Simón Nobile Olivo, presidente de la Asociación Venezolana de Fabricantes de Pastas (Avepastas), denunció la competencia desleal por la importación del producto terminado, principalmente de Turquía.
Destacó que actualmente en el país se producen 11 millones de kilos de pasta, «pero se importa el doble, por primera vez en la historia de Venezuela».
«Esto se debe a que el gobierno liberó el pago de aranceles para la pasta alimenticia. Además en Turquía el gobierno ofrece un subsidio a las empresas exportadores», denunció en entrevista con Unión Radio.
Lea también: Sube a más de 1,8 millones el número de migrantes venezolanos en Colombia
Olivo explicó que a pesar de que la Unión Europea bloqueó dichas exportaciones, en Venezuela consiguieron el apoyo. «Nosotros no podemos competir los precios que ellos ofrecen», lamentó.
Dijo que, a través de las bolsas Clap se distribuyen aproximadamente 17 millones de kilos de pasta, «casi toda importada», dijo.
A propósito de que el pasado lunes se celebró el Día Internacional de la Pasta, dijo que Venezuela ocupa actualmente el segundo lugar de consumo en el mundo.
De acuerdo a Olivo, en el país se consumen 15 kilos de pasta por persona.
«La inmigración italiana a principio de siglo pasado, trajo sus hábitos, nos enseñaron a comer pasta y a cocinarla al dente. Igualmente, se instalaron las primeras fábricas artesanales», recordó.
Olivo expresó durante que la expectativa del sector es que se cumpla la promesa de la administración de Nicolás Maduro de que los productos de las bolsas Clap sean de origen nacional.
Janet Yucra
Con información de Unión Radio