desataron sus propias políticas, llevándolo a un clima de inestabilidad e ingobernabilidad que le obligaron a reajustar algunas de las decisiones y posturas tomadas frente a la economía y el empresariado.

En este contexto, desde 2019 Venezuela inició un lento y progresivo proceso de recalibración para frenar la caída económica. Ahora, cerca del final de 2021, podría aproximarse su primer registro de leve recuperación económica.

Así lo asoman las perspectivas y proyecciones de organismos como el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF), que estima un alza del Producto Interno Bruto en un 0,3%, o el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello (IIES-UCAB) que proyecta un crecimiento de 2% en la actividad económica.

Continúa leyendo en TalCual

2 comentarios en «¿Será posible recuperar la economía sin un cambio de gobierno?»

¿Qué opinas?