Nicolás Maduro recibió este lunes 1º de noviembre en el Palacio de Miraflores al fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan; quien hará evaluaciones en su visita al país.
Khan realiza una visita de tres días a Venezuela como parte del examen preliminar por presuntos crímenes de lesa humanidad.
A su llegada al país, la tarde del 31 de octubre, el fiscal de la CPI fue recibido por el canciller Félix Plasencia. En las reuniones está presente el equipo de Karim Khan, al igual que funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Maduro agradeció a Khan «su voluntad de reunirse» con funcionarios de su gobierno en Caracas, tras sostener un encuentro en el Palacio de Miraflores.
Durante la reunión, Maduro también le agradeció a Khan «haberse abocado a conocer en profundidad el caso Venezuela» y que tenga dichos encuentros «en el espíritu de cooperación con la CPI», según detalló un comunicado de la Presidencia.
La reunión tuvo como fin, según el Gobierno, «inaugurar la agenda de tres días» de Khan en Venezuela, «en la que está previsto celebrar reuniones con las autoridades y partes interesadas».
Tras la conversación entre Khan y Maduro, no hubo declaraciones. A la misma, solo estuvo invitada la prensa oficial, «se enmarcó en el férreo compromiso y máximo respeto a la CPI que tiene Venezuela como uno de los primeros signatarios del Estatuto de Roma», siempre según el comunicado
«Venezuela está dispuesta a tender puentes para establecer un diálogo de cooperación positiva», concluyó la información.
LA VISITA DE KHAN
La visita de Khan forma parte de un viaje de 10 días a Latinoamérica, con una agenda centrada en Colombia, donde estuvo la semana pasada. Mientras tanto, Venezuela se mantiene a la expectativa de la decisión final sobre las denuncias por crímenes de lesa humanidad, que el Gobierno niega.
La CPI mantiene abierto un examen preliminar a Venezuela, desde febrero de 2018, por supuestos abusos a sus fuerzas de seguridad, tanto en las manifestaciones ocurridas desde abril de 2017 como en algunas cárceles.
La exfiscal de la CPI Fatou Bensouda, predecesora de Khan, adelantó en noviembre del año pasado que existían «fundamentos razonables para creer» que se han cometido crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
Se reúne con el verdugo y no con los torturados. La hipocresía de siempre. Por eso seguimos con este calvario.
¿Será que Maduro se va a declarar culpable… o inocente? … no sé, tengo esa duda
Ya lo vi todo.
Será que Venezuela pasa la prueba de la violación de los derechos humanos. No lo creo
Espero como la mayoría de los venezolanos, que el Fiscal Khan adopte una posición imparcial al indagar, con auténtica objetividad, en los hechos que han sido denunciados por familiares, abogados de las victimas y organizaciones de derechos humanos nacionales e internacionales.
Me gustaría que así como se reunió con el presidente maduro tambien tenga la voluntad y atención y escuche a todas las víctimas que hemos padecido y seguimos padeciendo las violaciones diarias de nuestros derechos fundamentales como lo son la salud, la educación, el trabajo, la alimentación y el derecho principal de tener una calidad de vida digna la cual nos a sido arrebatada durante más de 20 años … señor Karim Khan por favor en sus manos estan las esperanzas de la gran mayoría de venezolanos que llevamos años rogando por una Venezuela libre del socialismo libre de la corrupción y libre de todos los males que durante 20 años nos mantiene sometidos al más grande retroceso económico durante la historia de nuestra maltratada Venezuela.