Efemérides 16 de octubre: Día Mundial del Pan

Sábado 16 de octubre de 2021 · Día 289 de los 365 del calendario · Quedan 76 días para finalizar el año ·

Acontecimientos destacados en nuestras Efemérides 16 de octubre:

·Hoy celebramos el Día Mundial del Pan·

Proclama: Federación Internacional de Panaderos (UIB)
Desde cuando se celebra: 2006

El Día Internacional del Pan se celebra el 16 de octubre de cada año con el objetivo de dedicar un día a uno de los alimentos más tradicionales en todo el mundo, así como para dar a conocer su valor nutricional e importancia en la dieta diaria de los seres humanos

¿Cuál es el origen del pan?

El pan que hoy conocemos y degustamos con tanto placer, se remonta a las más antiguas culturas que han habitado la Tierra. Desde tiempos antiguos, este exquisito alimento ha sido elaborado utilizando el trigo.

Para su preparación, era muy común machacar los granos y que al mezclarse con agua formaban una pasta, que luego era usada para fabricar el pan. Con el paso de los años y el uso de nuevos inventos, se pudo procesar el trigo para la fabricación de este alimento en hornos.

Los egipcios fueron los primeros en descubrir cómo se producía la levadura para darle un mejor sabor al pan y fue simplemente dejando que la masa se fermentara.

Los griegos introdujeron el uso de la miel y nueces en su elaboración y los romanos innovaron nuevas técnicas a través de ingeniosos equipos como máquinas de amasar y es a partir de este imperio, donde nace de forma oficial, el primer colegio de panaderos.

A partir de entonces, el pan ha ganado fama y aceptación en todas las sociedades del mundo. Hoy es una gran industria con mucha demanda, ya que puede adquirirse a muy bajo costo y con un alto valor nutritivo.

El pan, un alimento básico

A través de la historia el pan siempre ha sido un alimento que ha estado presente en la mesas de las familias alrededor del mundo. Un exquisito y nutritivo producto elaborado a base de trigo que tiene orígenes antiquísimos.

Cada país tiene su propia manera y estilo de elaboración, sin embargo, en su preparación se utilizan algunos ingredientes básicos como la harina de trigo, la levadura, agua y sal que dan como resultado final un crujiente pan, del cual se desprende un exquisito aroma y que termina siendo una verdadera delicia para el paladar.

Por mucho tiempo el pan ha formado parte de la dieta de los seres humanos, por esta razón, aquí te dejamos una lista de los tipos de pan que hoy se consumen y las distintos ingredientes que se utiliza en su elaboración. Entre ellos están:

  • Pan de trigo: Este tipo de pan puede elaborarse en dos modalidades diferentes, el tradicional pan blanco y el integral. Este último, resulta más saludable por la cantidad de fibra y nutrientes que aportan al organismo.
  • El pan de maíz: Este pan no tiene gluten, muy bajo en purinas, lo cual resulta ideal para las personas con altos niveles de ácido úrico y para los pacientes celíacos.
  • El pan de centeno: Es elaborado mezclando otros tipos de harina para que adquieran una consistencia más esponjosa. Tiene mayor cantidad de fibra y al momento de degustarlo, presenta un sabor amargo.
  • Pan germinado: Tienen como principal característica que en su preparación se usa la propia semilla del cereal germinado, por esta razón, no es necesario añadirle levadura.
  • Pan de espelta: Ideal para las personas que sufren de intolerancia al trigo, ya que resulta más digerible porque tienen mayor cantidad de fibra y menor cantidad de gluten.

Saber más…

A continuación disfruta del videoclip del canal «De poco un todo», con Daniel y Claudio Nazoa, haciendo el criollísimo Pan de Jamón venezolano…

Créditos y agradecimientos al canal De poco un todo en YouTube

Efemérides 16 de octubre

Acontecimientos destacados a nivel nacional

1814: cerca de Cumaná se desarrolla en la Batalla de El Salado.

1817: muere fusilado en Ciudad Bolívar el prócer de la Independencia Manuel Carlos Piar (n. 1774).

1856: muere en Maracaibo el historiador Aniceto Ramírez y Astier (n. 1879).

