Efemérides 26 de octubre | En 1864 nació José Gregorio Hernández

Martes 26 de octubre de 2021 · Día 299 de los 365 del calendario · Quedan 66 días para finalizar el año ·

A continuación, acontecimientos destacados en nuestras Efemérides 26 de octubre:

·En 1864 nació José Gregorio Hernández·

José Gregorio Hernández Cisneros, (Isnotú, 26 de octubre de 1864-Caracas, 29 de junio de 1919), fue un médico, científico, profesor, filántropo de vocación católica, y franciscano seglar venezolano,​ declarado beato por la Iglesia católica.​ Ha sido venerado por hispanohablantes alrededor del mundo, su canonización está en marcha

En 1949, la Iglesia católica comenzó el proceso de canonización para declararlo santo.​ En 1986, el papa Juan Pablo II reconoció sus virtudes heroicas y lo declaró «venerable».​ El proceso se renovó el 18 de enero de 2021, luego de un milagro atribuido por la Iglesia católica a Hernández en San Fernando de Apure, en el que una niña se habría recuperado de una herida de bala gracias a su intercesión.​ El papa Francisco autorizó la misa de beatificación de José Gregorio Hernández, realizada el 30 de abril de 2021, siendo asignada su celebración litúrgica, el día 26 de octubre.

Médico, científico y filántropo de profunda vocación religiosa. Hijo de Benigno Hernández Manzaneda y de Josefa Antonia Cisneros Mansilla. Recibió su instrucción primaria en su pueblo natal. En 1878, viajó a Caracas para terminar sus estudios en el colegio Villegas

En 1884, se inscribió en la Universidad Central de Venezuela para cursar la carrera de medicina y recibió el título de doctor el 29 de junio de 1888. Se radicó en Isnotú hasta el 30 de julio de 1889; luego, por recomendación de su profesor Calixto González, obtuvo una beca para estudiar en París y traer a Caracas equipos para los laboratorios del hospital Vargas; permaneció en la capital francesa desde 1889 hasta 1891, trabajando con Mathias Duval en microscopía, embriología e histología; con Charles Richet estudió fisiología y con Isidore Straus bacteriología. De regreso a Caracas, en 1891, fue designado catedrático de Histología Normal y Patología, Fisiología Experimental y Bacteriología en la Universidad Central, fundando la primera cátedra de Bacteriología del país.

Como iniciador de los estudios experimentales, ha sido considerado uno de los pioneros de la medicina moderna en Venezuela. Repartió su vida entre la docencia, el ejercicio profesional y las prácticas religiosas. Miembro fundador de la Academia de Medicina en 1904

Sus publicaciones científicas no fueron muy abundantes. En 1906, apareció Elementos de bacteriología, primer texto de esta materia publicado en Venezuela; en Sobre la angina de pecho de naturaleza palúdica describió, por primera vez en el mundo, esta afección, así como su correcta patogenia. Trabajó sobre el recuento globular, la bilharziosis, nefritis amarílica y terapia de la tuberculosis por el aceite de chalmoogra. En 1912, publicó Elementos de filosofía. Tocado por la vocación religiosa, ingresó durante 10 meses, en 1908, en la cartuja de Lucca (Italia). En 1913, ingresó en el Colegio Pío Latinoamericano de Roma, para seguir la carrera sacerdotal, pero tuvo que abandonar el intento por motivos de salud, y regresó a Venezuela.

Murió atropellado por un automóvil en Caracas al bajarse de un tranvía. Su fama como médico, sus virtudes y su vocación religiosa impactaron poderosamente la opinión popular venezolana. Objeto, desde su muerte, de un auténtico culto, su pueblo natal se convirtió en un sitio de peregrinaje. En 1949, se abrió en el Vaticano el proceso de su canonización, habiéndosele concedido, en 1985, el grado de «venerable», penúltima categoría antes de la de «santo». Sus restos son venerados en la santa iglesia de la Candelaria de la ciudad de Caracas.

