Para Felipe Mujica, secretario general del Movimiento al Socialismo MAS, el balance de los resultados de las elecciones de este 21 de noviembre no se puede «hacer la ligera», pues considera que no se trata de «una victoria descomunal» como dice el chavismo.
“Efectivamente, tienen la mayoría de los gobernadores y seguramente de los alcaldes porque la oposición se equivocó y la población decidió no ir a votar aludiendo a los errores de la oposición”.
Precisó que al analizar los resultados electorales y totalizar los votos de todas las organizaciones políticas opositoras así como también los del oficialismo, el resultado indica que la mayoría de los electores votaron contra Nicolás Maduro. “Hay 54 por ciento aproximadamente de votos a favor de los partidos opositores y 44 por ciento a favor del gobierno dentro de un universo de ocho millones de personas”.
“Lo que habíamos dicho antes acerca de que se convirtiera esta elección en un plebiscito en el que el país indicara dónde estaba la mayoría se cumplió, está claro que la mayoría del país que votó, está en contra del gobierno de forma contundente, mientras que Maduro y su gestión son minoría”, señaló, en nota de prensa.
En cuanto a las gobernaciones y alcaldías obtenidas por la oposición, estimó necesario hacer un análisis en detalle, ya que al revisar un estado como Lara “hay una votación de un candidato opositor que es exactamente la diferencia entre Henri Falcón, que llegó segundo y los votos que sacó el gobierno, es decir, la oposición pierde Lara porque fue dividida y porque los larenses no decidieron corregir los errores de la oposición”.
Destacó que en el caso del estado Zulia, donde se produjo la mayor cantidad de votos en relación con todos los estados, los electores decidieron salir a ejercer su derecho y Manuel Rosales obtuvo más de medio millón de votos. “Los zulianos corrigieron los errores de la oposición al ir dividida y acudieron a votar, ganando Manuel Rosales”.
Mujica aseguró que en los casos de Cojedes y Nueva Esparta ocurrió algo similar, donde, tanto Alberto Galíndez, como Morel Rodríguez “compitieron con otro grupo de candidatos opositores que estaban disputando la posibilidad de ser el gobernador, ganando al final como producto de la decisión de sus respectivos habitantes de participar y votar”.
Lea también: Jorge Rodríguez asoma reanudación del diálogo con otras fuerzas opositoras
Subrayó que en la diversidad de opciones presentadas al 21 de noviembre, coincide que la única organización política que respaldó a los tres gobernadores electos desde ángulos distintos es el partido naranja. “Manuel Rosales y Alberto Galíndez candidatos de la MUD y Morel Rodríguez candidato independiente son respaldados por el MAS”.
Para el dirigente naranja, el resultado electoral pudiera permitir que en Venezuela se abra la posibilidad de que entre todos, “nos propongamos buscar cómo resolver los problemas del país”.
Subrayó, además, que hasta el momento Maduro ha actuado “de manera sectaria, prepotente y pensando la responsabilidad de las cosas que están pasando no es de ellos cuando son el responsable principal al ser el peor gobierno que hemos tenido en la historia”.
Explicó que los ciudadanos deben asumir su responsabilidad directa cuando deciden quedarse en sus casas. “Ese es un error tan grave como el que cometen los dirigentes y los partidos porque en definitiva, el interés que nosotros debemos tener y colocar por encima de todas las cosas, es Venezuela”.
Felipe Mujica recordó que «es necesario reconocer los errores. No se puede seguir actuando ante el país, si se quiere levantar una alternativa o una estrategia, sin reconocer los errores, los cuales deben ser asumidos insisto, en primera persona”.
Janet Yucra
Con información de nota de prensa