1886: El presidente Antonio Guzmán Blanco inaugura la primera casa de moneda de Venezuela con el nombre de Casa de la Moneda de Caracas, creando asi la Primera Moneda Acuñada en Venezuela.

1889: se crean en Caracas las parroquias San José y La Pastora.

1908: nace el multiatleta pionero del atletismo Leopoldo Márquez Gutiérrez (n. 1992).

1936: nace el politólogo hispano-venezolano Juan Carlos Rey (f. 2020).

1936: nace el historiador germano-venezolano Kurt Nagel von Jess (f. 2017).

1940: nace en Caracas el actor Carlos José Delgado (f. 2004).

1943: nace en Maracaibo el gaitero Ricardo Portillo.

1944: muere el escritor Rufino Blanco Fombona (n. 1874).

1955: nace en Anaco, estado Anzoátegui, el actor Marcos Tiunar.

1996: muere en Caracas el ingeniero Leopoldo Sucre Figarella (n. 1926)

2003: se realiza el 50° Miss Venezuela y gana la barquisimetana Ana Karina Añez

2016: muere en Caracas la actriz humorista Martha Olivo mejor conocida como «Malula» (n. 1920).

Acontecimientos destacados mundialmente

1834: en Londres (Inglaterra) se produce el incendio del Palacio de Westminster, destruyéndose la mayor parte del edificio, que luego será rediseñado y reconstruido por Charles Barry.

1841: en Kingston (Canadá) se funda la Universidad de Queen.

1846: en Boston (Estados Unidos), el doctor William Thomas Green Morton emplea por primera vez el éter como anestésico, dando origen a la cirugía sin dolor.

1854: nace Oscar Wilde, escritor irlandés (f. 1900).

1869: en Reino Unido, se funda Girton College, la primera universidad femenina de Inglaterra.

1923: en los Estados Unidos, Walt Disney y su hermano Roy Disney fundan The Walt Disney Company.

1945: en Quebec (Canadá) se crea la FAO (Organización para la Alimentación y la Agricultura).

1986: Reinhold Messner se convierte en la primera persona en ascender a los catorce montañas «ochomiles».

2004: en España, el futbolista argentino Lionel Messi hace su debut oficial con el club F. C. Barcelona a los 17 años de edad

Celebraciones a nivel mundial:

  • Por ser el tercer sábado de octubre este 2021 (y desde 2017) es el Día Mundial de la Reparación, misma razón que también celebramos el Día Internacional del Perezoso.
  • Desde el 2006 es el Día Mundial del Pan.
  • Es el Día Mundial de la Columna Vertebral; desde el 2018 el Día Mundial de la Parada Cardíaca y desde 1962 el Día Internacional del Jefe.
  • Es el Día del Anestesiólogo o Día Mundial de la Anestesia
  • Proclamado por la Organización de las Naciones Unidas ONU/FAO desde 1979 es el Día Mundial de la Alimentación.

Celebraciones o conmemoraciones particulares en algunos países:

  • Bulgaria: Día de la Fuerza Aérea
  • Chile: Día del Maestro
  • Paraguay: Día del Bibliotecario Paraguayo
  • Polonia: Día del papa Juan Pablo II

Santoral Católico

Santos

  • Anastasio de Pamiers
  • Beltrán de Comminges
  • Santa Bonita de Brioude
  • Santa Eduvigis
  • Elifio de Toul
  • Galo de Arbona
  • Gauderico de Mirepoix
  • Gerardo Mayela​
  • Lulo de Hersfeld
  • Santa Margarita María de Alacoque​
  • Mumolno de Noyon
  • Rodolfo de Gubbio
  • Vidal de Retz

Beatos

  • Beato Gerardo de Clairvaux
  • Beato Pedro Casani

Wikipedia

Video: Efemérides 16 de octubre de 2021

Audio: Efemérides 16 de octubre de 2021

El conocimiento es la base del éxito

Y por eso…

¡No olvides compartir nuestras efemérides!

· CURADAS | Tu compañía en información… ·

1 comentario en «Efemérides 16 de octubre: Día Mundial del Pan»

¿Qué opinas?