La explosión demográfica explicada – En pocas palabras

La población humana ha experimentado en muy poco tiempo una explosión demográfica y no deja de crecer. ¿Será el fin de nuestra civilización?

La sobrepoblación es un fenómeno que se produce cuando una elevada densidad de población provoca un empeoramiento del entorno, una disminución en la calidad de vida o situaciones de hambre y conflictos. Generalmente este término se refiere a la relación entre la población humana y el medio ambiente.También puede aplicarse a cualquier otra especie que alcance niveles críticos en su número de individuos.

La explosión demográfica es un rápido incremento en el número de habitantes en un país o región. Esto genera, a su vez, una mayor demanda de recursos, por ejemplo, de alimentos para ser consumidos

La explosión demográfica explicada - En pocas palabras

En otras palabras, la explosión demográfica se distingue por un incremento atípicamente alto de la población que vive en una zona geográfica.

Lo anterior tiene un impacto no solo desde el punto de vista demográfico, sino también económico. Así, puede aumentar el número de personas en edad de trabajar. Esto favorece a las empresas porque tienen más mano de obra disponible.

Igualmente, también habrá una mayor demanda de ciertos bienes y servicios (principalmente de aquellos de primera necesidad). En consecuencia, dichos mercados se expandirán, mostrando un mayor volumen de transacciones.

Otro asunto a tomar en cuenta es que una explosión demográfica hoy generará en el futuro una demanda por jubilaciones. Así, será importante diseñar un sistema de pensiones que pueda ser sostenible en el tiempo.

Otro reto de la explosión demográfica es que aumentará la demanda por los servicios públicos, como la salud, la educación y el transporte. De ese modo, las autoridades deberán prever cómo atender dichos requerimientos.

Variables que influyen en la explosión demográfica

Algunos factores que influyen en la explosión demográfica son:

Tasa de natalidad: Un aumento del número de nacimientos impulsa el crecimiento demográfico.

Esperanza de vida: Cuando esta variable se eleva quiere decir que las personas son más longevas. En consecuencia, se incrementa la población de la tercera edad. Esto es un fenómeno fácilmente observable durante los últimos años, debido principalmente a los avances en la medicina y las mejoras en la calidad de vida.

Migración: Puede ser que la población aumente por la llegada de personas de otros países. Usualmente este grupo busca colocarse en el mercado laboral y, aunque posea una preparación profesional, estará dispuesto a aceptar un empleo para el que se requiere mano de obra no cualificada.

Malthus y la explosión demográfica

El economista Thomas Malthus, en el siglo XVII, advirtió que la tasa de crecimiento de la población era mayor a la de los medios de subsistencia. Por lo tanto, llegaría un momento en el que los recursos disponibles serían insuficientes para abastecer la demanda.

Esto quiere decir que, para Malthus, una explosión demográfica podría causar una crisis de escasez, por ejemplo, de alimentos

Sin embargo, se cuestiona esta teoría por no considerar un importante factor de producción, la tecnología. Así, con la innovación, es posible incrementar la productividad. De ese modo, una empresa es capaz de aumentar la cantidad ofertada sin necesidad de usar más recursos.

Créditos al canal En Pocas Palabras – Kurzgesat

Tomado de ECONOMIPEDIA

Saber más…

CURADAS |Tu compañía en información

3 comentarios en «La explosión demográfica explicada – En pocas palabras»

  1. Exploción demográfica y sobrepoblación, no son sinónimos.
    Más del 50% de la poblabión mundial está en las ciudades.
    Es un problema ideológico mal concebido
    Los líderes mundiales desde siempre han tenido y aún tienen en mente el desarrollo económico, commercial, industrial y financiero, pero no el verdadero desarrollo humano y social.
    La población mundial no es la responsable de lo que pueda suceder. Hace falta, la aplicación de otro esquema de vida a todo del desarrollo humano, y en todas las áreas, y líderes dispuestos a trabajar por la gente, y no por sus intereses egoístas creados en el ámbito económico y de Poder.

    Responder

¿Qué opinas?