En la pedagogía actual se incluyen técnicas realmente novedosas para enseñar a los niños a gestionar el tiempo. Conozcamos prácticas cuyo objetivo es habituar al infante a un comportamiento provechoso.
Cómo enseñar a los niños a gestionar el tiempo
Implica una meta para los padres.
La gestión del tiempo es tarea que debe inculcarse desde temprana edad.
Expertos han descubierto que los niños capaces de gestionar su propio tiempo tienen un futuro provechoso.
De adultos es mayor la probabilidad de que conozcan el éxito.
Tanto en la universidad como en sus carreras profesionales.
Los párvulos con autodisciplina se destacan en la escuela.
Ese atributo dimana del uso que le dan al tiempo.
Cómo enseñar a los niños a gestionar el tiempo para siempre
Saber llevar el control del tiempo, sobre todo cuando se pierde su noción – algo frecuente en el trato con los más pequeños -, resulta esencial.
Hay que familiarizar a los niños con la gestión del tiempo para que disfruten de una mejor vida, de una vida más útil.
Las recomendaciones en este sentido son diversas, aunque sencillas de aplicar por parte de los padres.
Una de las prácticas más importantes es crear una línea del tiempo para la familia.
Empleando una tira de papel larga se puede habituar al niño a escribir las experiencias de su cotidianidad.
«Empecé kinder» o «legó a casa nuestro gato» son dos ejemplos testimoniales.
Determinar un horario específico también es destacable.
Se levanta un documento cronológico que, a la vista de todos, recuerde el momento en que debe realizarse cada actividad – despertarse, ir a la escuela, terminar las tareas escolares -, suscitando la atención del infante.
Niños gestionan el tiempo: Disposición óptima
Limitar el tiempo del uso de la televisión de la computadora, del teléfono celular – para aquellos que lo usen -.
Esto se traduce en el sentido de la responsabilidad de los niños.
También en el encontrar tiempo para efectuar otras actividades.
Igualmente, poner a disposición del escolar una tabla que incluya las tareas asignadas en clase.
Las que deben emprender de lunes a viernes tras su asistencia a las aulas.
Niños gestionan el tiempo: Fundamental para su desarrollo
El crear un esquema en la distribución del tiempo no significa que desaparecen los momentos de ocio.
El niño debe disfrutar de sus ratos de esparcimiento.
Eso también incide en su futura desenvoltura social.
Jugar, crear, experimentar, imaginar.
Los pequeños no solo deben ser disciplinados y organizados en sus obligaciones.
Tienen que aprovechar el tiempo que les queda libre.
Así se completan los patrones de conducta integrales a medida que crece.
Cuando aborda adecuadamente el tiempo, el niño se libera de la sensación de que le faltan horas.
De que tiene que hacer todo a último instante.
Una cosa a la vez
En la enseñanza relativa a la medición del tiempo el niño debe ser capaz de identificar las prioridades.
No dejarse llevar por los impulsos.
Aprender a discriminar qué actividad es importante y cuál es aplazable.
También, acoger valores tan importantes como el esfuerzo que requiere cada desempeño.
En esto es elemental instruirlo en dedicarse a una cosa a la vez.
Así invertirá mejor su energía en lo que está haciendo, obteniendo mejores resultados.
Asimismo, sabrá administrar el tiempo para evitar la prisa, el actuar apurado, evitando la desesperación y la irritabilidad.
Que el resultado de sus acciones sea lo deseado.
Además, hay que fomentarles el hábito de tomar decisiones, por supuesto, esperando que sean las correctas.
Consecuencias negativas
¿Qué puede provocar el que los niños no hagan buen uso del tiempo?
No gestionar de la mejor manera el tiempo a temprana edad desencadena efectos negativos.
Vamos a citar algunas de tales consecuencias.
- Estrés
- Ansiedad
- Problemas de conducta
- Malas relaciones sociales
- Baja productividad
- Rendimiento bajo
Ahora, resulta idóneo que cada día del niño se adapte a sus necesidades y forma de ser, considerando que lo resulta adecuado para una criatura puede no serlo para otra.
El ejemplo que los padres ofrezcan a sus hijos será trascendente en el proceso.
No transmitirle al menor de edad la prisa de los adultos.
Cómo enseñar a los niños a gestionar el tiempo por niveles de edad
Cuando se trata de niños en la etapa preescolar debemos estar conscientes de que aún no se han familiarizado por completo de la noción espacio-tiempo.
Hay que disponer de un tiempo razonable para que puedan completar sin problema cada actividad.
Es recomendable felicitarlos por sus logros – recoger los juguetes, la ropa, por ejemplo – en la materia.
Ya en educación primaria podemos charlas con ellos con mayor amplitid.
Un niño de ocho años de edad entiende la importancia de la gestión del tiempo y sus consecuencias.
En cuando a la adolescencia, lo que más interesa es el ejemplo.
Advertirles de las malas consecuencias que puede acarrear no administrar bien el tiempo.
Entre ellas las calificaciones y los permisos denegados.
Que el joven sea consciente de que no debe extralimitarse en los períodos de exposición a las herramientas informáticas y de comunicación.
Relojes de arena infantiles
Una de las alternativas que en la actualidad se emplean para que el niño aprenda a gestionar el tiempo es el empleo de novedosos relojes de arena.
En el mercado se consiguen de diversas marcas.
Eeieer, The Twiddlers, Moinkerin, Stoncel, Pukkar y Fepito son algunas.
Ayudan a cronometrar la agenda del chiquillo en cuestiones varias.
En esto se incluyen lavarse los dientes y estudiar, por citar algunas acciones.
Los aditamentos, presentados con atractivos colores, sirven igualmente como instrumentos de juego.
Los modelos disponibles de relojes de arena para niños no solo registran la duración de sus actividades, sino que también sirven para entretenerlo.
Los modelos disponibles van desde los más resistentes a cualquier golpe o caída, hasta los que cuenta con ventosas para adherirse a cualquier superficie evitando así su extravío.
Así que, como apreciamos, desde la tierna edad el hombre puede prepararse para afrontar el uso del tiempo de manera racional.
El niño que hoy mide el tiempo de la forma más óptima será el adulto organizado del mañana.
Tomado de Educrea, Eres Mamá, Muy Interesante, Great School.
También puede interesarte: Salud: El horario de comer, te debe importar más que cuánto comes.