Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras, prevé una pequeña recuperación económica del sector privado para el 2022.
“Esto se debe fundamentalmente a la dolarización que trajo como consecuencia la recuperación del crédito comercial que dinamizó el sector, pero muy lejos de toda la capacidad instalada que tiene el país”, dijo en entrevista para el Circuito Éxitos.
No obstante, Fernández advierte que hay sectores que están prácticamente paralizados como el de la construcción. Hizo el alerta porque ese sector es uno de los que tiene alta incidencia en la inversión.
Por otro lado, manifestó que la inexistencia de los créditos hace cuesta arroba cualquier proyecto.
“El círculo virtuoso del dinero se está deteniendo en los bancos por causa del encaje legal”, destacó.
Además de la dolarización, otro factor que incide en la recuperación es el «aumento de la producción petrolera, el hecho de que la sociedad haya aprendido a trabajar en pandemia y la presión externa de los agentes económicos para que exista mayor apertura en Venezuela».
Lea también: Juan Guaidó pidió «reunificar» a la oposición «para salir de Maduro»
Sin embargo, dijo que «es necesario reducir la diferencia salarial» entre lo que se gana fuera del país y dentro del territorio nacional.
«Afortunadamente, el sector privado ha buscado las maneras de mejorar el salario. Se están haciendo esfuerzos para ir incrementando», afirmó.El representante gremial aclaró que existe una relación de respeto con el Gobierno Nacional. «No hay la comunicación fluida que la gente piensa, no hay negociación, sino encuentros puntuales para tratar de resolver temas específicos”, aseveró.
“Todos tenemos que abonar y el gobierno fundamentalmente es el responsable, pero toda la ciudadanía debe procurar espacios para que la empresa privada siga abierta, y procurando bienestar material para los ciudadanos”, recalcó.
Janet Yucra
Con información de Circuito Éxito.