Martes 14 de diciembre de 2021 · Día 348 de los 365 del calendario · Quedan 17 días para finalizar el año ·
Conoce los acontecimientos más destacados en nuestras Efemérides 14 de diciembre:
·Efemérides 14 de diciembre | Cumpleaños de Carl Herrera·
Carl Víctor Herrera Alleyne (Isla de Trinidad, Trinidad y Tobago; 14 de diciembre de 1966) es un exbasketbolista venezolano, que llegó junto a su familia a Venezuela, aún siendo un bebé. En Caracas comenzó a practicar la disciplina a la edad de 13 años. Fue campeón en la NBA en dos ocasiones con los Houston Rockets, habiendo representó a la selección nacional de Venezuela desde 1983 al 2002. Actualmente es entrenador de baloncesto.
Fue el primer jugador venezolano en jugar en la NBA. En el año 1984 queda seleccionado como novato del año en la extinta Liga Especial de Venezuela -luego Liga Profesional de Baloncesto de Venezuela- con el equipo Bravos de Portuguesa.
Comenzó su carrera estudiantil en Estados Unidos en la Universidad de Jacksonville (1987-89) en Texas antes de enrolarse a la Universidad de Houston (1989-90)
Jugó en España para el equipo Real Madrid Baloncesto en la temporada 1990-91. Fue elegido por los Miami Heat en la segunda ronda (turno 30) del Draft de la NBA de 1990. Sus derechos fueron canjeados por los Heat junto con los de Dave Jamerson a Houston a cambio de Alec Kessler el 27 de junio de 1990. Firmó como agente libre con los Houston Rockets el 29 de septiembre de 1992.
Logró dos títulos de la NBA de forma consecutiva en las temporadas (1994 y 1995). Su tarea fue como jugador de rol en Houston basando su juego en la defensa, en su segunda campaña en el equipo mejoró con promedios de 7.5 puntos, 5.6 rebotes en 22.2 minutos por encuentro en la que sería su mejor campaña
Firmó con los San Antonio Spurs como agente libre el 29 de septiembre de 1995. Disputó 41 partidos y tuvo registros de 1.9 puntos y 1.8 rebotes en 8.9 minutos. Estuvo en la lista de jugadores lesionados en dos ocasiones.
En la siguiente temporada – el 25 de junio de 1998 – fue canjeado a Vancouver Grizzlies junto con los derechos del dominicano Felipe López a cambio de Antonio Daniels.
Jugó cuatro partidos con los Grizzlies antes de ser dejado en libertad el 29 de febrero de 1999 y luego firmó con Denver Nuggets el 3 de marzo donde participó en 24 juegos en lo que restó de la temporada.
Regresó a la Liga Profesional de Baloncesto de Venezuela para la temporada 1999 con los Bravos de Portuguesa que luego pasaron a ser Guaros de Lara. Luego jugó con los Trotamundos de Carabobo la temporada 2000.
Al terminar la temporada 2000 del baloncesto profesional de Venezuela, ocupaba el octavo puesto de todos los tiempos en rebotes (2,560), segundo en bloqueos (547) y el puesto 20 en puntos (4971). Fue elegido en las temporadas 1989 y 1990 en el Equipo Todo Estrellas del baloncesto profesional de Venezuela. El 2004 hizo parte de los Guaiqueríes de Margarita (LPB): donde disputó 22 partidos y tuvo promedios de 8.7 puntos y 3.9 rebotes.
En el año 2012 incursiona en la Liga Nacional de Baloncesto de Venezuela como entrenador de Estudiantes de Guárico, equipo de primera división de la mencionada liga, el cual hasta la fecha sería el equipo de mayor antigüedad en permanecer activo. En el año 2013 es seleccionado como entrenador del año en la Liga Profesional de Baloncesto de Venezuela con los Gigantes de Guayana
Selección nacional
Herrera guio a Venezuela en la conquista de la medalla de plata en el Campeonato FIBA Américas de 1992 y aseguró una plaza en las justas olímpicas. En ese campeonato tuvo promedios de 23,5 puntos y 10 rebotes en siete partidos. Participó en los juegos olímpicos de Barcelona.
