El 10 de diciembre de 2021 (viernes), es el 344º (tricentésimo cuadragésimo cuarto) día del calendario gregoriano · Quedan 21 días para finalizar este año
Audio efemérides de Venezuela del 10 de diciembre
Video efemérides de Venezuela del 10 de diciembre
Tal día como hoy, 10 de diciembre, se registraron los siguientes acontecimientos:
- 1606: se termina la construcción de la catedral de Sevilla en España, después de 203 años de obras.
- 1796: muere José Leonardo Chirino, zambo revolucionario venezolano (n. 1754).
· 1814: Muere José Ángel Lamas

José Ángel Lamas (Caracas (Venezuela), 2 de agosto de 1775 – ibíd., 10 de diciembre de 1814) fue un compositor venezolano, uno de los representantes más importantes de la música clásica en Venezuela.
José Ángel Lamas es conocido por su pieza Popule Meus, la cual fue compuesta en 1801 y estrenada en la Catedral de Caracas. Lamas dedicó su vida a la música y permaneció apartado de la política y la actividad independentista. Como miembro del grupo de compositores de la Escuela de Chacao, tocó el tiple y el bajón chirimía en 1789 con la orquesta de la catedral. Desde 1786 hasta su muerte en diciembre de 1814, Lamas fue el maestro bajonista de la orquesta.
Entre sus piezas más conocidas están En premio a tus virtudes, Sepulto domino, Ave Maris Stella, Misa en re y Benedicta et venerabilis.
Lamas murió el 10 de diciembre de 1814 a los 39 años. Fue enterrado en la Iglesia de San Pablo en Caracas que luego fue demolida por orden del presidente Antonio Guzmán Blanco para construir el Teatro Municipal de Caracas, inaugurado en 1881. Sus restos nunca fueron hallados.
· 1830: Última Proclama del Libertador Simón Bolívar, desde Santa Marta, Colombia

¡Colombianos!
Habéis presenciado mis esfuerzos para plantear la libertad donde reinaba antes la tiranía. He trabajado con desinterés abandonando mi fortuna y aun mi tranquilidad. Me separé del mando cuando me persuadí que desconfiabais de mi desprendimiento.
Mis enemigos abusaron de vuestra credulidad y hollaron lo que me es más sagrado: mi reputación y mi amor á la libertad. He sido víctima de mis perseguidores, que me han conducido á las puertas del sepulcro. Yo los perdono.
Al desaparecer de en medio de vosotros, mi cariño me dice que debo hacer la manifestación de mis últimos deseos. No aspiro á otra gloria que á la consolidación de Colombia; todos deben trabajar por el bien inestimable de la unión: los pueblos, obedeciendo al actual Gobierno para libertarse de la anarquía; los ministros del santuario dirigiendo sus oraciones al cielo; y los militares empleando sus espadas en defensa de las garantías sociales.
¡Colombianos!
Mis últimos votos son por la felicidad de la Patria. ¡Si mi muerte contribuye á que cesen los partidos y se consolide la unión, yo bajaré tranquilo al sepulcro!
Hacienda de San Pedro, en Santa Marta, á 10 de Diciembre de 1830—20.wikisource
- 1859: se libra la Batalla de Santa Inés -en el marco de la Guerra Federal- en la cual triunfan los federalistas, al mando del general Ezequiel Zamora.
- 1896: muere Alfred Nobel, inventor sueco (n. 1833).
- 1898: se firma el Tratado de París, que finaliza la guerra hispano-estadounidense, por el que España pierde el dominio sobre Cuba, Puerto Rico y Filipinas, los últimos restos de su imperio.
· 1901: en Estocolmo y Oslo se lleva a cabo la primera entrega oficial de los premios Nobel
- 1945: la poetisa chilena Gabriela Mistral recibe el Premio Nobel de Literatura.
- 1948: la ONU aprueba en la ciudad de París, Francia, la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
- 1950: la Asamblea General de las Naciones Unidas invita a todos los Estados miembros y a las organizaciones interesadas a que observen este día como «Día de los Derechos Humanos», según la resolución 423(V), para conmemorar el aniversario de la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por la Asamblea General de la ONU en 1948. – Tema destacado*
· 1955: nace Ana Gabriel, cantante mexicana
María Guadalupe Araujo Yong (Guamúchil, Sinaloa, México; 10 de diciembre de 1955), más conocida como Ana Gabriel, es una cantautora y compositora mexicana, conocida con los sobrenombres de la Diva de Américas y la Luna de América

