Efemérides 2 de diciembre | Cumpleaños de Adolfo Cubas

Jueves 2 de diciembre de 2021 · Día 336 de los 365 del calendario · Quedan 29 días para finalizar el año ·

Conoce los acontecimientos más destacados en nuestras Efemérides 2 de diciembre:

· En 1964 nació en Caracas el actor Adolfo Cubas ·

Miguel Adolfo Cubas Contreras (Caracas, Venezuela, 2 de diciembre de 1964) más conocido como Adolfo Cubas, es un actor de televisión venezolano. Saltó a la fama en la década de los 80 cuando era integrante de Los Chamos. Después de ahí ha participado en varias obras de teatro y telenovelas.

Cubas comenzó a involucrarse en el mundo del espectáculo cuando conoció e hizo amistad con los miembros de Los Chamos, una famosa banda de los 80′. Cubas llevó a Carlos Baute a involucrarse en Los Chamos, y también se hizo amigo de Menudo Ricky Martin.

En 1987, Cubas hizo su debut en la telenovela Roberta en donde interpreta a Nico, el hermano de la protagonista, posteriormente actúa en la telenovela Mi amada Beatriz, que fue una telenovela exitosa en Venezuela y en el resto de América Latina

Cubas participó en la telenovela Abigail, en donde interpreta el personaje de Leonel, que solo apareció en los primeros capítulos, sin embargo en 1989 interpretó el personaje de Nelson Miranda un papel de mayor envergadura en la telenovela Rubí rebelde; todas estas participaciones ocurrieron antes de unirse a Guillermo Dávila y Sonya Smith en Cara sucia de 1992, una de las telenovelas más famosas de Venevisión de todos los tiempos.

Al año siguiente protagoniza la telenovela ecuatoriana Angel o demonio, junto a Gigi Zanchetta y María Sol Corral. En 1996 grabó Pecado de amor y debutó en el cine con Tokyo-Paraguaipoa. En 1997 se convirtió en Emilio, un abogado sin escrúpulos, en Sol de tentación, junto a Natalia Streignard.

El actor se mudó a Miami en 1999, donde grabó Enamorada, pero meses vuelve a Venezuela para la telenovela Toda mujer. En 2001 viajó a la Argentina para participar en la telenovela Ilusiones, protagonizada por Oscar Martínez, Catherine Fulop, Julieta Díaz y Patricio Contreras e hizo una participación especial en la película argentina Nada por perder.

Después de «Ser bonita no basta» en el 2005, El desprecio en el 2006 y Mi prima Ciela en el 2007, se dedicó unos meses al teatro y en el 2008 regresó con La vida entera y luego con Dulce amargo en el 2012. Desde 2015 hasta 2016 se desempeñó como jurado del concurso Generación S de Súper sábado sensacional. Participó en una producción de Playboy Channel Latino que se realizó en Perú.

Saber más…

Efemérides 2 de diciembre

Acontecimientos destacados a nivel nacional

1817: se desarrolla la Batalla de la Hogaza (en el actual estado Guárico).

1882: nace en Valle de la Pascua, estado Guárico, el jefe guerrillero opositor al régimen de Juan Vicente Gómez, Emilio Arévalo Cedeño (f. 1965).

1888: se produce el enfrentamiento naval de la «expedición Ana Jacinta» entre el gobierno de Juan Pablo Rojas Paúl y Joaquín Crespo.

1919: nace la trabajadora social Adela Abbo de Calvani, primera mujer que presidió la municipalidad caraqueña (f. 1986).

1928: nace en Puerto Cabello, estado Carabobo, el músico Italo Pizzolante (f. 2011).

1933: nace en San Juan Bautista, estado Nueva Esparta, la actriz Rosita Vázquez.

1952: Marcos Pérez Jiménez perpetrando un golpe de estado da inicio a una dictadura militar y asume como «presidente».

1953: se inaugura la Autopista Caracas – La Guaira.

1953: se inaugura el Círculo Militar de Caracas.

1955: nace en Caracas la actriz Elisa Escámez.

1956: se inaugura el Palacio Blanco en Caracas.

1964: el Teatro Municipal de Valencia es declarado Monumento Histórico Nacional.