Autor: Antonio Sanabria – Tomado de Diccionario de Historia de venezuela de la Fundación Polar

Efemérides 26 de octubre

Acontecimientos destacados a nivel nacional

1864: nace en Isnotú, estado Trujillo, el beato médico José Gregorio Hernández (f. 1919)

1873: muere en Caracas el militar que luchó en la independencia Francisco Aranda (n. 1798)

1888: nace en Maracaibo el teólogo y editor Olegario Villalobos Reyes (f. 1971).

1908: nace en Barcelona el escritor Miguel Otero Silva (f. 1985).

1917: se funda el equipo de béisbol Navegantes del Magallanes.

1936: nace en Caracas el grandeliga Elio Chacón séptimo venezolano en debutar en las ligas mayores.

1953: nace en Valera, estado Trujillo, la actriz Margaret Rose Kukec.

1961: nace en Caracas el beisbolista Gustavo Polidor (f. 1995).

1963: nace en Caracas el actor Eduardo Serrada.

1965: nace en Maracaibo el actor Humberto Tancredi Jr.

1965: el Castillo de Santa Rosa de la Asunción, estado Nueva Esparta, es declarado Monumento Histórico Nacional.

1968: Francisco «morochito» Rodríguez gana la primera medalla de oro olímpica para Venezuela.

1978: muere el poeta y articulista Carlos José Efraín Hurtado Barrios.

1988: inicia transmisiones Kiss FM 101.5 en Caracas.

2005: Oswaldo Guillén se convierte en el primer manager venezolano en coronarse campeón en una Serie Mundial de las Grandes Ligas con los Medias Blancas de Chicago.

2006: en Buenos Aires, la venezolana Mayré Martínez se convierte en la primera Latin American Idol.

2012: se inaugura el museo y casa parroquial del Cristo del Buen Viaje en Margarita.

2017: muere en Caracas el dramaturgo Humberto Orsini (n. 1926).

2020: se realiza en la iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria la exhumación de los restos mortales del venerable Dr José Gregorio Hernández para su beatificación.

Acontecimientos destacados mundialmente

1947: nace Hillary Clinton, política estadounidense.

1965: en Londres, el grupo británico de rock The Beatles reciben la Orden del Imperio Británico por su contribución a la música de ese país.

1971: en La Palma (Canarias), entra en erupción el volcán Teneguía.

1984: Se estrena “Terminator”. Fue uno de los primeros grandes trabajos de James Cameron, director de películas como “Titanic” (1997) y “Avatar” (2009).

2001: en los Estados Unidos, el presidente George W. Bush firma la resolución 3162 ―o Ley Patriótica―, que brinda ilimitados poderes a la policía, la CIA y el FBI.

2004: Rockstar Games y Rockstar North, sacan al mercado el videojuego Grand Theft Auto: San Andreas.

Celebraciones a nivel mundial:

  • Día Mundial contra el Daño Cerebral Adquirido
  • Día Internacional de Prevención de Quemaduras

Otras celebraciones:

  • Día Mundial de la Suegra

Celebraciones o conmemoraciones particulares en algunos países:

  • Austria: Día Nacional
  • Benín: Día de las Fuerzas Armadas
  • Nauru: Día de Angam

Santoral Católico

Santos

  • Amando de Argentorato
  • Aptonio de Anguleme
  • Beano de Mortlach
  • San Ceda de Lastingham
  • San Eata de Hexham
  • Evaristo
  • San Felicisimo de Cartago
  • San Fulco de Pavía
  • Santa Gibitruda
  • San Luciano de Bitinia
  • San Marciano de Nicomedia
  • Rogaciano de Cartago
  • San Rústico de Narbona
  • Sigebaldo de Metz
  • San Witta de Büraburg

Beatos

  • Beato Buenaventura de Potenza
  • Beato Damián Furcheri

Wikipedia

Video: Efemérides 26 de octubre de 2021

Audio: Efemérides 26 de octubre de 2021

El conocimiento es la base del éxito

Y por eso…

¡No olvides compartir nuestras efemérides!

· CURADAS | Tu compañía en información… ·

2 comentarios en «Efemérides 26 de octubre | En 1864 nació José Gregorio Hernández»

¿Qué opinas?