La Plaza Bolívar de Caracas es lo que se conoce como el centro colonial, gubernamental, político e histórico de la capital de Venezuela
La Plaza Bolívar de Caracas es uno de los espacios públicos más importantes y reconocidos de Venezuela, se encuentra ubicada en el centro histórico de la ciudad en la parroquia Catedral del municipio Libertador, en la manzana central de las 25 con las que fue creada Santiago de León de Caracas en 1567.
Fundada por Diego de Losada en 1567 sucesivamente llamada Plaza Mayor, Plaza Principal, Plaza de Armas, Plaza de la Catedral y Plaza del Mercado, entre otros nombres, hasta que en 1874, el entonces presidente de la República, Guzmán Blanco, la bautizó definitivamente como Plaza Bolívar.
Hasta no hace muchos años, la Plaza Bolívar, fundada por el presidente Guzmán Blanco en 1874, más que un centro geográfico, era un cuadrilátero representativo de una Caracas apacible y provinciana, sitio de reunión y tertulia, savia de anécdotas y tradiciones, lugar de encuentros y partida de nacimiento de personajes novelescos y fabulosos que marcaron toda una época en la ciudad.

En el valle toromayna, la plaza nace con la ciudad, cuyos cuatro siglos empiezan en cuatro esquinas que desbordan y resumen la historia. Ha sido cuna de Caracas, núcleo militar, político, administrativo: ágora, foro, centro cívico, festivo, religioso, comercial, epicentro de rebeldía.

Todo lo ha visto: toros y cañas, teatro y danzas de juras y fiestas, fuegos inquisitoriales, inciensos y pólvora, la tortura y el reto, plagas y epidemias, terremotos y guerra, triunfos y derrotas, apoteosis y ejecuciones de patriotas y realistas, heroísmos e independencia.

Días terribles, días cabales de todas las épocas. En la plaza era usual la ejecución y fusilamiento de enemigos políticos y conspiradores contra el gobierno colonial español, siendo los más conocidos el de José María España y José Leonardo Chirinos, en la que sus cadáveres fueron descuartizados en la plaza, por los años de 1799.

Ha sido Plaza Mayor, Plaza Pública, Plaza Nueva, Plaza Real, Plaza Vieja, Plaza Principal, Plaza de Armas, Plaza de la Constitución, Plaza de la Catedral, Plaza del Mercado y Plaza Bolívar que por fin reverencia el nombre y luce la estatua.

Desde 1874 El Libertador cabalga en medio del fervor de la patria, con la gloria de América y Venezuela, en el corazón de Caracas.

El 7 de noviembre de 1874 durante el primer gobierno de Antonio Guzmán Blanco fue inaugurada la estatua ecuestre del Libertador en la Plaza Bolívar de Caracas en medio de una gran celebración que incluyó el uso, por primera vez, de aparatos eléctricos para iluminar la plaza.

La obra es una réplica de la que se encuentra ubicada en Lima, cuyo autor fue el escultor Adamo Tadolini.

Sin embargo, el escultor de la réplica ubicada en Caracas fue Escipión Tadolini, hijo del primero. El molde utilizado para realizar ambas estatuas fue fabricado por la Fundición Von Müller, con sede en Munich, Alemania.


La estatua fue esculpida en bronce, con una aleación de 90% de cobre. Mide 4 metros de altura, y representa a Simón Bolívar sobre un caballo erguido sobre sus patas traseras. El conjunto se halla sostenido sobre un pedestal de dos gradas, hecho de piedra sienita de color negro, con puntos granitoides.

En el interior de la base del pedestal de la obra se conserva una serie de documentos y monedas de plata de la época; la colección Historia y Geografía de Venezuela, escrita porAgustín Codazzi; acta del primer censo de la República, realizado en 1873; un ejemplar de cada uno de los principales diarios que circulaban en el país, además de las Constituciones de 1857, 1858, 1864, 1874.
Tomado de CARACAS CUÉNTAME
CURADAS |Tu compañía en información