1964: nace en Caracas el actor Adolfo Cubas

1974: nace en Caracas la escritora Mariana Libertad Suárez.

1975 : muere el artista plástico y anatomólogo José Izquierdo (n. 1887).

1985: nace en Guanare el beisbolista Ernesto Mejía.

1986: Nace en Guatire, estado Miranda, el futbolista Ronald Vargas.

2000: la Ciudad Universitaria de Caracas es declarada Patrimonio de la Humanidad.

2002: se inicia el Paro Petrolero y Huelga general en contra de las políticas de Chávez el cual se mantiene durante 2 meses, hasta el 3 de febrero del año 2003.

2002: la Liga de Béisbol Profesional de Venezuela anuncia el paro total de todos los juegos de la temporada 2002/2003 por la tensa situación política del país.

2010: la escudería Williams confirma a Pastor Maldonado como su piloto oficial para la temporada 2011 de Fórmula 1.

2011: muere en Calabozo, estado Guárico, el actor cómico Juan Carlos Adrianza (n. 1983)

2015: el cultivo y procesamiento de la curagua son declarados por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

2016: la futbolista daniuska Rodriguez es anunciada por la FIFA como una de las 3 finalistas al mejor gol del año.

2019: muere en Maracay el dirigente deportivo y empresario Giuseppe Antonelli (n. 1933)

2020: muere el contador Nergio Prieto, ex-presidente de la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela (n. 1943)

Acontecimientos destacados mundialmente

1409: en Alemania se abre la Universidad de Leipzig.

1697: en Londres (Inglaterra) se consagra la Catedral de San Pablo.

1804: en París, en presencia del papa católico Pío VII, Napoleón Bonaparte, que hasta este momento había sido «cónsul de la República Francesa», se autocorona «emperador de Francia».

1901: King Camp Gillette patenta la primera máquina de afeitar de hojas desechables.

1902: Creación de la Organización Panamericana de la Salud, bajo el nombre de Oficina Sanitaria Internacional, por la Primera Convención Sanitaria Internacional celebrada en Washington D. C.

1915: Albert Einstein publica la teoría general de la relatividad.

1939: en Nueva York comienza a operar el Aeropuerto La Guardia.

1949: la Unesco declara el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud.

1981: nace Britney Spears, cantante, bailarina y actriz estadounidense.

1983: en Estados Unidos, el cantante Michael Jackson estrena el videoclip de la canción «Thriller» perteneciente al álbum homónimo. El videoclip logra tal impacto a nivel mundial que el año 2009 el Congreso de Estados Unidos lo declaró patrimonio histórico de ese país.

1993: en Colombia, el bloque de búsqueda de la policía localiza y da muerte a Pablo Escobar, máximo líder del Cartel de Medellín.

2009: en los Emiratos Árabes Unidos se inaugura el rascacielos Torre Jalifa (Burj Dubái), el de mayor altura jamás construido (828 m), tras seis años de obras.

Celebraciones o conmemoraciones a nivel mundial:

  • En 1985, el 2 de diciembre es proclamado por la Organización de las Naciones Unidas como Día Internacional de la Abolición de la Esclavitud.

Celebraciones o conmemoraciones particulares en algunos países:

  • Emiratos Árabes Unidos: Día de la Independencia.

Santoral Católico

Santos

  • Habacuc, profeta.
  • Bibiana de Roma, mártir.
  • Pimenio de Roma, presbítero y mártir (s. III/IV).
  • Cromacio de Aquileya, obispo (c. 407).
  • Silverio, papa y mártir (537).

Beatos

  • Juan Ruysbroeck, presbítero y canónigo regular (1381).
  • María Ángela Astorch, abadesa (1665).
  • Rafael Chylinski, presbítero (1741).
  • Iván Slezyuk, obispo y mártir (1973).

Wikipedia

Video: Efemérides 2 de diciembre de 2021

Audio: Efemérides 2 de diciembre de 2021

El conocimiento es la base del éxito

Y por eso…

¡No olvides compartir nuestras efemérides!

· CURADAS | Tu compañía en información… ·

1 comentario en «Efemérides 2 de diciembre | Cumpleaños de Adolfo Cubas»

¿Qué opinas?