Ana Gabriel ha recibido más de 13 premios Lo nuestro, Premios Billboard, Premios Grammy Latinos, entre otros, asimismo es ganadora de diversos discos de diamante, discos de oro y discos de platino. Ha grabado a dúo con artistas como Armando Manzanero, Pedro Fernández, Yuri, Plácido Domingo, José Feliciano, Jon Secada, Rocío Jurado, Vikki Carr y Vicente Fernández, entre otros.
- 1964: nace Edith González, actriz mexicana (f. 2019).
- 1971: el poeta chileno Pablo Neruda recibe el Premio Nobel de Literatura.
· 1973: nace Gabriela Spanic, actriz venezolana. Gabriela Helena Spanic Utrera, conocida simplemente como Gabriela Spanic, es una actriz, cantante, modelo y exreina de belleza venezolana

- 1984: nace Gregorio Petit, beisbolista venezolano. Gregorio Jesus Petit Morales es un beisbolista venezolano nacido el 10 de diciembre de 1984 en Ocumare del Tuy, Estado Miranda. sus padres son Virgilio Petit y Nancy Morales, quienes también fueron deportistas. Juega como campocorto en las Grandes Ligas para los Yankees de Nueva York y en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional para los Leones del Caracas.
- 1990: el poeta, ensayista, dramaturgo y diplomático mexicano, Octavio Paz, recibe el Premio Nobel de Literatura.
- 2000: el paleoantropólogo etíope Zeresenay Alemseged (1969-) descubre en la depresión de Afar del Gran Valle del Rift (Etiopía) los restos fósiles de Selam, una niña de 3 años de edad de la especie Australopithecus afarensis, de 3,3 millones de años.
- 2006: muere Augusto Pinochet, militar chileno, dictador entre 1973 y 1990 (n. 1915).
- 2007: muere Jesús Tenreiro Degwitz, arquitecto venezolano (n. 1936). Jesús Tenreiro Degwitz, fue un arquitecto venezolano. Figura emblemática de la arquitectura de este país, cursó la carrera de arquitectura en la Universidad Central de Venezuela. Durante su vida le fueron otorgados diversos reconocimientos a su obra: Premio IX Bienal Nacional de Arquitectura (1998); Premio Nacional de Arquitectura por el Conac (1991); Premio Sociedad Bolivariana de Arquitectos (1988).
Hoy se celebra…
· Día de la Declaración Universal de los Derechos Humanos

Proclama: ONU
Desde cuando se celebra: 1950
El 10 de diciembre se celebra todos los años el Día de los Derechos Humanos, coincidiendo con el aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que se aprobó en 1948.
Fue dos años después de la aprobación, en 1950, cuando la Asamblea General proclamó el 10 de diciembre como el Día de los Derechos Humanos.
¿Qué son los derechos humanos?
Los derechos humanos, son derechos inalienables y que pertenecen a todos los seres humanos, sin importar su raza, sexo, nacionalidad, lengua, religión, origen étnico o cualquier otra condición.
Actualmente existe una lista de derechos humanos creada por la Organización de las Naciones Unidas, donde se defiende el derecho a la vida, la libertad, a la educación, al trabajo y muchos otros más, que deben ser respetados sin que exista discriminación alguna.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos
«Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos»
Es el texto del artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos. En base a esta premisa, la Declaración proclama los derechos inalienables inherentes a todos los seres humanos, sin importar su raza, color, religión, sexo, idioma, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, propiedades, lugar de nacimiento ni ninguna otra condición.
Es el documento más traducido del mundo, disponible en más de 500 idiomas. Por ello tiene un Record Guiness. Aunque queda mucho camino por recorrer para que los derechos que en él se exponen sean respetados en todo el mundo, el hecho de que perdure aún este documento es signo inequívoco de que se le reconoce su valor por parte de los Estados y de la sociedad en general.
Mujeres que hicieron posible la Declaración Universal de los Derechos Humanos
La mujer, a través de la historia, ha desempeñado un rol fundamental en todo lo concerniente al desarrollo y avance de la humanidad. Uno de ellos ha sido su participación en la creación del documento para que fuera posible la Declaración de los Derechos Humanos.
Una de estas mujeres fue Eleanor Roosevelt, primera dama de los Estados Unidos. Fue embajadora, delegada y presidenta del comité de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Otra importante líder femenina fue Hansa Mehta, de origen hindú, luchadora incansable de los derechos de la mujer y mundialmente conocida por su célebre frase «Todos los seres humanos nacen libres e iguales».
También cabe mencionar el trabajo de mujeres como Begum Shaista Ikramullah, nacida en Pakistán, quien propuso la igualdad de derechos en el matrimonio para acabar con el matrimonio infantil y no deseado.
Pero la lista no acaba, Lakshmi Menon y Minerva Bernardino, conocidas por defender la igualdad de derechos de hombres y mujeres. Evdpkia Uralova, quien abogó por la igualdad salarial. Marie-Helene Lefaucheux, defendió lo no discriminación sexual y Boddil Begtrup, quien propuso la inclusión de los derechos de las minorías.
· Día Internacional de los Derechos de los Animales

