Para jugar con los niños en Navidad navegaremos por diferentes canales de Youtube para aprender a hacer experimentos con los más pequeños de la casa usando algo que les gusta mucho: globos
Los globos fascinan a todos los niños y niñas, por lo que son un recurso que no falla en cumpleaños, fiestas y, por qué no, en Navidad. Existen muchos tipos de globos para diferentes cometidos. Según el material, predominan los de látex sobre los de poliamida.
Los primeros son los globos comunes translúcidos y los de tipo poliamida son los opacos que se usan en ferias y fiestas de cumpleaños con cualquier tipo de forma, también llamados de microfoil, foil, mylar o metálicos. Da igual el material, la forma, el color o el objetivo del globo. Con todos se pueden hacer experimentos, ¿estás preparado para el reto de jugar con los niños con los ExperiGlobos?

Comencemos a jugar con los niños
ExperiGlobo 1: Brocheta de globos

Material necesario: un globo de látex y un pinchito de madera para brochetas.
Procedimiento: Una vez que tienes el globo inflado y anudado, pínchalo por la parte más cercana al nudo, con suavidad. Ve introduciendo el palo con cuidado hasta el lado opuesto, hasta pincharlo en esa zona y sacarlo por ahí.
Explicación: la tensión del globo en torno al nudo y en su parte opuesta es mucho menor que en otras zonas.
Diviértete: saca el pincho con lentitud y prueba a pinchar el globo por otra parte.
ExperiGlobo 2: El globo que se hincha solo

Material necesario: Un globo, vinagre, bicarbonato de sodio, un embudo y una botella de agua pequeña.
Procedimiento: Con la ayuda del embudo, llena el globo con bicarbonato de sodio. Por otra parte, llena un tercio de la botella con vinagre. Acopla la boca del globo a la boquilla de la botella. Cuando estén bien unidas, vuelca el contenido dentro de la botella y observa lo que ocurre.
Explicación: La reacción del bicarbonato de sodio con el vinagre produce dióxido de carbono gaseoso, que acaba hinchando el globo.
Diviértete: Una vez que el globo se haya llenado de dióxido de carbono, haz un nudo. Llena otro globo soplando, hasta que ocupe el mismo volumen. Coge cada uno en una mano y suéltalos, ¿qué ocurre?
ExperiGlobo 3: Globos cohete

Material necesario: Un globo, una cañita, un hilo y un trozo de cinta adhesiva
Procedimiento: Tensa el hilo por los cabos en dos partes separadas, por ejemplo dos postes o dos sillas. Antes debes haber introducido la pajita por el hilo. Pega el globo con la cinta al hilo e hínchalo, sosteniéndolo para que no se escape. Suéltalo y verás que sale disparado como un cohete.
Explicación: Según la tercera ley de Newton, toda acción es correspondida con una reacción. Los gases salen disparados por la boquilla del globo, la reacción es una fuerza en la misma dirección pero en sentido opuesto.
Diviértete: Pon dos hilos y haz carreras de globos con tus amistades. O pégaselos a cochecitos de juguetes y juega a carreras con ellos.
ExperiGlobo 4: El globo bombero

Material necesario: Dos globos y una vela.
Procedimiento: Encendemos la vela e hinchamos los dos globos. Pero en uno de ellos echamos un poco de agua (solo un poco). Acercamos a la vela sin agua a la vela y explota. Acercamos luego el globo con agua por la parte del agua. El globo no explota.
Explicación: El agua toma el calor de la vela evitando que este pase hacia el globo.
Diviértete: Dile a un amigo que arrime a la vela el que no tiene agua y explotará. Luego haz tú lo mismo, pero con el del agua y haciéndote el mago.
ExperiGlobo 5: El aerodeslizador

Material necesario: Un globo, un CD, boquilla de botella de plástico y pistola de pegament
Procedimiento: Hay que poner la boquilla de la botella en el centro del CD y sobre la boquilla el globo hinchado. Y…, bueno, como es un procedimiento más complejo, lo mejor es que veas el vídeo.
Diviértete: Comienza a jugar con los niños, haz carreras por el pasillo de casa.
ExperiGlobo 6: El globo caprichoso

Material: Un globo, una botella de plástico y un cúter o tijeras.
Procedimiento: Se introduce el globo en la botella pero fijando su borde en la boquilla de la botella. Intentar inflar el globo. Verás que no se puede. A continuación, se hace un pequeño orificio en la base de la botella. Al intentarlo ahora sí se puede inflar. Si ponemos el dedo en la botella de nuevo no se puede. ¡Vaya misterio!
Explicación: Al inflar el globo, el aire de dentro de la botella no tiene por donde escapar para dejar espacio al globo. Esta situación cambia cuando hacemos el agujero.
Diviértete: Haz que un amigo intente inflarlo, pero con un truco. Agarra tú la botella y tapa el orificio. No podrá inflar el globo. Luego sopla tú y quita el dedo sin que se dé cuenta. ¡Se quedará sorprendido!
ExperiGlobo 7: Balanza de globos

Material: Dos globos, una varilla de madera, hilo y un alfiler.
Procedimiento: Colgamos la varilla por su centro. Se inflan los dos globos y se atan a ambos extremos de la varilla, de tal forma que dicha varilla esté equilibrada, como una balanza. Explotamos uno de los globos (con cuidado, agarrando la varilla para que no se mueva). Vemos que la varilla se inclina hacia la parte del globo inflado.
Explicación: Tan sencillo como que el aire pesa.
Diviértete: Si tienes un robot de cocina que pesa gramos, pon un globo sin hinchar y luego con aire dentro. ¿Hay diferencia en el peso?
Tomado de MUY INTERESANTE
CURADAS |Tu compañía en información