Es toda una referencia en el ámbito del trabajo que ejecuta, con una influencia preponderante en la formación de pensamiento sólido y en la búsqueda de la verdad.
Daniel Lara Farías.
En él confluyen el espíritu crítico y la irreverencia.
Pero acoge también un tremendo sentido de la responsabilidad por las opiniones y los juicio que emite.
Autocalificado como comunicador independiente, «no deja hueso sano».
Esto es cuando ausculta a los responsables de la crisis política que sufre Venezuela.
El caso extraordinario es que no solo fustiga las acciones del mundo oficialista.
También vierte dicterios en contra de la oposición «falsaria y patibularia».
Así llama a los sectores adversos al régimen aunque con sus propios pecados.
Daniel Lara Farías: No es una «perita en dulce»
«No se gobierna en función del ciudadano», manifiesta sin pelos en la lengua.
«Las 23 gobernaciones y las 335 alcaldías son una extraordinaria posibilidad para el chavismo de repartir el botín», apunta contundentemente.
Y es que cuestiona el sentido de elecciones como las regionales.
Sobre dicho proceso se pregunta qué utilidad puedan realmente tener.
Su trayectoria pública se ha desarrollado en diversos podios como periodista por vocación.
Sin embargo, académicamente, es egresado en la carrera de Estudios Internacionales, de la Universidad Central de Venezuela en 2002.
Pulió aún más su formación.
En la Universidad Católica Andrés Bello estudió también la especialización en Historia de las Américas, aunque de manera inconclusa.
Daniel Lara Farías: Su atalaya desde el exilio
Daniel Lara Farías está radicado desde el año 2017 en Alemania.
A esa nación europea arribó con una respetable experiencia ante los micrófonos, con el análisis y la denuncia diaria.
Laboró en medios como el diario Hoy, de Vargas – ahora estado La Guaira -; el decano periódico El Nacional.
Asimismo, en el sitio web para Latinoamérica Panampost integran su currículo.
El órgano digital El Varguense también contó con su concurso desde los años de su fundación.
«El actual país está caotizado y convertido en un hatajo de mafias», es otro de los ásperos juicios que emite.
En el año 2013 sale al aire por la emisora pionera Radio Caracas Radio el programa «Y así nos va».
Lo conduce conjuntamente con el egregio periodista Nehomar Hernández.
Con esa producción amplificó la repercusión de sus cáusticos comentarios sobre el polémico acontecer de la política.
Daniel Lara Farías: Nadie permanece impertérrito ante sus opiniones
A Lara Farías se le puede amar u odiar: lo cierto es que nadie permanece indiferente ante la difusión de su pensamiento.
Dueño de una memoria prodigiosa, no pierde oportunidad para revisar íntegramente la historia contemporánea.
Siempre busca una explicación al actual estado de cosas.
«Plomería informativa, arqueología, paleontología, zoología, parasitología, bacteriología, penitenciaría y criminología forense política».
«Hemos aumentado las especialidades porque se han incrementado los pacientes y nosotros tenemos que aplicar el medicamento correspondiente».
Referencia extraordinaria
De esta manera, manejando la jocosería, el sarcasmo y la verdad, califica el controversial trabajo que ejecuta.
Esto, para admiración de su numeroso público.
Luego, insurge con una nueva iniciativa que tiene mucho de atrevimiento y audacia.
Se trata del espacio «Fuera de orden» – su propio nombre indica el género contencioso -.
Adscrito al canal de Youtube «Factores de poder», dirigido por la veterana comunicadora Patricia Poleo.
El diagnóstico político es su norte
No hay episodio, incidente o fenómeno del devenir político que no dejara de abordar el acucioso profesional.
«Cuando el sistema es democrático, las elecciones son trasparentes y gana el que tiene más votos y no el que se roba los votos».
Así se manifiesta nuevamente sobre lo que considera una falencia comicial.
«La competencia en el sistema va hacia lo limpio porque el incentivo a jugar limpio es real».
«Tienes que hacer que la gente vote por ti, no robarte los votos».
«Que la gente orgánicamente te dé sus votos, no comprarlos», completa.
Fue tan debatible su participación en «Factores de Poder» que Youtube advirtió que sancionaría la producción.
Alegó que actuaría si no se modificaba el carácter de sus palabras.
Es que incurría en el empleo de un lenguaje profuso en improperios.
Es decir, Youtube cuestionaba la forma, no el fondo del mensaje que propalaba.
Pero ante la advertencia que le formuló Poleo en el segmento «Agárrate», que Lara Farìas abandonó el programa.
No había querido ceder un ápice ante la citada directriz.
Ahora, con mayor impulso
Pero esto no significó el fin de la muy seguida «Fuera de Orden».
Su canal en Youtube contabiliza más de 85 mil suscriptores.
Sigue siendo tribuna para los más delicados tópicos, moldeando el criterio ciudadano, en disenso con el status quo.
«El chavismo ha dejado claro que las gobernaciones y alcaldías no son una antesala del poder ejecutivo».
«Nicolás Maduro seguirá optando a reelegirse», objeta por un lado a la Revolución Bolivariana.
«La oposición falsaria ofrece cambiar el país y no lo hizo cuando ganó la Asamblea Nacional con mayoría».
Espeta, por el otro, al bando contrario.
Es decir, que ni tirios ni troyanos permanecen indemnes a las sentencias de Daniel Lara Farías.
Él es uno de los creadores de contenido de más atractivo perfil con el cual la sociedad cuenta.
Tomado de Fuera de orden, Factores de poder, Contra poder.
También puede interesarte: Maibort Petit: Cuando la investigación llega hasta lo último.
Ese Gordo lo que es, es un pajúo que no está de acuerdo con nada ni con nadie que hasta se molesta con quien no comparta su opinión destructiva de todo el mundo… quien entendió entendió
Inteligente, sagáz, irreverente en extremo es capáz de «mentarle (y sacarle) la madre» a su propia madre. No lo sigo porque sea un demócrata o potencial líder político (eso no lo sé), sino porque principalmente me agrada lo jocoso, tolerándole su particular vocabulario altisonante. En este aspecto del lenguaje Er Conde del Guácharo (que sí es líder) es «un niño de pecho». De todas las entrevistas de DLF, la que más me gustó fue la hecha a José Gregorio «El Gato» Briceño, ex gobernador del estado Monagas, a quien dejó hablar en todo momento y sin usar el lenguaje intencionalmente obseno que es «el gancho» del comunicador. Lara Farías es otro joven talento que se fue a la diáspora con boleto sin regreso