Juego del amigo secreto: Tradición venezolana. Quién no ha participado

Nadie puede decir que ignora de qué se trata el juego del amigo secreto. Es una de las actividades decembrinas de mayor arraigo sobreponiéndose, inclusive, a la crisis económica.

Juego del amigo secreto: tradición venezolana.

Durante diciembre siempre se busca la manera de propiciar el mejor ambiente, acorde con la emotividad del último mes del año.

El país no escapa a esa característica atmósfera que no posee otro período del año.

Es una época cuando la sensibilidad está a flor de piel, principalmente por el espíritu cristiano dada la creencia religiosa que profesa la mayoría.

Y en medio de esa alegría que envuelve a las personas el juego del amigo secreto se inscribe entre las prácticas recreativas que con mayor fervor se observan.

Juego del amigo secreto: Arraigo en diciembre

Suele llevarse a cabo entre compañeros de trabajo. Pero también se dedican a la recreativa actividad familias integradas por muchos miembros o entre grupos de parientes.

Suele iniciarse unas semanas antes de la efemérides navideña o de fin de año sea cual fuere el caso, que es cuando se descubre la identidad de los participantes.

Antes de comenzar la persona que funge de organizador del juego, obviamente, toma nota de quienes van a intervenir.

Se fija un mínimo de costo del regalo que cada uno va a entregar cuando termine el juego, con el propósito de que se cumpla el obsequio con la mayor equivalencia posible.

Juego del amigo secreto

Juego del amigo secreto: Cuestión de papelitos

Procede a escribir en sendos papelitos los nombres de cada uno de los que se sumarán al pasatiempo y los recoge en una bolsa o saco, el cual agita para que la escogencia sea lo más aleatoria posible.

Presentes todos los que tomaran parte en la actividad, cada uno introduce la mano en la bolsa y toma un solo papelito, sin revelarle a nadie de quién se trata el escogido.

Pasa desde ese momento a ser el amigo secreto del destinatario que le ha tocado en suerte.

Durante los días por transcurrir hasta la jornada de desenlace, los amigos secretos se dedicarán a hacer llegarle mensajes a quienes les corresponde regalar, con juegos de palabras, pistas e incógnitas.

Todo con el fin de hacer más entretenida la cuestión.

Juego del amigo secreto: Desarrollo de la entretenida actividad

Para hacerlo más interesante y ameno, mientras crece la expectativa, estos mensajes suelen ser acompañados de chucherías y de otros «detalles».

Eso va a depender, por supuesto, de lo espléndido que sea cada quien y de su poder adquisitivo.

Unas de las facetas más destacables estriba en la creatividad que los intervinientes le imprimen a su rol dentro del juego del amigo secreto, manteniendo en ascuas a la otra persona cuya intriga va en franco ascenso hasta el día que se devele todo.

Algunos, emplean humor negro, otros palabras con doble sentido, hay quienes, inclusive, flirtean o quienes escriben con género indeterminado para hacer más complicada la tarea de adivinar de quién se trata.

Juego del amigo secreto

Cuando todo se descubre

Finalmente, cuando el juego del amigo secreto llega a su fin una persona es escogida para iniciar la cadena de entrega de regalos.

Cuando esta hilación se rompe, otro de los que aún no han sido aún descubiertos reinicia la secuencia.

Para coronar el grato momento en que cada quien ya ha tomado su respectivo presente, alguien hace uso de la palabra y ofrece una exposición de la franca camaradería y las vivencias que los envolvieron durante el ejercicio del juego.

Nunca esta de más un brindis por la cordial experiencia.

Cuentos añejos

Si se hurga en nuestra historia encontraremos que en Venezuela es curioso el origen del juego del amigo msecreto.

Según cuentan los cronistas todo viene del siglo XIX.

En aquel entonces las mujeres casadas o comprometidas no podían tener amigos sino compadres debido a los convencionalismos y cuestionamientos sociales.

De manera que, de manera conservadora, se reunían damas y caballeros para efectuar intercambios de regalos, escogiéndose al azar quienes tenían destinados para obsequiar a través de papelitos extraídos de un recipiente.

Algo parecido al mecanismo hoy vigente.

El nombre que se le dio fue el de «compadre de papelito» o «compadre secreto de papelito».

Lo cierto es que la tradición se amplió hasta llegar a la mecánica del actual juego del amigo secreto.

Juego del amigo secreto

Nunca falta alguien así

Revisemos, ahora, una curiosa tipología de los que juegan al amigo secreto, tal como se ha dado en categorizarlos.

El pichirre: nunca da un regalito para despistar y, al final, entrega un obsequio poco representativo o que, irrespetando las reglas, no vale el monto establecido. Es el que desilusiona por su tacañería.

El obsequioso: aquel a quien popularmente llaman «Don Regalón». Siempre acompaña sus mensajes de «detalles». Se entrega con creces al juego. Al final, su regalo será el que más se destaca.

El de la mala suerte: no pega una y todos los años quien le regala es el rácano. O sucede que no le gusta el regalo que le tocó. No quisiera participar pero la presión de los compañeros puede más que él.

El curioso: está todo el tiempo pendiente de quién le toca a quién. No puede esperar hasta el final del juego e incordia la divertida dinámica de la actividad.

Siguen los personajes

El que se delata: no le gusta disimular. Mucho menos procura dejar sutilmente el regalito para despistar. Ni siquiera cambia la letra en los mensajes. Es decir, no tiene en cuenta el no levantar sospechas.

El que dice a quien le regala: el indiscreto, para él lo único que tiene gracia es el regalo. Así que no preocupa por ocultar a quién le obsequia. Anda preguntando entre los participantes que podría gustarle a esa persona.

El que manda a otro a comprar: aunque se lleva los créditos del regalo, delega su compra en la mamá o en su pareja, bien porque no le da tiempo o porque alega no tener gusto para escoger.

Así que con todo y la hiperinflación el juego del amigo secreto es una tradición venezolana que se niega a morir.

Salones para celebrar el amigo secreto en Caracas

En Caracas, tanto el Salón Arena como el Salón Pacífico, ambos en Los Palos Grandes, ofrecen sus espacios para celebrar el amigo secreto, hacer el intercambio de regalos y la reunión de fin de año. También son salones ideales para hacer un karaoke privado y pasar un rato distinto.

Tomado de El Estímulo, Draw Names, Wikipedia.

También puede interesarte: Simbolismos de la Navidad

1 comentario en «Juego del amigo secreto: Tradición venezolana. Quién no ha participado»

¿Qué opinas?