Un total de 356.586 efectivos de seguridad, entre policías y militares, se encargarán de vigilar el desarrollo de las elecciones regionales de este domingo, este martes el jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada, Domingo Hernández.
Durante el despliegue del Plan República, Hernández indicó que la Fuerza Armada y el Ministerio de Interior y Justicia trabajarán de forma «conjunta y unificada» y que por ello, a partir de hoy, se pondrán en marcha «356.586 efectivos con sus medios orgánicos y su aviación disponible».
«La operación de resguardo tendrá alcance sobre 14.262 centros de votación además de instalaciones del Consejo Nacional Electoral», explicó.
Por su parte, el ministro de Interior y Justicia, Remigio Ceballos, indicó que, en concreto, los policías que estarán trabajando para vigilar el buen desenvolvimiento de estos comicios son 98.277 funcionarios miembros de las policías estadales y municipales.
Ceballos indicó que quedan prohibidas las manifestaciones y concentraciones en todo el territorio nacional, aunque no especificó el período de tiempo.
Señaló que la venta y distribución de bebidas alcohólicas está suspendida desde el viernes, día 19, al domingo 22.
También se prohibió el «porte de armas de fuego y armas blancas en todo el territorio nacional, suspensión de trabajos en vías públicas (…) y a empresas de telecomunicaciones una semana antes del proceso electoral», agregó.
Lea también: EL BCV lleva las reservas a una «situación crítica», denuncia José Guerra
Durante el despliegue estuvo presente el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López; el fiscal general, Tarek Saab; el defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz y el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla.
Según el presidente del CNE, más de 500.000 personas estarán «involucradas en la realización de estos comicios» en los que habrá 30.106 mesas de votación distribuidas en más de 14.000 centros en todo el país.
Las elecciones, además, contarán con más de 300 observadores internacionales entre los que destacan un poco más de 100 de la Unión Europea (UE).
Janet Yucra
Con información de Efe