Evita el envejecimiento prematuro

Cuando sentimos que nuestro cuerpo muestra signos del paso de los años antes del tiempo convencional, nos invade la necesidad de contrarrestar dicho fenómeno.

Evita el envejecimiento prematuro.

Eso tiene que ver con menos radicales libres y más vitaminas

¿ A quién puede gustarle el envejecimiento prematuro ?

La aparición de arrugas en el cuerpo antes de que lo determine cierta edad.

Existen en el mercado, por supuesto, los productos cosméticos.

Evita el envejecimiento prematuro: un campo de batalla

Pero la opción natural es la idónea.

Ella se refiere a los hábitos alimenticios y a la calidad de vida.

Por supuesto, el cuerpo se resiente con el cúmulo de residuos tóxicos.

Esto proviene de la ingestión de alimentos no apropiados.

Las cargas tóxicas no solo reducen el espacio en el organismo.

También influyen en el flujo de oxígeno.

Eso deriva en el envejecimiento celular.

Envejecimiento prematuro radicales libres y vitaminas

Evita el envejecimiento prematuro: fenómeno activo

El estrés oxidativo es una de las principales causas del envejecimiento, de acuerdo con estudios científicos.

El estrés oxidativo produce radicales libres. Se trata de moléculas inestables que surgen del metabolismo de las células.

Los radicales libres se pueden acumular en las células y dañar otras moléculas.

Los radicales libres que causa el estrés oxidativo pueden afectar el ADN,

Además, también repercuten en las grasas y proteínas del organismo.

Esto deriva en el envejecimiento prematuro.

Cuando el cuerpo se encuentra en equilibrio se pueden restaurar los efectos de los radicales libres.

Pero el equilibrio del cuerpo demanda, entre otras cosas, hábitos saludables.

Están reñidos con la armonía del organismo, entre otros aspectos, el consumo excesivo de azúcar y de productos con aditivos químicos en demasía.

Asimismo, la ingestión de alcohol etílico, el tabaquismo e, inclusive, el ejercicio desmesurado.

Evita el envejecimiento prematuro: El estrés oxidativo es una amenaza

En este punto debemos acotar que el estrés oxidativo como consecuencia de los radicales libres no solo envejece la piel.

También se deterioran las células internas del organismo.

Allí es cuando irrumpen el cáncer y la ateroesclerosis, entre otras patologías.

Pero en medio de la preocupante materia aparece una panacea: las vitaminas.

Está comprobado que ayudan a combatir el envejecimiento prematuro.

Uno de sus papeles es contrarrestar la acción nociva de los radicales libres.

Para ello, el cuerpo se encuentra debidamente equipado a fin de procesar los nutrientes de los alimentos.

Benditas vitaminas

Es decir, las vitaminas naturales.

Destacamos la afirmación para aclarar que las sintéticas, las que se presentan como suplementos de laboratorio, podrían acarrear repercusiones contraproducentes.

En realidad, tal postura no cuenta con poco aval.

En fuentes como «The New Enland Journal of Medicine» así se concluye.

Sin embargo, se admite el valor de ciertos complementos hechos a base de alimentos reales y enteros.

Y a todas estas, ¿ qué vitaminas poseen propiedades antienvejecimiento ?

En primer lugar encontramos al betacaroteno, que se convierte en vitamina A en el cuerpo. Lo que es lo mismo, se trata de un precursor.

Una vez transformado en retinol tiene la propiedad de fortalecer al sistema inmunológico.

Igualmente, previene las inflamaciones.

Lo hallamos en alimentos como las zanahorias, la espinaca, los berros, el melocotón y el albaricoque.

Envejecimiento prematuro radicales libres y vitaminas

Unas letras mágicas para la salud

Luego, en la lista de sustancias que colaboran contra el envejecimiento prematuro nos topamos con la vitamina A.

Junto con el sistema inmune, este potente antioxidante preserva la salud ocular y ayuda con la regeneración celular.

Las zanahorias, vegetales de hoja verde, calabazas, orégano y perejil, entre otros, contienen vitamina A.

El complejo de vitaminas B, entretanto, mantiene la belleza y estética del cuerpo.

A: través de la niacina incide en la hidratación de la piel; y por medio de la biotina obra en el fortalecimiento del pelo y de las uñas.

Hongos, pipas de girasol, papas y levadura nos proveen de vitaminas del grupo B.

Por su parte, la vitamina C también ofrece protección ante los radicales libres.

Este antioxidante ayuda en la absorción del hierro no hemo – el proveniente de los vegetales -.

Igualmente, obra en la regeneración de la vitamina E.

Como es sabido, los frutos cítricos son ricos en vitamina C, así como el melón, las fresas, el kiwi, las hojas verdes y el brócoli.

Lo que no puede faltar en la dieta

La vitamina E, a su vez, protege la piel de los rayos UVA – una parte de los rayos ultravioleta – y ataca los radicales libres tanto externos como endógenos.

Espinacas, brócoli, tomates, almendras y avellanas la contienen.

Ahora, si estamos hablando de evitar las ojeras, señal de envejecimiento, y de fomentar la salud ósea debemos aludir a la vitamina K.

La vitamina K la detectamos en vegetales de hojas verde oscuro, en la lechuga, el brócoli y el perejil.

Así es que las vitaminas como esencia de una dieta saludable constituyen una fórmula eficaz para anteponerse a las cargas tóxicas, al estrés oxidativo y los radicales libres.

Para suerte del ser humano, se oponen al envejecimiento prematuro.

Tomado de CuerpoMente, Medline Plus.

También puede interesarte: David Sinclair: el científico que sabe cómo retrasar el envejecimiento.

2 comentarios en «Evita el envejecimiento prematuro»

¿Qué opinas?