Proclama: Diversas asociaciones de bienestar animal
Desde cuando se celebra: 1997
El 10 de diciembre se celebra el Día Internacional de los Derechos Humanos, pero también desde 1997 se celebra por parte de diversas organizaciones y asociaciones de protección animal el Día Internacional de los Derechos de los Animales, realizándose actos en muchas ciudades del mundo para concienciar y reflexionar sobre el respeto que se debe tener hacia todos los seres sintientes, dando así valor a la famosa frase de Mahatma Gandhi cuando dijo que un país o civilización se puede juzgar en la forma en la que tratan a sus animales.
Declaración Universal de los Derechos de los Animales
Pero los animales no solo tienen su día internacional, sino que también tienen una Declaración Universal de los Derechos de los Animales. Fue la Liga Internacional de los Derechos de los Animales la organización que proclamó el 15 de octubre de 1978 la Declaración Universal de los Derechos de los Animales. Sin embargo aún queda mucho trabajo para que esta declaración sea aceptada a nivel global.
Los 14 artículos que conforman esta Declaración Universal, pueden sintetizarse en cuatro derechos básicos: la vida, la libertad, no sometérseles a situaciones que les generen dolor, y no considerárseles propiedad.
Hay alternativas más éticas de satisfacer las necesidades alimentarias, de vestimenta, de salud e higiene e incluso de ocio de los seres humanos. Y hay que generar un cambio de conciencia para conseguir que se respeten los derechos de los animales.
Cosas que el consumidor puede hacer para el bienestar animal
A pesar de que en la mayoría de los casos son las empresas productoras las que ponen en práctica el maltrato hacia los animales en su cadena de producción, los consumidores finales son los que tienen la última palabra, ya que si no hubiera demanda de ciertos productos, ese mercado terminaría desapareciendo.
Enumeramos algunas cosas que tú puedes hacer para el bienestar animal:
- Evitar en lo posible o reducir el consumo de carne.
- Evitar consumir huevos procedentes de granjas donde los animales están hacinados y en malas condiciones.
- Evitar el uso de prendas de piel procedentes de animales.
- Evitar el uso de cosméticos y productos de maquillaje que no respeten el bienestar animal.
- No asistir a espectáculos que pongan en práctica la crueldad con los animales.
- Luchar contra el abandono de animales de compañía.
- No comprar animales en tiendas sino optar por la adopción.
Otras celebraciones o festividades
- Argentina: Día del Trabajador Social
- España: Día de la Patrona del Ejército del Aire de España
- México:
- Día del Físico.
- Día del Payaso.
- Suecia: Nobeldagen o Día de Alfred Nobel.
- Tailandia: Día de la Constitución.
Santoral Católico
Santos
- Nuestra Señora de Loreto.
- Edmundo Gennings
- Eugrafo
- Eulalia de Mérida
- Eustacio White
- Gemelo
- Gregorio III
- Gutmaro
- Juan Roberts
- Julia de Mérida
- Lucas
- Mauro
- Melquíades
- Poliodoro Plasden
- Suintino Wells.
Beatos
- Agustín García Calvo
- Antonio Martín Hernández
- Arsenio de Trigolo
- Brian Lacy
- Gonzalo Viñes Masip
- Juan Mason
- Marco Antonio Durando
- Sidney Hodgson.
Diviértete con los Cl-Audios de Nazoa publicados en Curadas y no te pierdas los acertados comentarios de «El Gocho«
Síguenos en Facebook , Twitter e Instagram como curadasVE.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones
Visita curadas.com y utiliza nuestro TELEGRAM
Únete a uno de nuestros grupos de WhatsApp en curadas.com/whatsapp
CURADAS |Tu compañía en información