Efemérides 14 de diciembre
Acontecimientos destacados a nivel nacional
1656: el rey Felipe IV de España otorga el primer título nobiliario en Venezuela: el condado de Dabois a Pedro de Porres Vozmediano y Toledo gobernador y capitán general de Venezuela.
1833: se firma el Tratado entre Venezuela y Colombia conocido como Pombo- Michelena.
1893: nace en Caracas el poeta e investigador folklorista Rafael Olivares Figueroa (f. 1972).
1922: ocurre el reventón petrolero del pozo Barroso II en el Zulia.
1927: nace en Caracas el escritor Francisco Herrera Luque (f. 1991)
1936: inicia la primera huelga petrolera en Venezuela.
1947: se efectúan las primeras elecciones presidenciales libres, secretas y directas en Venezuela, Rómulo Gallegos es elegido presidente.
1959: nace en Caracas la actriz y deportista Aura Elena Di Nisio (participó en las Olimpiadas de Montreal 1976).
1966: nace Carl Herrera, primer jugador venezolano en la NBA.
1981: muere en Caracas el ingeniero y cineasta Edgar Anzola (n. 1893)
2004: Venezuela y Cuba fundan la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA).
2011: muere en Caracas el futbolista Pedro Febles (n. 1958)
2015: muere el periodista y narrador deportivo Blas Federico Giménez (n. 1931)
2017: el equipo Guaros de Lara se titula campeón de Liga Suramericana de Baloncesto.
2018: el Diario El Nacional deja de circular en su edición impresa.
Acontecimientos destacados mundialmente
1855: en Chile, el Congreso Nacional aprueba el Código Civil redactado por Andrés Bello.
1940: nace Paco Camino, torero español.
1947: en España se inaugura el Estadio Santiago Bernabéu.
1947: en Daytona Beach (Florida) se funda la NASCAR (National Association for Stock Car Auto Racing).
1950: se crea el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
1955: en La Habana (Cuba) se reinaugura oficialmente el Palacio de Bellas Artes.
1967: en la Universidad de Stanford (Estados Unidos), Arthur Kornberg y su colega anunciaron la primera síntesis exitosa del ADN.
1969: en México se transmite por vez primera el programa televisivo Siempre en Domingo, de enorme éxito en América Latina.
1982: en Nueva York (Estados Unidos), la UNESCO declara al centro histórico de La Habana Vieja (Cuba) como Patrimonio de la Humanidad.
Celebraciones o conmemoraciones a nivel mundial:
- A nivel internacional y desde 2003 es el Día Mundial del Mono.
- Día Internacional de la Radio y la Televisión a favor de la Infancia
Celebraciones o conmemoraciones particulares en algunos países:
- Bangladés: Día de los intelectuales martirizados
- Estados Unidos: Día de Alabama
- Japón: Día de conmemoración de 47 rōnin
Santoral Católico
Santos
- Juan de la Cruz, presbítero y doctor de la Iglesia (1591).3
- Santos: Herón, Ateo, Isidoro y Dióscoro de Alejandría, mártires (250).
- Santos: Tirso, Leucio y Calínico de Apolonia, mártires (c. 250).
- Santa Dróside de Antioquía, mártir (s. III/IV).
- Santos Ares, Promo y Elías de Ascalón, mártires (308/ 309).
- Pompeyo de Pavía, obispo (s. IV).
- Nicasio de Reims, obispo (407).
- Agnelo de Nápoles, abad (c. 596).
- Venancio Fortunato, obispo (610).4
- Folcuino de Thérouanne, obispo (855).
Beatos
- Buenaventura Bonaccorsi, presbítero (c. 1315).
- Nimatulacio al-Hardini, presbítero (1858).5
- Francisca Schervier, virgen (1876).6
- Protasio Cubells Minguell, religioso y mártir (1936).
Video: Efemérides 14 de diciembre de 2021