Tedros Adhanom Ghebreyesus, máximo responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde 2017, es el único candidato presentado al proceso de elección del nuevo director general.
El nuevo mandato de la OMS empezará en 2022, confirmó este viernes 29 de octubre esta agencia de la ONU.
«Un sólo candidato ha sido propuesto por los Estados miembros hasta la fecha límite del 23 de septiembre», subrayó la OMS en un comunicado.
El experto etíope, que en principio seguirá dirigiendo la organización hasta 2027, ha tenido que gestionar la respuesta de la OMS a la peor crisis sanitaria mundial del último siglo, causada por la pandemia de COVID-19.
SOBRE TEDROS ADHANOM
Adhanom Ghebreyesus es especialista en malaria y exministro de Sanidad y Exteriores de Etiopía. Tiene 56 años y fue el primer director general de la OMS en ser elegido, en 2017. Su mandato finaliza en agosto del año que viene.
Su candidatura ha sido respaldada por 28 Estados miembros, entre ellos Francia, Alemania, España e Indonesia, según la misma fuente.
Los representantes de los países elegirán al próximo jefe de la OMS en una votación secreta durante la 75ª Asamblea Mundial de la Salud, que se celebrará en mayo.
El mandato del futuro director general comenzará el 16 de agosto de 2022.
Es considerado como una de las 100 personas más influyentes de 2020 por la revista Time. Fue galardonado con el premio africano ese año por la revista African Leadership.
La cálida personalidad de la máxima autoridad de la OMS, quien describe a muchos líderes como «hermano» o «hermana», contrasta con la frialdad de la china Margaret Chan que lo precedió.
Sin embargo, provocó la ira del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump (2017-2021), que recortó los fondos a este organismo organización, acusándolo de estar demasiado cerca de China y de gestionar mal la pandemia.
La llegada del demócrata Joe Biden a la Casa Blanca, que propició la vuelta de Estados Unidos a la OMS, le dio un respiro.
Pero, su tono más crítico hacia China, que considera que no es lo suficientemente transparente sobre el origen de la pandemia, le ha valido ahora las críticas por parte de Pekín.
En cambio, cuenta con un amplio apoyo de la comunidad internacional gracias a su inquebrantable solidaridad con los países desfavorecidos.
Con información de EFE.