Cardenal Jorge Urosa Savino: defensor de los más necesitados y de la democracia (+Perfil)

Jorge Urosa Savino nació el 28 de agosto de 1942 en Caracas. Era hijo de Luis Manuel Urosa Joud y Ligia Savino del Castillo de Urosa.

Estudió en el Colegio «De La Salle», ubicado en Tienda Honda en Caracas y se graduó como bachiller en Humanidades.

Posteriormente, estudió en el Seminario Interdiocesano de Caracas en la mención Filosofía y luego estudió teología en el Seminario de San Agustín, en Toronto, Canadá, de 1962 a 1965.

Asistió a la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, de 1965 a 1971, donde logró el doctorado en Teología Dogmática.

Fue ordenado sacerdote el 15 de agosto de 1967 en Caracas, por el Cardenal José Humberto Quintero, Arzobispo de Caracas.

Fungió como profesor y rector del Seminario San José de Caracas, además de ser rector del Seminario Interdiocesano «Santa Rosa de Lima», en Caracas.

Presidió la Organización Latinoamericana de Seminarios y fundó el vicariato parroquial «Santísima Trinidad», también en Caracas. Igualmente se desempeñó como vicario general de la arquidiócesis de Caracas.

El 6 de julio de 1982 lo eligen Obispo Titular de Vegesela di Bizacena y lo designan Obispo Auxiliar de Caracas.

Fue promovido a la sede metropolitana de Valencia el 16 de marzo de 1990. Se mantuvo en ese cargo hasta el 2005. Luego, lo transfieren a la sede metropolitana de Caracas el 19 de septiembre de ese año y lo eligen segundo vicepresidente de la Conferencia Episcopal de Venezuela el 10 de enero de 2006.

Fue nombrado cardenal el 24 de marzo de 2006. Recibió ese mismo día la birreta roja y el título de Santa María in Monti.

En la Curia Romana era miembro del Pontificio Consejo Justicia y Paz y de la Pontificia Comisión para América Latina, desde el 6 de mayo de 2006.

Jorge Urosa era el quinto Cardenal venezolano. También escribió varios libros: «La Venezuela del futuro, un reto a la Iglesia», «El progreso y el Reino de Dios en Teilhard de Chardin», obra que fue su tesis doctoral, y «Jesucristo, Camino, Verdad y Vida». Hablaba inglés, francés e italiano.

Lea también: Murió el Cardenal Jorge Urosa Savino

Sus valores

El cardenal nunca dejó de pronunciarse sobre la situación política del país e hizo duras críticas tanto al difunto presidente Hugo Chávez, como a Nicolás Maduro. Defendió a los más necesitados sobre todo a los presos y a los pobres.

Desde su época como arzobispo de Valencia, Urosa cuestionó el lenguaje violento de Chávez. Incluso se pronunció contra la Asamblea Constituyente de 1999.

En una oportunidad, en el portal Aleteia, Urosa reveló que su nombramiento como arzobispo de Caracas se retrasó dos años por causa de Chávez.

En 2003, el entonces presidente usó la potestad concedida por un convenio suscrito entre Venezuela y el Vaticano en 1963 para vetar el decreto hecho por Juan Pablo II. “Ha sido la única vez en 57 años de vigencia del convenio hasta hoy que se procedía de esa manera abusiva”, señaló.

Con Nicolás Maduro tampoco tuvo una relación fluida. Urosa denunció los atropellos y violaciones de derechos humanos, la falta de independencia de los Poderes Públicos y la falta de garantías electorales.

En pleno diálogo en 2017, Urosa criticó a la administración de Maduro de burlarse del papel que fungía el Vaticano como mediador. Fustigó el hecho de que Maduro no cumpliera su palabra al seguir persiguiendo a la Asamblea Nacional y a la disidencia.

Janet Yucra

3 comentarios en «Cardenal Jorge Urosa Savino: defensor de los más necesitados y de la democracia (+Perfil)»

  1. Nunca hemos escuchado reconocimientos ni condolencias de parte del régimen, hacia venezolan@s valios@s más que dignos de admiración, respeto y agradecimiento por sus importantes contribuciones desde diversos campos (científico, arte, cultura, literatura, política, etc). Mezquindad? Resentimiento? Intento de descalificación?¿O todas juntas?

    Responder
  2. Insigne defensor de la democracia, derechos humanos, lloro y lamento su partida, los angeles del cielo lo reciban con brazos abiertos , al lado de Dios Padre!!!

    Responder

¿Qué opinas?